
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE.
Actualidad 26 de diciembre de 2024La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el hecho y cuestionó la falta de inversión para evitar dichos ataques informáticos. No es la primera vez que el gobierno sufre una vulneración en su sitio web.
El sitio oficial Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del gobierno argentino, sufrió en Navidad un ataque cibernético que generó alarma.
El incidente fue denunciado por Javier Smaldone, programador y especialista en ciberseguridad, quien alertó sobre el hecho a través de sus redes sociales.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el hecho y cuestionó la falta de inversión para evitar dichos ataques informáticos. No es la primera vez que el gobierno sufre una vulneración en su sitio web, a principio de año, se había hackeado la base de datos de licencias de conducir.
Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE. En su lugar, se observaron desde videos hasta mensajes referidos a un nuevo hackeo e incluso insultos al presidente de la nación, Javier Milei.
En la página principal del portal Mi Argentina, no solo se observó por un momento un video del rapero Homer el Mero Mero, sino que los ciberdelincuentes identificados como “h4xx0r1337 $gov.eth” dejaron mensajes en torno burlesco indicando “really? hacked again!?” (¿de verdad? ¿hackeado de nuevo?). Además, en el pie de página del portal incluyeron un mensaje en contra del mandatario al publicar “fuck Milei”.
Desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología se confirmó la vulneración del sitio web del gobierno nacional. En un mensaje publicado en su red social X, se indicó que “este 25 de diciembre a las 21:30 horas detectamos que el sitio web http://argentina.gob.ar fue atacado por ciberdelincuentes”.
"El hackeo da cuenta del estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones”, cuestionaron.
Luego de confirmar el hackeo de uno de los sitios webs más importantes del Estado, desde la Secretaría de Innovación se aclaró que “estamos trabajando para dar solución a este incidente y ya logramos que los sitios funcionen nuevamente con normalidad, pero reiteramos la necesidad de invertir en Ciberseguridad”.
Quién es gov.eth, el hacker que atacó Mi Argentina
El nombre gov.eth volvió a ocupar los titulares luego de su reciente ataque al sitio Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del Estado argentino. Sin embargo, este hacker no es un desconocido en el mundo de la ciberseguridad ni en el ámbito mediático, ya que su historial de infiltraciones incluye ataques a reconocidos medios de comunicación.
Detrás del seudónimo gov.eth se esconde un experto en ciberseguridad y hacktivismo que ha sabido combinar su habilidad técnica con un mensaje claro: exponer vulnerabilidades en sistemas críticos mientras envía mensajes políticos y sociales.
A diferencia de otros ciberdelincuentes que operan desde el anonimato absoluto, gov.eth ha construido una imagen que trasciende el mundo digital. Sus acciones no son meramente destructivas, sino que buscan poner en evidencia las fallas estructurales en la seguridad informática de instituciones públicas y privadas.
En sus mensajes recientes, el hacker dejó clara su postura al escribir en la plataforma afectada:
"ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol"
Esta frase no solo señala la reincidencia de sus ataques a sistemas gubernamentales, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas de ciberseguridad implementadas.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
Este trastorno se produce en la transición entre el sueño y la vigilia y se caracteriza por el hecho de estar despierto, sin posiblidad de moverse, e incluso puede generar alucinaciones.
Grupo Mediatres dialogó con el artista para conocer más detalles sobre su material y sobre su proceso de realización.