“Cambio de bebés 2”: cuando la realidad supera a la ficción

Este año, Netflix estrenó la segunda parte de una película que nos muestra que en la maternidad todo es posible: incluso aceptar errores ajenos y animarnos a “convivir” con ellos. Pasó en Brasil hace pocos días y también es temática de un film que conmueve.

Región16 de diciembre de 2024
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

 

Hace algunos días, nos conmocionó la noticia de un hecho que sucedió en Inhumas, Brasil, durante la pandemia. Dos madres dieron a luz en el Hospital de la Mujer, el mismo día y con pocas horas de diferencia, solas, por las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19.

Ahora, tres años después empezó el infierno, cuando uno de los padres –tras separarse- solicitó hacerse un ADN y comprobaron que el bebé que les habían entregado no era su hijo biológico: y lo habían criado como propio durante más de tres años. 

Parece insólito pero sucedió en la vida real. Y también en la pantalla chica. Netflix estrenó este año “Maybe baby 2” (“Cambio de bebés 2), la continuación de una primera historia en la cual dos mujeres embarazadas descubren que la clínica de fertilidad cambió sus óvulos por equivocación y deben aprender a ¿lidiar? con ello.

Esta nueva parte de la historia nos viene a mostrar la otra parte de un problema que sucede también en la vida real. Y tal como ocurrió con el par de padres de Brasil, en el film la cosa es similar: los bebés fueron intercambiados pero pasaron tres años. Y haber convivido tanto tiempo con una historia que no es la propia, nos muestra que quizás, lo que creíamos conflictuado lo es, pero no de la forma en la que imaginamos.

La película transcurre como cualquier otra: dos familias, dos formas de vida, dos bebés. Pero hay algo que no encaja y ahí comienza toda la aventura.

Rubia y de ojos celestes, con un comportamiento incuestionable para una niña de tres años y una inteligencia suprema, una de las bebas es la oposición total al niño, también de tres, que es completamente revoltoso, inquieto y un tanto caprichoso. 

Cuando uno de los niños empieza a rechazar a la madre y ella siente que la conexión con su hijo no es la que “debería” (por naturaleza), comienza la odisea que dudo que alguna vez termine: ahora que saben que los bebés que les entregaron hace tres años y a los que estaban criando, no son sus hijos biológicos, el gran dilema es cómo seguir.

Sin intención de spoilear, pero la propia plataforma, en el tráiler que nos presenta, nos da una cuota de “sospecha” de lo que podrían llegar a hacer estas familias a las que los unen sus hijos y también los de los otros.

Pasa en la ficción, pasa en la vida real: lo importante es comprender que existe, quizás, una buena forma de enfrentarlo. 

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.