“Cambio de bebés 2”: cuando la realidad supera a la ficción

Este año, Netflix estrenó la segunda parte de una película que nos muestra que en la maternidad todo es posible: incluso aceptar errores ajenos y animarnos a “convivir” con ellos. Pasó en Brasil hace pocos días y también es temática de un film que conmueve.

Región16 de diciembre de 2024
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

 

Hace algunos días, nos conmocionó la noticia de un hecho que sucedió en Inhumas, Brasil, durante la pandemia. Dos madres dieron a luz en el Hospital de la Mujer, el mismo día y con pocas horas de diferencia, solas, por las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19.

Ahora, tres años después empezó el infierno, cuando uno de los padres –tras separarse- solicitó hacerse un ADN y comprobaron que el bebé que les habían entregado no era su hijo biológico: y lo habían criado como propio durante más de tres años. 

Parece insólito pero sucedió en la vida real. Y también en la pantalla chica. Netflix estrenó este año “Maybe baby 2” (“Cambio de bebés 2), la continuación de una primera historia en la cual dos mujeres embarazadas descubren que la clínica de fertilidad cambió sus óvulos por equivocación y deben aprender a ¿lidiar? con ello.

Esta nueva parte de la historia nos viene a mostrar la otra parte de un problema que sucede también en la vida real. Y tal como ocurrió con el par de padres de Brasil, en el film la cosa es similar: los bebés fueron intercambiados pero pasaron tres años. Y haber convivido tanto tiempo con una historia que no es la propia, nos muestra que quizás, lo que creíamos conflictuado lo es, pero no de la forma en la que imaginamos.

La película transcurre como cualquier otra: dos familias, dos formas de vida, dos bebés. Pero hay algo que no encaja y ahí comienza toda la aventura.

Rubia y de ojos celestes, con un comportamiento incuestionable para una niña de tres años y una inteligencia suprema, una de las bebas es la oposición total al niño, también de tres, que es completamente revoltoso, inquieto y un tanto caprichoso. 

Cuando uno de los niños empieza a rechazar a la madre y ella siente que la conexión con su hijo no es la que “debería” (por naturaleza), comienza la odisea que dudo que alguna vez termine: ahora que saben que los bebés que les entregaron hace tres años y a los que estaban criando, no son sus hijos biológicos, el gran dilema es cómo seguir.

Sin intención de spoilear, pero la propia plataforma, en el tráiler que nos presenta, nos da una cuota de “sospecha” de lo que podrían llegar a hacer estas familias a las que los unen sus hijos y también los de los otros.

Pasa en la ficción, pasa en la vida real: lo importante es comprender que existe, quizás, una buena forma de enfrentarlo. 

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.