Un clásico de la región: la recorrida navideña de los Bomberos Voluntarios de Berisso

Llegan las fiestas de Navidad y, como todos los años, los Bomberos Voluntarios de Berisso llevan a cabo la colecta anual para los que menos tienen. Para conocer un poco más, de qué se trata, cómo se realiza, Federico Langone brindó detalles de lo que realizarán.

Región13 de diciembre de 2024
2 a

Por: Cristina Sada, especial para Capital 24.

Al respecto, Langone recordó que los Bomberos Voluntarios berissenses “ya hace casi 10 años, interrumpidos solo por la Pandemia (de Coronavirus), que venimos haciendo año tras año, en época de Navidad, una recorrida por las calles de nuestra ciudad, llegando y entregando bolsitas de caramelos a los más pequeños de la ciudad”.

 

“Recorremos la gran cantidad de barrios que tenemos en la ciudad y bueno, este año como se venía comentando, estamos haciendo la colecta de caramelos masticables”, sostuvo.

 

En ese sentido, Langone dijo que “para poder llegar necesitamos realizar, como el año pasado, más de 25 mil bolsitas de caramelos y así recorrer la ciudad para que cada niño tenga su presente de parte de los bomberos en esta Navidad que se acerca”. 

 

“Yo creo que ya, como es tradicional, nos deben estar esperando”, destacó el bombero voluntario de la vecina ciudad. Al respecto, precisó que “vamos a estar haciendo la recorrida el domingo 22 a partir de las 15:30”.

 

Seguidamente, explicó que “tenemos seis autobombas que van a estar por toda la ciudad, distribuidas en los distintos cuarteles y en los distintos recorridos que vamos a estar publicando en nuestra página oficial de Facebook, que es Bomberos Voluntarios de Berisso, la semana próxima para que la gente sepa por dónde vamos a andar y se puedan acercar a que los niños reciban la bolsita de caramelos”. 

 

- ¿Va Papá Noel con ustedes?

 

- Sí, correcto, sí, sí. En la recorrida, siempre en cada autobomba tenemos presente a Papá Noel y ya año tras año vamos agregando invitados, aparte de los propios bomberos que se encargan de ir al lado de la autobomba para ir entregando las bolsitas.

 

“Siempre en el camión, aparte de Papá Noel y los bomberos, acompaña algún personaje de película para darle una nota de color a la tradicional recorrida”, agregó Langone, quien de inmediato sostuvo que “sabemos que es un año difícil para todos en la parte económica, no somos ajenos a ello, así que también agradecidos por quienes se acercan a traernos caramelos masticables, como así también agradecer a todo el personal de bomberos que este año se organizó un pequeño bono-contribución de venta particular, digamos, entre los propios bomberos, a la familia y allegados, para recargar dinero y con esta forma también poder adquirir todo lo que es necesario para el armado de más de 25 mil bolsitas”.

En tal sentido, el integrante del cuerpo voluntario berissense indicó que “todo eso lleva una logística bastante importante, como así también para el alquiler de los trajes”.

 

- ¿Cómo nació esta idea?

 

- A nosotros nos convocan de un montón de organismos, sean establecimientos educativos, jardines de infantes, que organizan la llegada de Papá Noel como cierre de año. Hoy (por ayer), por ejemplo, a la mañana tuvimos que trasladar a un Papá Noel en nuestra autobomba.


“La autobomba, el color rojo, la sirena y demás, todo se relaciona. Al mediodía tuvimos que llevar a un Papá Noel a una guardería municipal que tenemos en la ciudad. Y es que en el cierre de año llegó entregando bolsitas de caramelos a los más chiquitos”, manifestó Langone. 

Luego, explicó que para ese despliegue “nosotros aportamos la autobomba, ellos ponen el Papá Noel, lo pasamos a buscar por algún punto en común y lo acercamos a la guardería para que llegue arriba de la autobomba con la sirena funcionando”.

“Imaginate a los más pequeños cuando vieron el camión de bomberos y arriba Papá Noel, fue un momento hermoso”, acotó.

En tanto, Langone precisó que “año tras año nos convocan en el mes de diciembre para todo lo que es este tipo de actividades; por lo que allá por 2016 nos dijimos, ¿por qué no salimos nosotros a repartir caramelos?”.

“Así que arrancamos, teníamos caramelos masticables en algunos comercios, nos juntábamos nosotros y bueno, así seguimos y solamente tuvimos que parar en la Pandemia por una cuestión lógica, así que año tras año fuimos mejorando en todos los recorridos, mejorando en la cantidad de bolsitas, mejorando en la cantidad de participantes y demás, así que bueno, este año por suerte estamos encaminados, estamos camino a que el 22 podamos salir a hacer más recorridos como todos los años”, señaló Langone. 

 

- ¿Cómo vivís tus emociones en esos momentos?

 

- Es la emoción desde los pequeños hasta los más grandes, es muy lindo ver a una mamá o a un papá emocionados porque su hijo está recibiendo una bolsita de caramelos; y bueno, muchas veces también en lugares donde por ahí es el único que reciben los pequeños, ¿no?. Y nada menos que de la mano de Papá Noel.

 

- Viste que el clima hoy es muy cambiante, pero si el 22 llueve, ¿se suspende para qué día?

 

- Esperemos que no, pero en caso de que se produzca lluvia tendremos que salir al día siguiente. Así que bueno, veremos cerca de la fecha cómo viene el clima. También nosotros optamos por hacerlo, por ejemplo, en este caso el domingo 28, porque tenemos que tener presente que el bombero o la bombera voluntaria durante la semana tiene su trabajo particular.


“Necesitamos que sea un fin de semana, que en este caso nos cae domingo, previo a la Navidad, porque se necesita mucha cantidad de personas y que estén disponibles, ¿no?”, destacó Langone respecto a la ceremonia de recorrido. 

En tal sentido, destacó que “nosotros lo hacemos como una vocación, pero cada uno de nosotros tiene una tarea, un trabajo particular y tiene que cumplir un horario, así que bueno, el domingo por suerte es un día para la gran mayoría, no digo para todos, para la gran mayoría que están libres, así que sería ideal que nos acompañe el tiempo”.

 

- ¿A qué hora empieza el recorrido y en qué lugar va a estar Papá Noel?

 

- Comenzamos el domingo 22 a partir de las 15.30 tanto desde el Cuartel Central nuestro que está en Génova y 164; como el destacamento de El Carmen ubicado en 95 y 126; y el destacamento de Villa Zula que está en Montevideo y 32.

 

“A partir de la semana que viene van a poder ingresar en la página de Facebook, que es Bomberos Voluntarios Berisso, y allí van a estar los recorridos que tiene cada autobomba, por dónde, porque tal vez va a andar por toda la ciudad y  allí van a poder consultar todos los recorridos”, concluyó Langone.

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email