Mariano Bruera, libre de culpa y cargo por las coimas del Procrear

La Casación bonaerense, a través de su Sala II, denegó por "inadmisible" el recurso extraordinario que había sido presentado por la fiscal María Laura D'Gregorio, contra la absolución del exfuncionario municipal de La Plata, Mariano Bruera.

Región10 de diciembre de 2024
15 SEGUNDA

De esta manera, se confirmó lo resuelto por ese mismo tribunal en julio pasado, cuando el hermano del exintendente de La Plata, Pablo Bruera, fue declarado absuelto en la causa penal que investiga las supuestas coimas cobradas para rezonificar terrenos destinados a realizar desarrollos urbanísticos financiados con fondos del Plan PROCREAR.

Mariano Bruera había sido condenado en primera instancia por el delito de asociación ilícita. Ayer, quedó formalmente notificada a las partes, el fallo de la Sala II de la Casación, emitido con los votos de Luis María Mancini y Mario Eduardo Kohan, que hizo lugar al planteo del defensor particular Alejandro Montone. 

En ese dictamen, los jueces de la Casación ratificaron además la condena del empresario Gustavo Orlandi por pagar un soborno. A la vez se dispuso un juicio de cesura para el exfuncionario Enrique Sette, por los delitos de "exacciones ilegales y cohecho pasivo en concurso real". Casación ordenó una "nueva determinación de la pena conforme a la nueva condena que resulta de esta decisión".

La causa penal comenzó con la denuncia del ingeniero agrónomo platense Guillermo Andreau en 2014. El empresario aseveró que los entonces funcionarios del Gobierno municipal le pidieron 220.000 dólares para rezonificar un terreno de su propiedad, para luego dividirlo en lotes y venderlo a beneficiarios del plan de viviendas PROCREAR. 

El fiscal que instruyó el caso, Jorge Paolini, terminó entonces con una condena. Los terrenos de Andreau eran considerados "reserva urbana" y, por lo tanto, se impedía el loteo en parcelas más pequeñas.

En primera instancia, el tribunal que emitió la condena, señaló con el voto del juez Claudio Bernard que al momento de la denuncia de los hechos juzgados "existía una administración municipal corrupta enquistada en funcionarios públicos, con distintos roles y funciones que se dedicaban a cobros indebidos de sumas dinerarias para otorgar la rezonificación de terrenos".

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.