“Cambio de bebés 2”: cuando la realidad supera a la ficción

Este año, Netflix estrenó la segunda parte de una película que nos muestra que en la maternidad todo es posible: incluso aceptar errores ajenos y animarnos a “convivir” con ellos. Pasó en Brasil hace pocos días y también es temática de un film que conmueve.

Región16 de diciembre de 2024
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

 

Hace algunos días, nos conmocionó la noticia de un hecho que sucedió en Inhumas, Brasil, durante la pandemia. Dos madres dieron a luz en el Hospital de la Mujer, el mismo día y con pocas horas de diferencia, solas, por las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19.

Ahora, tres años después empezó el infierno, cuando uno de los padres –tras separarse- solicitó hacerse un ADN y comprobaron que el bebé que les habían entregado no era su hijo biológico: y lo habían criado como propio durante más de tres años. 

Parece insólito pero sucedió en la vida real. Y también en la pantalla chica. Netflix estrenó este año “Maybe baby 2” (“Cambio de bebés 2), la continuación de una primera historia en la cual dos mujeres embarazadas descubren que la clínica de fertilidad cambió sus óvulos por equivocación y deben aprender a ¿lidiar? con ello.

Esta nueva parte de la historia nos viene a mostrar la otra parte de un problema que sucede también en la vida real. Y tal como ocurrió con el par de padres de Brasil, en el film la cosa es similar: los bebés fueron intercambiados pero pasaron tres años. Y haber convivido tanto tiempo con una historia que no es la propia, nos muestra que quizás, lo que creíamos conflictuado lo es, pero no de la forma en la que imaginamos.

La película transcurre como cualquier otra: dos familias, dos formas de vida, dos bebés. Pero hay algo que no encaja y ahí comienza toda la aventura.

Rubia y de ojos celestes, con un comportamiento incuestionable para una niña de tres años y una inteligencia suprema, una de las bebas es la oposición total al niño, también de tres, que es completamente revoltoso, inquieto y un tanto caprichoso. 

Cuando uno de los niños empieza a rechazar a la madre y ella siente que la conexión con su hijo no es la que “debería” (por naturaleza), comienza la odisea que dudo que alguna vez termine: ahora que saben que los bebés que les entregaron hace tres años y a los que estaban criando, no son sus hijos biológicos, el gran dilema es cómo seguir.

Sin intención de spoilear, pero la propia plataforma, en el tráiler que nos presenta, nos da una cuota de “sospecha” de lo que podrían llegar a hacer estas familias a las que los unen sus hijos y también los de los otros.

Pasa en la ficción, pasa en la vida real: lo importante es comprender que existe, quizás, una buena forma de enfrentarlo. 

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email