El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Inocente o culpable y el “juego” del proceso penal: el caso de Daniel Busson
En la sociedad existen muchos mitos sobre la justicia, y aun más sobre el fuero penal. Uno de los más arraigados es el de pensar que las condenas (y por qué no también las absoluciones) son siempre acertadas, correctas; que el sistema no se equivoca. ¡Nada podría ser más falso!
Región02 de noviembre de 2024Por Julián Farina Balbi (*), especial para Capital 24
Solo si empezamos a entender la debilidad de esa creencia será posible comenzar a controlar con más rigor los procesos y decisiones de los jueces criminales; vale agregar: decisiones que atraviesan a las personas en su sentir más humano; lo que está en juego aquí es la vida y la libertad de las personas.
Pero hay más. El problema no es solo que el sistema en su conjunto es sumamente falible, imperfecto y dependiente de la debilidad del conocimiento de los seres humanos de carne y hueso como cualquiera de nosotros; como cualquiera que está leyendo estas líneas; sino que además, depende fuertemente de un proceso prolongado de investigación burocrática, en el que intervienen muchos actores, todos diversos y con diferentes intereses. Estos actores le ponen al proceso sus matices, sus características, y muchas veces sus vicios y defectos.
Abogados, víctimas, familiares, fiscales, policías, peritos, jueces de grado, jueces revisores, cortes, etc. Cada uno tiene diferentes funciones en este “juego” y también cada uno ve su lado de la moneda, muchas veces opacando su contracara.
Pero afortunadamente, al menos en teoría, se supone que ese “juego” tiene ciertas reglas básicas que son aceptadas y compartidas por todos los jugadores. Tal vez la más importante de ellas es la que establece un “principio de oro”, el objetivo del proceso es condenar a todos los culpables, pero a ningún inocente. Partimos de una base que todos los jugadores deben defender: ¡No queremos condenar inocentes! Si la trampa viene por este lado, entonces el juego pierde todo sentido.
Esta introducción sirve para repensar la función de la policía, los valores que debe respetar en la investigación, y la actividad de los funcionarios judiciales en su control.
Justamente esta parte del juego es la que tuvo gravísimas fallas en el caso de Daniel Busson.
Como abogado penalista Director de Farina Balbi Estudio Jurídico, conocí a Lucía, la compañera de Daniel Busson, cuando por redes me pidió una opinión del caso. Ella sostuvo una titánica tarea de difundir la injusticia sufrida por Daniel en su causa. Luego tuve el privilegio de asesorar a la defensa del coimputado, y a la propia Lucia para conseguir la libertar de Daniel. Pero veamos cómo “este juego” lo perjudicó a Daniel de por vida.
Daniel tiene hoy 33 años, y fue detenido siendo un pibe de 23. Fue condenado a prisión perpetua en 2017, y hoy lleva 11 años preso siendo inocente.
En su causa, el “juego” que presentamos arriba se jugó muy mal. La policía lo detuvo sin razón aparente, llevándolo a una rueda de reconocimiento sin justificación o nexo que lo involucre con el hecho. Los testigos que apuntan a Daniel habían declarado originalmente que no podían reconocer a nadie, pero sin embargo, la policía los llevó igual a intentar identificar a alguien, en esa rueda se contaminó a los testigos con información y no hubo ningún control de garantías.
Como si fuera poco, uno de los policías intervinientes hoy se encuentra condenado a 9 años de prisión por cometer el delito de corrupción en otra causa similar.
De la prueba surgían otras líneas de investigación: se secuestró una moto con las características que habían dado varios testigos, sin embargo no se profundizó y ni se logró descartar. Todo este cuadro de duda, fue además receptado por uno de los jueces, ya que el fallo no fue unánime, sino que para uno de ellos correspondía la libertad.
Al día de hoy la Corte nacional está revisando la situación de Daniel. Pero estas líneas no las escribo en soledad, todo lo contrario. Su pedido de justicia ha sido acompañado por reconocidas organizaciones dedicadas a detectar este tipo de injusticias: Comisión por la Memoria, Innocence Project, CELS, Pensamiento Penal, APDH, SERPAJ, entre otras.
Un día me dijo un conocido profesor al saber de mi pasión por el derecho penal: “Mirá Julián… el derecho penal es muy ingrato”. Estoy seguro que en sus palabras había mucho de verdad, también algo de advertencia casi paternalista. ¡Tenía toda la razón! Pero también hay muchas satisfacciones en esta lucha.
Las pequeñas victorias que uno siente arrebatar a la injusticia, acá valen el doble. Conocer a Lucía y a Daniel, sin dudas fue un trago agridulce, sentí propio su dolor e incertidumbre, pero hoy, habiendo podido aportar un granito de arena en su causa desde mi asesoramiento, y sabiendo el enorme apoyo que lograron, puedo decir que se ha convertido en una victoria, una grande.
Ojalá que “el último jugador” note la violación de las reglas de juego ocurridas en la causa de Daniel, y termine esta partida con una solución justa, SU LIBERTAD.
(*) Magister en Derecho Penal
https://estudiofarinabalbi.com/
Whatsapp: 221-561-9155
Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”
Región17 de enero de 2025Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.
Continúan en La Plata las jornadas para prevenir el dengue y promover la salud sexual
Región17 de enero de 2025Se llevaron a cabo durante toda esta semana y este viernes se realizarán en el Centro de Atención Primaria de la Salud, el CAPS N°9, ubicado en calle 528 y 3 bis de Tolosa. Se trata de actividades itinerantes y gratuitas.
En 2024, la actividad turística de nuestra ciudad hizo crecer la oferta hotelera
Región17 de enero de 2025Los últimos datos sostienen que La Plata se consolidó como destino turístico con un incremento en la oferta hotelera del 19% interanual, producto del crecimiento que tuvo la actividad turística durante 2024.
Una exposición holística, entre los primeros eventos del año en Casa Pulsar
Región17 de enero de 2025En el marco de una agenda repleta de propuestas culturales para este 2025, Casa Pulsar, ubicada en la calle 58 entre 5 y 6, abre sus puertas a una serie de eventos que prometen ser una experiencia única para todos los asistentes.
Como viene ocurriendo cuando llega el verano, el funcionamiento del transporte público de pasajeros en la ciudad se ve reducido por decisión de las empresas.
Confiscaron la casona de 48 entre 11 y 12 donde Barreda masacró a escopetazos a su familia
Región16 de enero de 2025El fuero Contencioso Administrativo de La Plata dictó el embargo del inmueble por deudas. Los montos de la incautación son irrisorios. Pero se actualizarán cuando intervengan los herederos. Otro capítulo de este cuádruple homicidio de una historia que parece nunca acabar.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17 de enero de 2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Este sábado 18 y el domingo 19 de enero se llevará a cabo en el Mirador Néstor Kirchner de Punta Lara (Partido de Ensenada) ubicado en Diagonal 74 y Camino Costanero, el festival “Cultura en el Río”.
El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Argentina, un país donde siempre lo urgente atenta contra lo importante
Sociedad & Cultura18 de enero de 2025La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.