
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
Reconocido por su destreza técnica y su profunda sensibilidad musical, Cejas se ha consolidado como uno de los artistas más extraordinarios de la región.
Sociedad & Cultura29 de octubre de 2024Por Agustín Ochoa Ortega.
En el apasionante panorama musical de nuestra provincia, pocos nombres resuenan con la fuerza y admiración que despierta el del saxofonista Gustavo Cejas. Reconocido por su destreza técnica y su profunda sensibilidad musical, Cejas se ha consolidado como uno de los artistas más extraordinarios de la región.
Desde una edad temprana, Gustavo demostró una conexión especial con el saxofón. Su carrera ha estado marcada por la participación en diversas orquestas y proyectos musicales que han enriquecido la escena cultural local. En una conversación con el Grupo de Medios Mediatres, rememoró: “De chico mi viejo me regalaba los discos de Fausto Papetti, que son los que me llevaron a la música y de ahí al saxo. Incluso les decía a mis padres a los 4 años que quería tocar arriba de un escenario”.
La influencia de Fausto Papetti, simbolizada en palabras como “hipnótica”, revela el poder emocional que la música puede ejercer sobre los jóvenes talentos. Cejas no solo se ha dejado llevar por estas melodías, sino que ha transformado esa inspiración en un legado musical propio, fomentando el deseo de otros de explorar el mundo del saxofón.
Su estilo único, que fusiona géneros como el jazz, el funk y la música tradicional, ha capturado la atención de músicos y aficionados en todo el mundo. La habilidad de Cejas para improvisar y reinventar melodías lo coloca a la vanguardia de los saxofonistas contemporáneos, convirtiéndose en un referente invaluable para los aspirantes a músicos y demostrando que la música, en sus múltiples formas, tiene el poder de unir y emocionar.
La carrera de Gustavo Cejas dio un giro significativo con su participación en el recital de Lali en Canning. Este evento no solo le brindó la oportunidad de compartir escenario con artistas de renombre, sino que también reafirmó su lugar en la música, dejando una huella imborrable en el público presente.
Cejas, emocionado y agradecido, compartió su experiencia: “Fue algo muy grande para mí tocar con Lali ante más de 10 mil personas”. Sin embargo, este éxito llegó en un momento de transición personal complicado, ya que se encontraba en medio de una separación familiar. Recordó que, “era un momento delicado en mi vida”, lo que hace que este logro se sienta aún más significativo.
El inesperado llamado del productor Gustavo Greco marcó el inicio de esta nueva etapa. “Llega el día, y al subir al escenario y ver a Lali ahí fue una alegría enorme”, relató Cejas, evidenciando cómo la música puede ser un refugio y una fuente de felicidad en tiempos difíciles.
Este recital no solo consolidó su estatus en la escena musical, sino que también sirvió como un recordatorio de que, incluso en los momentos más desafiantes, las oportunidades siempre pueden surgir. La actuación de Cejas sigue resonando en la memoria de quienes la presenciaron, marcando un hito en su carrera y en el corazón de sus seguidores.
Desde hace algunos años, el aclamado músico lleva alegría a los visitantes de la Galería las Delicias, ubicada en Adrogué. Su talento y carisma han convertido sus presentaciones en momentos inolvidables, no solo para quienes disfrutan de su música, sino también para él mismo. En esas tardes compartidas con el público interpreta canciones icónicas que resuenan en el corazón de muchos.
En sus propias palabras, “se crean momentos inolvidables y hermosos” con aquellos que lo siguen a través de Instagram, donde constantemente recibe mensajes preguntando por sus próximos shows. Esta interacción refleja la gratitud y el aprecio que sus seguidores tienen hacia su arte. La música de Gustavo Cejas no sólo embellece el ambiente de Galería las Delicias, sino que también potencia la experiencia de quienes visitan este emblemático lugar. Sin duda, su saxofón sigue siendo el vehículo de innumerables recuerdos compartidos, en un rincón donde la música y la comunidad se entrelazan.
En pocas palabras, la dedicación y pasión de Gustavo Cejas lo posicionan como un embajador de la música, inspirando a futuras generaciones de saxofonistas en toda la región. Sin duda, su legado perdurará y su música seguirá tocando almas. “La música ocupa el 90 por ciento de mi vida. A mi papá le debo mucho por haberme transmitido esta pasión por la música y por traerme constantemente los discos de Fausto Papetti.”, reflexionó el saxofonista.
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
La autora desarrolla contiene reflexiones y enseñanzas que acercan al lector a los caminos de la espiritualidad y de la ética, valores necesarios en tiempos de tanto materialismo. La presentación se llevó a cabo en biblioteca Jacinto Calvo, del Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires y organizado por la Filial SADE de La Plata.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
De origen británico y con solo cuatro capítulos, muestra la dura historia de un joven de 13 años al que acusan de asesinato. Cómo es, desde adentro y para su familia, acompañarlo y enfrentar el proceso judicial sobre el que no pueden encontrar respuestas.
Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.
En un contexto donde lo digital asume más protagonismo, los sellos discográficos independientes buscan brindar herramientas y estrategias acordes a las nuevas condiciones se la industria.
Piden que se haga un análisis exhaustivo y público sobre los impactos ambientales y sanitarios.
Carismática, amante de la moda y perseverante, se animó a luchar por sus sueños, hoy los está cumpliendo y está al frente de un ciclo televisivo los domingos por la mañana en El Nueve. En diálogo con Capital 24, la mini influencer y su mamá, nos contaron cómo comenzó todo y lo mucho que importa el apoyo de la familia.
Es uno de los artistas más queridos de la región. Con una trayectoria intachable y una alegría contagiosa, recorre distintas localidades del interior junto a sus “caribeñas”, quienes lo acompañan bailando. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".