Jóvenes dirigentes llaman a superar la grieta en el cierre de la Semana Social de la Iglesia

La necesidad de superar "la grieta", de "incluir al pueblo en la toma de decisiones" y de no caer en "nihilismos contemporáneos" fueron algunos de los ejes de un panel con jóvenes dirigentes.

Actualidad 03 de julio de 2023
03-07-2023_la_necesidad_de_superar_la

La necesidad de superar "la grieta", de "incluir al pueblo en la toma de decisiones" y de no caer en "nihilismos contemporáneos" fueron algunos de los ejes de un panel con jóvenes dirigentes, como el abogado Hugo Antonio Moyano y el tesorero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Blas Taladrid, en el cierre de la Semana Social que organizó la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Iglesia católica en Mar del Plata.

En el panel, titulado "La democracia que viene", participaron además el representante de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), Esteban Vojacek, y el politólogo Pablo Touzón.

Moyano, hijo del líder sindical homónimo, advirtió durante su intervención sobre "la sociedad agrietada" en la Argentina, y dijo además que "el pueblo y las organizaciones intermedias se ven constantemente excluidas de la participación real en los espacios de toma de decisiones".

En ese sentido, se refirió a la necesidad de "construir una democracia con mayor participación, con más militancia, con organización" y a "refundarla para hacerla más participativa".

Vojacek señaló por su parte que es necesaria la "construcción de un liderazgo para el bien común" y "superar la grieta que divide" a los argentinos, para generar "las condiciones mínimas de bienestar que permitan a todos alcanzar el desarrollo".

Taladrid, en tanto, destacó "el rol económico pero también social" de las pyme, y aseguró que a 40 años de la recuperación democrática, son necesarias "políticas de Estado y no políticas de gobierno, pensando en el largo plazo" y en "dejar de lado los antagonismos".

En ese sentido, pidió "dejar de pensar en el agro y en la industria, y empezar a pensar en la agroindustria y los puntos de encuentro", y "en la vinculación de las escuelas con el mundo del trabajo".

Se refirió además a la necesidad de "generar un círculo virtuoso" que garantice "un buen poder adquisitivo de los trabajadores".

Touzón se refirió por su parte a "las dificultades" que atraviesa la democracia representativa a nivel global, y el impacto de les nuevas tecnologías en ese sentido.

Respecto del escenario argentino, advirtió sobre "la larga década perdida de la grieta", cuyo inicio ubicó en la crisis por la Ley 125, y sobre la "creciente polarización social y política que todavía no alcanza su techo".

Alertó a su vez sobre expresiones de "nacionalismo sectario xenófobo y excluyente" y sobre la necesidad de "despolarizar".

"No se trata de volver al pasado ni entregarnos a nihilismos contemporáneos", dijo, y pidió "volver a reconstruir con solidaridad y espíritu democrático una idea de nación que nos vuelva a unir".

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.