
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata tiene por costumbre sorprender a la ciudadanía con sus actividades, novedades y difusión científica. Y ayer no fue la excepción: allí presentaron oficialmente a un meteorito de más de 4 mil años de antigüedad, de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro y de unos 30 kilos de peso que fue hallado en el denominado Campo del Cielo.
Región19 de diciembre de 2024
Campo del Cielo es una extensión de territorio compartida entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, que guarda los rastros de una de las más imponentes lluvias de meteoritos que registró nuestro planeta.
En la presentación de ayer, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, encabezó el acto de presentación del meteorito, que fue cedido en comodato por el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, que estuvo representada por su gobernador Gerardo Zamora.
Zamora llegó acompañado por el rector de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz. También participaron la decana de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Amalia Meza, el director del Planetario, Guillermo Bosch, y miembros de la comunidad científica local.
Cabe destacar que la presentación incluyó una charla sobre estos objetos y su relación con el conocimiento de los cuerpos menores del sistema solar, a cargo del profesor Patricio Zain.
“Es un privilegio para nuestra Universidad y para la Facultad de Ciencias Astronómicas en particular, que el gobierno de Santiago del Estero haya decidido cedernos esta pieza que, sin dudas, será de enorme utilidad para toda la comunidad académica y científica, además de un atractivo singular para todos aquellos que visitan nuestro Planetario”, expresó López Armengol.
Además, el presidente de la UNLP valoró la importancia de “seguir avanzando y concretando proyectos comunes de investigación con la Universidad de Santiago, que tiene una rica historia dentro de nuestro país”.
“Estamos muy agradecidos por recibir de manos del gobernador Zamora este meteorito que forma parte del rico patrimonio de la provincia”, concluyó.
Impacto de meteoritos
La pieza meteórica FSDE042DL (según el inventario del gobierno de Santiago del Estero) proviene de la Zona de Campo del Cielo, territorio donde hace aproximadamente 4.000 años se produjo un evento de impacto de meteoritos.
De acuerdo a lo explicado por los especialistas, existen evidencias de que América del Sur fue impactada en forma múltiple por distintos cuerpos desprendidos de un mismo cuerpo. Este impacto habría ocasionado, entre otras, la dispersión meteórica de Campo del Cielo, caracterizada por la concentración de grandes meteoritos metálicos y la particular disposición de los cráteres: están perfectamente alineados a lo largo de una recta cuya extensión aproximada es de 100 km de largo por 3 km de ancho. La distribución de los cráteres en forma de elipse en la zona de impacto, sirve para estimar dirección y ángulo de caída de los meteoritos.
Existen incluso referencias al evento en relatos de pueblos originarios y registros de los primeros expedicionarios españoles. La lluvia arrojó cientos de meteoritos de tipo metálico, compuestos mayoritariamente por hierro y un 10% de níquel y cromo. Entre ellos se encuentra el segundo más grande del mundo, denominado “El Chaco”, de casi 37 toneladas.
Actualmente, la UNLP y la UNSE elaboran en conjunto un proyecto de puesta en valor de la Zona de Campo del Cielo mediante la utilización de tecnología Láser y métodos geofísicos para la detección de nuevos cráteres y meteoritos.
La provincia de Santiago del Estero contará de esta manera con una base de datos más completa de los meteoritos existentes, esencial para conservar el patrimonio y ampliar el estudio del fenómeno astronómico que le dio origen.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.