Con la presencia de un gobernador, presentaron en La Plata un meteorito de más de 4 mil años

El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata tiene por costumbre sorprender a la ciudadanía con sus actividades, novedades y difusión científica. Y ayer no fue la excepción: allí presentaron oficialmente a un meteorito de más de 4 mil años de antigüedad, de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro y de unos 30 kilos de peso que fue hallado en el denominado Campo del Cielo.

Región19 de diciembre de 2024
14 PRINCIPAL

Campo del Cielo es una extensión de territorio compartida entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, que guarda los rastros de una de las más imponentes lluvias de meteoritos que registró nuestro planeta.

En la presentación de ayer, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, encabezó el acto de presentación del meteorito, que fue cedido en comodato por el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, que estuvo representada por su gobernador Gerardo Zamora. 

Zamora llegó acompañado por el rector de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz. También participaron la decana de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Amalia Meza, el director del Planetario, Guillermo Bosch, y miembros de la comunidad científica local.  

Cabe destacar que la presentación incluyó una charla sobre estos objetos y su relación con el conocimiento de los cuerpos menores del sistema solar, a cargo del profesor Patricio Zain.

“Es un privilegio para nuestra Universidad y para la Facultad de Ciencias Astronómicas en particular, que el gobierno de Santiago del Estero haya decidido cedernos esta pieza que, sin dudas, será de enorme utilidad para toda la comunidad académica y científica, además de un atractivo singular para todos aquellos que visitan nuestro Planetario”, expresó López Armengol.

Además, el presidente de la UNLP valoró la importancia de “seguir avanzando y concretando proyectos comunes de investigación con la Universidad de Santiago, que tiene una rica historia dentro de nuestro país”. 

“Estamos muy agradecidos por recibir de manos del gobernador Zamora este meteorito que forma parte del rico patrimonio de la provincia”, concluyó.

 

Impacto de meteoritos

 

La pieza meteórica FSDE042DL (según el inventario del gobierno de Santiago del Estero) proviene de la Zona de Campo del Cielo, territorio donde hace aproximadamente 4.000 años se produjo un evento de impacto de meteoritos. 

De acuerdo a lo explicado por los especialistas, existen evidencias de que América del Sur fue impactada en forma múltiple por distintos cuerpos desprendidos de un mismo cuerpo. Este impacto habría ocasionado, entre otras, la dispersión meteórica de Campo del Cielo, caracterizada por la concentración de grandes meteoritos metálicos y la particular disposición de los cráteres: están perfectamente alineados a lo largo de una recta cuya extensión aproximada es de 100 km de largo por 3 km de ancho. La distribución de los cráteres en forma de elipse en la zona de impacto, sirve para estimar dirección y ángulo de caída de los meteoritos.

Existen incluso referencias al evento en relatos de pueblos originarios y registros de los primeros expedicionarios españoles. La lluvia arrojó cientos de meteoritos de tipo metálico, compuestos mayoritariamente por hierro y un 10% de níquel y cromo. Entre ellos se encuentra el segundo más grande del mundo, denominado “El Chaco”, de casi 37 toneladas.

Actualmente, la UNLP y la UNSE elaboran en conjunto un proyecto de puesta en valor de la Zona de Campo del Cielo mediante la utilización de tecnología Láser y métodos geofísicos para la detección de nuevos cráteres y meteoritos.

La provincia de Santiago del Estero contará de esta manera con una base de datos más completa de los meteoritos existentes, esencial para conservar el patrimonio y ampliar el estudio del fenómeno astronómico que le dio origen.

 

Te puede interesar
16 SEGUNDA)

Antonini, propuesto para Embajador Turístico

Región17 de octubre de 2025

El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.

13 SEGUNDA

Gran experiencia de “Manos a la Obra”

Región17 de octubre de 2025

Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.

16 PRINCIPAL

Piden por la vigencia de “Ojos en Alerta”

Región17 de octubre de 2025

El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.

Ranking
4

Brandsen celebra sus 150 años con tres días de festejos

Región17 de octubre de 2025

La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .

16 PRINCIPAL

Piden por la vigencia de “Ojos en Alerta”

Región17 de octubre de 2025

El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.