
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán desde este lunes y hasta el viernes 23 inclusive a una semana de protestas impulsada por la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
Este año, Netflix estrenó la segunda parte de una película que nos muestra que en la maternidad todo es posible: incluso aceptar errores ajenos y animarnos a “convivir” con ellos. Pasó en Brasil hace pocos días y también es temática de un film que conmueve.
Región16 de diciembre de 2024Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Hace algunos días, nos conmocionó la noticia de un hecho que sucedió en Inhumas, Brasil, durante la pandemia. Dos madres dieron a luz en el Hospital de la Mujer, el mismo día y con pocas horas de diferencia, solas, por las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19.
Ahora, tres años después empezó el infierno, cuando uno de los padres –tras separarse- solicitó hacerse un ADN y comprobaron que el bebé que les habían entregado no era su hijo biológico: y lo habían criado como propio durante más de tres años.
Parece insólito pero sucedió en la vida real. Y también en la pantalla chica. Netflix estrenó este año “Maybe baby 2” (“Cambio de bebés 2), la continuación de una primera historia en la cual dos mujeres embarazadas descubren que la clínica de fertilidad cambió sus óvulos por equivocación y deben aprender a ¿lidiar? con ello.
Esta nueva parte de la historia nos viene a mostrar la otra parte de un problema que sucede también en la vida real. Y tal como ocurrió con el par de padres de Brasil, en el film la cosa es similar: los bebés fueron intercambiados pero pasaron tres años. Y haber convivido tanto tiempo con una historia que no es la propia, nos muestra que quizás, lo que creíamos conflictuado lo es, pero no de la forma en la que imaginamos.
La película transcurre como cualquier otra: dos familias, dos formas de vida, dos bebés. Pero hay algo que no encaja y ahí comienza toda la aventura.
Rubia y de ojos celestes, con un comportamiento incuestionable para una niña de tres años y una inteligencia suprema, una de las bebas es la oposición total al niño, también de tres, que es completamente revoltoso, inquieto y un tanto caprichoso.
Cuando uno de los niños empieza a rechazar a la madre y ella siente que la conexión con su hijo no es la que “debería” (por naturaleza), comienza la odisea que dudo que alguna vez termine: ahora que saben que los bebés que les entregaron hace tres años y a los que estaban criando, no son sus hijos biológicos, el gran dilema es cómo seguir.
Sin intención de spoilear, pero la propia plataforma, en el tráiler que nos presenta, nos da una cuota de “sospecha” de lo que podrían llegar a hacer estas familias a las que los unen sus hijos y también los de los otros.
Pasa en la ficción, pasa en la vida real: lo importante es comprender que existe, quizás, una buena forma de enfrentarlo.
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán desde este lunes y hasta el viernes 23 inclusive a una semana de protestas impulsada por la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
La iniciativa fue presentada por la concejal del bloque La Libertad Avanza, María Belén Muñoz. Solicita que el Municipio se dirija al Gobierno bonaerense para agilizar su puesta en marcha, también, en unidades sanitarias.
Mediante una adquisición por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nuestra ciudad ya cuenta con el primer y único equipo del país destinado a la realización de exploraciones geofísicas.
Con tareas viales e hidráulicas en la localidad platense de Hernández, el Municipio dio inicio al plan de obras públicas que prevé la construcción de 40 nuevas cuadras, la reparación de 2.500 luminarias y otras intervenciones clave para la zona.
Suecia. Una pareja reciente que apuesta a la convivencia a pesar de los vaivenes de un pasado que los sacude: hijos ajenos, propios y los avatares de esa mezcla impredecible. El caos será inevitable pero no durará para siempre.
El perfil de los ocho acusados. La red de trata que captó a la joven de 23 años. El hallazgo de su cadáver en las costas de Berisso. Todo sobre la explotación de la víctima en la “Zona Roja” de nuestra ciudad.
Dos policías de la Motorizada de La Plata, una mujer y un hombre que se encontraban franco de servicio, resultaron ayer con heridas graves tras un fuerte accidente y debieron ser trasladados de urgencia al Hospital San Martín de 1 y 70, en donde permanecen en internación.
Ayer, los médicos que asisten a la oficial de policía Nuria Selene Berenice Llarena Coolen en el hospital San Martín de nuestra ciudad tuvieron que tomar una drástica decisión: le amputaron la pierna derecha como consecuencia del grave accidente en moto que tuvo este último lunes junto al sargento Alejandro Ezequiel Bravo.
Ayer, agentes del Departamento Trata de Personas del ministerio de Seguridad de la Nación, rescataron en nuestra ciudad a tres mujeres que eran privadas de su libertad y explotadas sexualmente.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires convoca a investigadores, académicos e historiadores al XX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, organizado por el Archivo Histórico de la Provincia Dr. Ricardo Levene, en el marco de la celebración del centenario de la institución que se desarrollará el 3 y 4 de septiembre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino ubicado en Av. 51 entre 9 y 10.
En el marco de un caso de presunto abuso sexual contra un joven de 18 años que trabajaba en el lugar, la Policía detuvo ayer a Diego Gastón Bonelli, de 51 años, propietario del Salón de Fiestas El Palmar.