
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Necesitábamos que alguien lo dijera de manera franca y concisa: la vida con significado, llámese espiritual, contemplativa o de cara al asombro requiere ausentarse de la vida en línea.
Actualidad 24 de octubre de 2024En una entrevista reciente, Pablo d'Ors, escritor y sacerdote, subraya la importancia de la desconexión tecnológica para cultivar la espiritualidad. Según d'Ors, apagar el móvil es al menos el 50% del camino espiritual, ya que la constante conexión exterior a través de los dispositivos móviles reduce nuestra capacidad de conexión interior. Él critica cómo la prisa y el ruido en nuestra vida diaria obstaculizan el silencio necesario para la reflexión y la intimidad espiritual.
D'Ors conecta el uso constante de la tecnología con un sentimiento profundo de orfandad, donde las personas buscan en sus dispositivos llenar un vacío existencial. Para él, la quietud y la lentitud son esenciales para una vida espiritual profunda, ya que permiten la escucha y la creatividad. En lugar de estar atrapados en la prisa moderna, invita a recuperar el silencio, la atención plena y el respeto por el tiempo, tanto propio como ajeno.
El escritor también menciona la importancia de hablar menos y más despacio, no solo como un signo de respeto hacia los demás, sino como una práctica para reconectar con uno mismo. En su opinión, gran parte de lo que decimos es innecesario y solo sirve para alimentar el ego.
D'Ors, quien ha explorado diversas tradiciones espirituales, se siente influenciado por el budismo zen y lo conecta con su práctica cristiana del hesicasmo, una forma de oración y meditación en busca de la paz a través de la quietud. Esto refleja su creencia en la importancia de la concentración y la atención plena en el presente, elementos que considera esenciales tanto en la espiritualidad cristiana como en la tradición zen.
Pablo d'Ors ofrece una crítica reflexiva sobre cómo la tecnología y la vida acelerada moderna nos alejan de la espiritualidad, destacando que prácticas simples como apagar el móvil y abrazar la lentitud son pasos esenciales para reconectar con nuestro ser más profundo y con lo divino.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.