
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Será este viernes 29 de noviembre en el Edificio Karakachoff ubicado en calle 48 entre 6 y 7. Habrá representantes de distintos espacios con el lema “Hacia una Ley para la Seguridad y Soberanía Alimentaria”.
Región27 de noviembre de 2024Este viernes 29 de noviembre, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizará una jornada denominada “El hambre es urgente”, que se desarrollará en el segundo subsuelo, en el aula 203 del Edificio Karakachoff ubicado en calle 48 entre 6 y 7 de nuestra ciudad.
El objetivo será pensar estrategias y políticas públicas por la situación de emergencia alimentaria que sufren a millones de habitantes de nuestro país.
“El hambre es urgente”
La actividad está organizada por la Multisectorial y se llevará a cabo desde las 17 horas. Contará con la exposición de representantes de los diferentes espacios que cuentan con proyectos de Ley, con el objetivo de conocer sus principales elementos y debatirlos, a fin de avanzar en consensos y definir roles de los diferentes sectores sociales que apoyan la iniciativa.
El consenso es que millones de habitantes de nuestro país están en emergencia alimentaria, y atenderla debe ser la prioridad del conjunto de la sociedad y la principal tarea que asuman los actores con responsabilidad gubernamental.
Hacia una ley nacional
Según expresaron desde la UNLP, “si bien existe legislación y políticas públicas orientadas a garantizar el derecho humano a la alimentación, resultan insuficientes, están fragmentadas y/o han sido abandonadas por el actual Gobierno Nacional”.
Por ello, diferentes espacios se han nucleado para discutir propuestas de Ley que aborden integralmente la emergencia, desde una perspectiva de derechos humanos y de soberanía alimentaria, que permita potenciar la producción de las diferentes regiones y el acceso a alimentos con la menor cantidad de intermediarios.
La jornada
Durante el encuentro se propondrá la creación de un Fondo destinado a garantizar la Seguridad Alimentaria de todas las franjas etarias, promoviendo programas específicos para las diferentes necesidades, así como el acceso a alimentos producidos en cada región y reconociendo a los espacios comunitarios (comedores, clubes, iglesias, etc.) en su función de llegar hasta el último rincón donde se necesita esta asistencia. a los espacios comunitarios (comedores, clubes, iglesias, etc.) en su función de llegar hasta el último rincón donde se necesita esta asistencia.
Las propuestas también discutirán cómo debe constituirse este Fondo, entendiendo que existen sectores ampliamente beneficiados por las políticas públicas que tienen la responsabilidad de aportar en mayor medida a la situación de los sectores más vulnerables.
Articulación de políticas
Asimismo, la mirada integral de las diferentes propuestas propondrá articular las siguientes políticas:
· Producción: huertas familiares y comunitarias, intercambio de semillas, producción agroecológica, ferias de cercanía y ferias francas, nodos de distribución que bajen los costos de logística, protección de cordones productivos periurbanos, arrendamiento accesible de tierras para la agricultura familiar, entre otros aspectos.
· Distribución: de fondos a la Asignación Universal combinada con prestaciones alimentarias, refuerzo a los comedores escolares de primaria y secundarias en sus diferentes modalidades de prestaciones de jornada simple, completa y hogares, la asistencia a comedores comunitarios, los programas focalizados para celíacos, pueblos originarios y las capacitaciones necesarias en materia de salud de nutrición que deben acompañar estos programas.
· Regulación: de circuitos de comercialización para abaratar costos de transporte y logística, precios cuidados/convenientes, de importaciones cuando se pueden producir localmente alimentos, reducción de IVA, impuestos a bebidas azucaradas, entre otras instancias.
· Regionalización federal, para definir la seguridad alimentaria acorde a las producciones locales y las culturas alimentarias regionales.
· El control sobre la ejecución de los programas, para exigir el cumplimiento de la planificación anual y/o plurianual de cada uno, con sus respectivos objetivos, metas, modalidad de implementación de cada programa y procedimientos de administración financiera y rendición de cuentas. De este modo se busca asegurar la previsibilidad en el financiamiento de las prestaciones alimentarias en todas sus modalidades, en base a criterios de economía, eficiencia, y eficacia para garantizar la continuidad de las mismas, y prevenir eventuales contratiempos en su ejecución; así como asegurar la transparencia y agilidad en el manejo de los recursos, la supervisión y monitoreo y las rendiciones de cuentas de las partidas presupuestarias.
Objetivos y organizadores
- La finalidad del encuentro, además de pensar estrategias, será “hacia una LEY para la Seguridad y Soberanía Alimentaria”.
- Como se señaló, organizan el encuentro: Multisectorial el hambre es urgente y la UNLP.
- Expondrán: Campaña contra el hambre y por la soberanía alimentaria; Territorios en Lucha; Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
En el marco de las obras viales que se vienen realizando en distintos puntos de la ciudad, el Municipio dio a conocer un cronograma semanal en el que da cuenta de las interrupciones de tránsito y desvíos en varias localidades.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
La Cámara Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó el reconocimiento municipal en las ciudades de La Plata y Ensenada de una nueva organización política, la Organización Socialista de los Trabajadores (OST), lo que le otorga la posibilidad de participar en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Ayer se produjo un serio incidente en la Escuela Primaria N° 42 "Leopoldo Herrera" de nuestra ciudad, en donde una madre identificada por la Policía como Susana Edith F., de 27 años, ingresó al establecimiento y provocó daños en la oficina de Dirección después de ver a su hija de 7 años llorando.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.