
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El Ejecutivo nacional usó esta denominación en su página oficial para informar sobre una reunión de Diana Mondino con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Giller Carbonier.
Actualidad 23 de octubre de 2024El Gobierno nacional llamó este miércoles "Falklands" a las Islas Malvinas en un comunicado oficial, luego de una reunión de la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier. Mientras que posteriormente enmendó el error sobre el nombre utilizado para mencionar al archipiélago austral, al que consideró "grosero".
El encuentro tenía por objeto apuntalar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas. El comunicado oficial original, que fue borrado de la página web oficial, usaba la denominación "Falklands" en referencia a las Islas Malvinas.
El texto había sido publicado en el sitio del Ministerio de Defensa, pero ni esa cartera, que conduce Luis Petri, ni Relaciones Exteriores se responsabilizaron del asunto.
La Cancillería se encuentra en el ojo de la tormenta desde el inicio de la gestión de Javier Milei por los reiterados pasos en torno a la Cuestión Malvinas, entre otros temas.
El error diplomático se coló en la tarde de este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que sesionaba en el momento que se conoció ese texto oficial. El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco volvió la solicitar la presencia de Mondino en la Cámara alta, por quien ya existe un pedido de exposición por parte de los integrantes de esa comisión.
El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó que el gobierno de Javier Milei "quiere y reivindica a las Fuerzas Armadas" y contrastó esa postura con la de las administraciones kirchneristas, cuando dijo que había una "persecución y linchamiento" de los uniformados.
"Hoy hay un gobierno que a las Fuerzas Armadas las quiere y las reivindica. Hubo un desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas porque se decía que podrían ser factor de desestabilización política. Eso fue lo que caracterizó a los primeros 20 años desde la recuperación de la democracia. Y después, con el advenimiento del kirchnerismo, al desfinanciamiento le siguió la persecución con un continuo linchamiento de la fuerzas", sostuvo Petri.
El funcionario se pronunció así al disertar durante un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel del centro porteño. El ministro sostuvo que en los años del kirchnerismo había militares que "cuando salían a la calle con el uniforme eran escupidos".
"Sus hijos no podían decir en la escuela la profesión de sus padres porque sufrían bullying si decían que eran militares, esa era la situación. Nuestras fuerzas eran vilipendiadas", insistió.
Destacó el cambio de postura en esta gestión y señaló que existen "muchos desafíos" para el área de Defensa, entre ellas "reequipar a nuestras fuerzas armadas para que cumplan con su función", entre las que mencionó "garantizar la paz y la vigilancia del espacio aéreo".
Lamentó que anteriormente "por un sesgo ideológico se redujeron" las funciones de los militares, por lo que volvió a prometer que la gestión de Milei va a "modificar" un decreto del kirchnerismo que había limitado las actividades del sector.
"A partir de un caprichoso e inconstitucional decreto, profundamente ideologizado, se estableció que para que las fuerzas armadas actúen ante una agresión debía ser provocada por otro Estado, cuando la realidad decía que había agentes no estatales que cometían esas agresiones, como organizaciones paramilitares o terroristas", señaló. Al respecto, se quejó de que aquel decreto "limitó la posibilidad de actuación de la fuerzas armadas ante la agresión externa, cuando la Argentina tiene que estar preparada para las amenazas terroristas".
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.