
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
En medio de las vertiginosas tareas que requiere la construcción de viviendas, con herramientas y materiales de todo tipo que en manos expertas dan forma al hogar que luego disfrutarán las familias de nuestra ciudad, hay una persona que fue incorporada recientemente y se convirtió en el orgullo de sus propios compañeros.
Región12 de diciembre de 2024Se trata de David, un joven con discapacidad -“un chico especial que tiene capacidades diferentes”, agregan sus compañeros- que está trabajando en una importante obra de construcción de cerca de 200 viviendas en 173 y 524, en la localidad de Melchor Romero.
Quienes trabajan al lado de David destacaron que “por su condición mental no lograba encontrar trabajo en ningún lado, todos lo excluían, nadie le quería dar un empleo”.
Seguidamente, hicieron hincapié en que “gracias al gran trabajo de nuestro compañero Iván Tobar y los delegados de la obra de la empresa Varsovia se logró el ingreso de este compañero a la obra para que pueda trabajar”.
Cabe señalar que Tobar es el secretario general de la Agrupación Blanca y Azul de la UOCRA Seccional La Plata, el gremio que representa a los trabajadores de la construcción.
“Obviamente que va a hacer actividades y distintas tareas dentro de la construcción, pero todas acordes a su capacidad”, explicó uno de sus orgullosos compañeros, quien de inmediato agregó: “Esto es algo histórico, esto nunca se vio en UOCRA La Plata y nunca se vio en una empresa, en una obra en construcción que se le diera esta oportunidad”.
En ese sentido, el compañero de David destacó que “apostamos a lo que es la inclusión de los trabajadores y apostamos a lo que es la igualdad de oportunidades para todos”.
La experiencia de “Alamesa”
En marzo de este año, abrió en el barrio Las Cañitas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires el restaurante “Alamesa”, el cual tiene una particularidad: allí trabajan 40 chicos y chicas neurodiversos.
¿Qué es ser una persona neurodiversa?: son quienes están dentro del espectro autista, a chicos nacidos muy prematuros con algún grado de compromiso madurativo y a otros jóvenes con desafíos no totalmente caracterizados.
El impulsor de la iniciativa fue el reconocido infectólogo Fernando Polack; una de las caras científicas más respetadas durante la Pandemia de Coronavirus.
Efectivamente, Polack dirigió en nuestro país el estudio que le permitió al laboratorio Pfizer lanzar la primera vacuna del mundo contra el COVID-19.
“Es un restaurante manejado enteramente por jóvenes neurodiversos. Es un espacio donde realizan ellos y solamente ellos las tareas cruciales, las que importan, las que hacen al corazón del emprendimiento”, señaló el infectólogo.
“Espacio Juntarnos”
En la ciudad tucumana de Yerba Buena, en agosto de este año abrió “Espacio Juntarnos”, un bar “100% inclusivo, no solo porque emplea a 33 personas con discapacidad, sino porque está preparado para que personas con todas las condiciones puedan ir a tomar algo”.
La definición en cuestión es de uno de sus fundadores, el empresario José Ramón. El bar está en Perón al 2400 y está pensado, desde su arquitectura hasta su atención, para que concurran personas con movilidad reducida, hipoacusia, autismo o cualquier otro tipo de discapacidad.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.