
OLGA se suma a la Semana de la Música con un festival gratuito en Plaza Moreno
Región17 de noviembre de 2025El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.


Será este viernes 29 de noviembre en el Edificio Karakachoff ubicado en calle 48 entre 6 y 7. Habrá representantes de distintos espacios con el lema “Hacia una Ley para la Seguridad y Soberanía Alimentaria”.
Región27 de noviembre de 2024
Este viernes 29 de noviembre, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizará una jornada denominada “El hambre es urgente”, que se desarrollará en el segundo subsuelo, en el aula 203 del Edificio Karakachoff ubicado en calle 48 entre 6 y 7 de nuestra ciudad.
El objetivo será pensar estrategias y políticas públicas por la situación de emergencia alimentaria que sufren a millones de habitantes de nuestro país.
“El hambre es urgente”
La actividad está organizada por la Multisectorial y se llevará a cabo desde las 17 horas. Contará con la exposición de representantes de los diferentes espacios que cuentan con proyectos de Ley, con el objetivo de conocer sus principales elementos y debatirlos, a fin de avanzar en consensos y definir roles de los diferentes sectores sociales que apoyan la iniciativa.
El consenso es que millones de habitantes de nuestro país están en emergencia alimentaria, y atenderla debe ser la prioridad del conjunto de la sociedad y la principal tarea que asuman los actores con responsabilidad gubernamental.
Hacia una ley nacional
Según expresaron desde la UNLP, “si bien existe legislación y políticas públicas orientadas a garantizar el derecho humano a la alimentación, resultan insuficientes, están fragmentadas y/o han sido abandonadas por el actual Gobierno Nacional”.
Por ello, diferentes espacios se han nucleado para discutir propuestas de Ley que aborden integralmente la emergencia, desde una perspectiva de derechos humanos y de soberanía alimentaria, que permita potenciar la producción de las diferentes regiones y el acceso a alimentos con la menor cantidad de intermediarios.
La jornada
Durante el encuentro se propondrá la creación de un Fondo destinado a garantizar la Seguridad Alimentaria de todas las franjas etarias, promoviendo programas específicos para las diferentes necesidades, así como el acceso a alimentos producidos en cada región y reconociendo a los espacios comunitarios (comedores, clubes, iglesias, etc.) en su función de llegar hasta el último rincón donde se necesita esta asistencia. a los espacios comunitarios (comedores, clubes, iglesias, etc.) en su función de llegar hasta el último rincón donde se necesita esta asistencia.
Las propuestas también discutirán cómo debe constituirse este Fondo, entendiendo que existen sectores ampliamente beneficiados por las políticas públicas que tienen la responsabilidad de aportar en mayor medida a la situación de los sectores más vulnerables.
Articulación de políticas
Asimismo, la mirada integral de las diferentes propuestas propondrá articular las siguientes políticas:
· Producción: huertas familiares y comunitarias, intercambio de semillas, producción agroecológica, ferias de cercanía y ferias francas, nodos de distribución que bajen los costos de logística, protección de cordones productivos periurbanos, arrendamiento accesible de tierras para la agricultura familiar, entre otros aspectos.
· Distribución: de fondos a la Asignación Universal combinada con prestaciones alimentarias, refuerzo a los comedores escolares de primaria y secundarias en sus diferentes modalidades de prestaciones de jornada simple, completa y hogares, la asistencia a comedores comunitarios, los programas focalizados para celíacos, pueblos originarios y las capacitaciones necesarias en materia de salud de nutrición que deben acompañar estos programas.
· Regulación: de circuitos de comercialización para abaratar costos de transporte y logística, precios cuidados/convenientes, de importaciones cuando se pueden producir localmente alimentos, reducción de IVA, impuestos a bebidas azucaradas, entre otras instancias.
· Regionalización federal, para definir la seguridad alimentaria acorde a las producciones locales y las culturas alimentarias regionales.
· El control sobre la ejecución de los programas, para exigir el cumplimiento de la planificación anual y/o plurianual de cada uno, con sus respectivos objetivos, metas, modalidad de implementación de cada programa y procedimientos de administración financiera y rendición de cuentas. De este modo se busca asegurar la previsibilidad en el financiamiento de las prestaciones alimentarias en todas sus modalidades, en base a criterios de economía, eficiencia, y eficacia para garantizar la continuidad de las mismas, y prevenir eventuales contratiempos en su ejecución; así como asegurar la transparencia y agilidad en el manejo de los recursos, la supervisión y monitoreo y las rendiciones de cuentas de las partidas presupuestarias.
Objetivos y organizadores
- La finalidad del encuentro, además de pensar estrategias, será “hacia una LEY para la Seguridad y Soberanía Alimentaria”.
- Como se señaló, organizan el encuentro: Multisectorial el hambre es urgente y la UNLP.
- Expondrán: Campaña contra el hambre y por la soberanía alimentaria; Territorios en Lucha; Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.

El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.

Un incendio se registró este último domingo por la tarde en una vivienda ubicada en calle 8 entre 518 y 518 bis, en la localidad platense de Ringuelet, generando momentos de tensión entre los vecinos, quienes rápidamente salieron a auxiliar a una mujer que había quedado atrapada dentro del inmueble.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar este miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

Concluyó la votación para elegir representantes de graduados y auxiliares diplomados y de jefes de trabajos prácticos (JTP) en 16 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que se desarrolló entre el miércoles y viernes de la última semana, y en algunas facultades hasta el sábado.

Un violento y conmocionante episodio ocurrió ayer por la tarde en la vecina ciudad de Berisso, cuando un matrimonio de adultos mayores resultó herido por disparos de arma de fuego en una vivienda de la calle 4 entre 122 y 123.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.