Inauguran ampliación del Instituto de biotecnología y biología molecular de la UNLP

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró la ampliación del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM), una de las unidades de investigación más prestigiosas de la Facultad de Ciencias Exactas de esa casa de estudios.

Actualidad 01 de julio de 2023
83927465_2933684173349504_9100161708739002368_n

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró la ampliación del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM), una de las unidades de investigación más prestigiosas de la Facultad de Ciencias Exactas de esa casa de estudios.

Durant el acto, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, recalcó la importancia de la ciencia como "política de Estado porque el bienestar de la sociedad está directamente relacionado con el desarrollo científico tecnológico".

El IBBM, Instituto de doble dependencia con el Conicet, desarrolla sus actividades en el edificio ubicado en las calles 50 y 115, denominado Abuelas de Plaza de Mayo, donde ocupa un importante sector de la planta baja del inmueble.

De acuerdo a datos aportados por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios, "la obra de ampliación se realizó en diferentes etapas, contemplando espacios de investigación, nuevos ambientes de trabajo para becarios, sala de reuniones y un recinto destinado especialmente para defensa de tesis y seminarios. Todos los sitios mencionados contarán con los servicios correspondientes".

La superficie total de ampliación es de 375 m2. De esta forma, el IBBM podrá satisfacer las necesidades edilicias, además de tener un funcionamiento más adecuado a las necesidades de la realidad actual y adaptado a las normas de higiene y seguridad vigentes.

En su discurso, el ministro Filmus destacó que está "muy seguido por la Universidad de La Plata para anunciar obras o para lanzar proyectos".

Y agregó que la considera "una universidad modelo para el país por su producción de conocimiento y porque se preocupa por lograr que ese conocimiento pueda ser de utilidad para solucionar los problemas de la gente".

"La ciencia debe ser política de Estado. El bienestar de la sociedad, con crecimiento igualitario y con distribución, está directamente relacionado al desarrollo científico tecnológico", subrayó el funcionario, y agradeció "a quienes, aún en condiciones que no son las ideales, hacen un esfuerzo enorme para seguir investigando y desarrollando nuestra ciencia".

Durante inauguración de las instalaciones, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol señaló que "este es fundamentalmente un acto de agradecimiento al Conicet y al Ministerio de Ciencia y Tecnología que encabeza Daniel Filmus, que a través de sus programas Equipar Ciencia y Construir Ciencia nos está brindando un apoyo muy importante para el crecimiento y desarrollo de nuestro sistema de investigación, aportando el financiamiento para realizar obras de infraestructura y adquirir equipamiento".

Luego destacó que "el sostenimiento de la educación pública y del sistema científico tecnológico tienen que ser una responsabilidad del Estado; es una premisa que debemos reforzar más que nunca en tiempos electorales".

Por último, agregó que "el desarrollo y la transformación de un país no puede hacerse realidad si no es a través del fortalecimiento de un modelo científico que ponga el conocimiento al servicio de las principales demandas de la sociedad".

Además de Filmus y Armengol, estuvieron en el acto la presidenta del Conicet, Ana Franchi; la titular del CCT -Conicet La Plata, Gloria Chicote, el director del IBBM, Antonio Lagares; el decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP, Nicolás Rendtorff; entre otras autoridades y referentes de la comunidad científica.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.