
La otra cara de UPCN PBA, con nuevas propuestas para responder a las demandas de sus afiliados
Región27 de agosto de 2025“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata tiene por costumbre sorprender a la ciudadanía con sus actividades, novedades y difusión científica. Y ayer no fue la excepción: allí presentaron oficialmente a un meteorito de más de 4 mil años de antigüedad, de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro y de unos 30 kilos de peso que fue hallado en el denominado Campo del Cielo.
Región19 de diciembre de 2024Campo del Cielo es una extensión de territorio compartida entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, que guarda los rastros de una de las más imponentes lluvias de meteoritos que registró nuestro planeta.
En la presentación de ayer, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, encabezó el acto de presentación del meteorito, que fue cedido en comodato por el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, que estuvo representada por su gobernador Gerardo Zamora.
Zamora llegó acompañado por el rector de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz. También participaron la decana de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Amalia Meza, el director del Planetario, Guillermo Bosch, y miembros de la comunidad científica local.
Cabe destacar que la presentación incluyó una charla sobre estos objetos y su relación con el conocimiento de los cuerpos menores del sistema solar, a cargo del profesor Patricio Zain.
“Es un privilegio para nuestra Universidad y para la Facultad de Ciencias Astronómicas en particular, que el gobierno de Santiago del Estero haya decidido cedernos esta pieza que, sin dudas, será de enorme utilidad para toda la comunidad académica y científica, además de un atractivo singular para todos aquellos que visitan nuestro Planetario”, expresó López Armengol.
Además, el presidente de la UNLP valoró la importancia de “seguir avanzando y concretando proyectos comunes de investigación con la Universidad de Santiago, que tiene una rica historia dentro de nuestro país”.
“Estamos muy agradecidos por recibir de manos del gobernador Zamora este meteorito que forma parte del rico patrimonio de la provincia”, concluyó.
Impacto de meteoritos
La pieza meteórica FSDE042DL (según el inventario del gobierno de Santiago del Estero) proviene de la Zona de Campo del Cielo, territorio donde hace aproximadamente 4.000 años se produjo un evento de impacto de meteoritos.
De acuerdo a lo explicado por los especialistas, existen evidencias de que América del Sur fue impactada en forma múltiple por distintos cuerpos desprendidos de un mismo cuerpo. Este impacto habría ocasionado, entre otras, la dispersión meteórica de Campo del Cielo, caracterizada por la concentración de grandes meteoritos metálicos y la particular disposición de los cráteres: están perfectamente alineados a lo largo de una recta cuya extensión aproximada es de 100 km de largo por 3 km de ancho. La distribución de los cráteres en forma de elipse en la zona de impacto, sirve para estimar dirección y ángulo de caída de los meteoritos.
Existen incluso referencias al evento en relatos de pueblos originarios y registros de los primeros expedicionarios españoles. La lluvia arrojó cientos de meteoritos de tipo metálico, compuestos mayoritariamente por hierro y un 10% de níquel y cromo. Entre ellos se encuentra el segundo más grande del mundo, denominado “El Chaco”, de casi 37 toneladas.
Actualmente, la UNLP y la UNSE elaboran en conjunto un proyecto de puesta en valor de la Zona de Campo del Cielo mediante la utilización de tecnología Láser y métodos geofísicos para la detección de nuevos cráteres y meteoritos.
La provincia de Santiago del Estero contará de esta manera con una base de datos más completa de los meteoritos existentes, esencial para conservar el patrimonio y ampliar el estudio del fenómeno astronómico que le dio origen.
“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
El ingeniero electrónico Pedro Wasiejko decidió ayer renunciar a la presidencia del Ente Administrador del Astillero Río Santiago.
El gobernador Axel Kicillof participó del cierre del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables que contó con la presencia del amplio abanico sindical del sector.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó recientemente en la sede del Municipio un encuentro con prestadores turísticos de la mencionada ciudad vecina para avanzar en políticas destinadas al desarrollo del sector.
El jefe comunal encabezó una mesa de trabajo con referentes del Consejo de Pastores de la ciudad y de la Federación de Consejos Pastorales Evangélicos de la Provincia de Buenos Aires.
Desde La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach. La magistrada de San Isidro había presentado tres recursos para suspender la audiencia de ayer. Van a la Corte.
A semanas de las elecciones del 7 de septiembre, crece el malestar en ambos electorados por la presencia de exbarras, policías bajo sospecha, violentos y viejos operadores políticos del peronismo en las boletas provinciales de La Libertad Avanza. La alianza con el PRO, que prometía potencia y renovación, terminó siendo un vehículo para que "delincuentes políticos" de todo tipo se reciclen bajo el color violeta.
El dolor y la indignación se apoderaron de los fieles que asisten diariamente a la Parroquia y merendero comunitario Beata Sor María Ludovica que se encuentra en el barrio El Mercadito de la localidad de Tolosa.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.