Jubilados sin medicamentos en La Plata: el CECIM presentó un amparo

Luego del anuncio del nuevo régimen para el acceso a medicamentos del PAMI, continúan los reclamos de jubilados y jubiladas tanto en las farmacias como en las sedes del organismo público, que en nuestra ciudad se encuentran en Avenida 7 entre 35 y 36 y en Avenida 51 y 8.

Región10 de diciembre de 2024
4

Día tras día acuden a realizar el trámite de manera
presencial aquellos beneficiarios de la jubilación mínima que necesitan del acceso a
un medicamento para distintas patologías.

En diálogo con Capital 24, Marta, una jubilada que cobra la mínima, fue en busca
de unas vitaminas que necesita para la artrosis. Mientras le mostraba las cicatrices
a la trabajadora de la obra social para adultos mayores, relataba que ahora tiene
que pagar entre dos mil a tres mil pesos por cada medicamento.

“Me dicen que lo tengo que seguir pagando, la médica me receta y no sé cómo voy
a resolver”, exclamó en medio de una ola de jubilados que se hallaban en la puerta.

“No solo son los medicamentos, sino toda la salud. Yo me tengo que hacer un
electrocardiograma y no consigo quién me lo cubra por PAMI”, comentó Julia, otra
jubilada. 

“Recién fui a buscar un turno para un oftalmólogo, hasta enero donde fui no
había. Me vine caminando como diez cuadras a otro instituto de oftalmología.
Recién el jueves me pueden dar un turno, que no sé si me lo van a dar tampoco. O
sea que todo es muy difícil para una persona mayor”, agregó.

Julia fue a buscar ayer un anti-hipertensivo a su farmacia pero se encontró con que
ya no contaba con la cobertura del ciento por ciento. “Decidí no tomarlo, de la bronca
que tengo. Lo puedo pagar, pero no lo voy a hacer. Porque si quieren que nos
muramos, nos vamos a morir. Yo digo, el gobierno debería darnos una pastillita de
cianuro a todos y nos saca de encima. La verdad, porque morirse de hambre y de
enfermedad es doloroso”, concluyó entre lágrimas.

Según un nuevo informe elaborado por el PAMI, este 2024 registra un descenso
negativo para los medicamentos. Entre enero y septiembre, la venta de
medicamentos a través de dicha obra social cayó un 13% a nivel nacional.


El amparo del CECIM y CEVECIM


A raíz de esta situación, organismos de derechos humanos de La Plata y Berisso
que nuclean a ex combatientes de Malvinas, realizaron una presentación judicial
que se ampara en que no existen los derechos regresivos. Es decir, que no se
puede quitar aquello que ya se había otorgado.

El Centro El Veterano Ex combatiente Islas Malvinas de Berisso (CEVECIM) solicitó
que se restablezca al 100% la cobertura de los medicamentos en un plazo de las
próximas doce horas. A su vez, el Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata convocó a todos los jubilados a utilizar el recurso de su carta documento para darle más fuerza a su presentación judicial.

Además, cabe destacar que la resolución del gobierno no contemplaba la quita para
veteranos de guerra, pero sucedió igual. Desde la gestión Milei aseguraron que se
trata de un error técnico.

"Las autoridades de PAMI, luego de haber recibido la carta documento enviada por
el CECIM La Plata intimando al Director Ejecutivo, Esteban Leguizamo, para que en
un plazo de 12 horas restablezca la cobertura de los medicamentos al 100%,
salieron a intentar desmentir el legítimo reclamo", resaltaron en un comunicado con
fecha de ayer.

"Nos están mintiendo en la cara, los excombatientes también fueron alcanzados por
el brutal recorte que están sufriendo los jubilados beneficiarios de PAMI", agregaron.

"Estamos recibiendo los comprobantes emitidos por las farmacias y también
comprobantes de PAMI donde se constata que las autoridades están cometiendo
una acción temeraria, maliciosa y flagrante sobre la situación de la cobertura de medicamentos para los ex combatientes", compartieron junto con imágenes de
recibos en redes sociales.

"Ello implica una retracción maliciosa en lo que concierne al estado de goce de los
derechos, y puntualmente, una inobservancia por parte del Estado de las obligaciones y estándares internacionales asumidas en los Instrumentos de Derechos Humanos de jerarquía constitucional", dijeron los excombatientes.

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email