
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
A 20 años de la masacre de Cromañón, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizó un mural conmemorativo en las paredes de las boleterías del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata.
Región31 de diciembre de 2024Desde el organismo explicaron que la obra contó con la participación activa de sobrevivientes y familiares en la elección de los motivos y la disposición de las imágenes.
“A 20 años, Croñamón nos sigue doliendo. Desde el Estado provincial tenemos que seguir reparando, reflexionando, construyendo memoria colectiva. El arte y la cultura en general son las formas que tienen los pueblos para expresarse”, consideró la presidenta del Instituto, Florencia Saintout, en torno a la fecha que se recordó ayer.
El mural quedó emplazado sobre la Avenida 32, por lo que no es necesario ingresar al predio para verlo. Las tareas quedaron a cargo del Equipo de Muralismo y Arte Público de la cartera cultural bonaerense.
Según se explicó, fueron tres días de trabajo antecedidos “de un proceso creativo muy largo y la enorme responsabilidad al abordar un tema tan delicado”. En sentido, completaron: “Cada escena fue cuidadosamente pensada y, por supuesto, tuvieron voz activa sobrevivientes y familiares de la masacre”.
La elección del lugar no es casual. El DAM se ha establecido como un escenario natural de grandes eventos musicales. El mural forma parte de la agenda interministerial lanzada el viernes pasado por el Instituto y los ministerios de Salud y de Justicia y Derechos Humanos. Con esta acción, se suma, entonces, la Agencia Administradora Estadio Único Diego Armando Maradona
Algunos elementos simbólicos que están presentes son, por ejemplo, los colibríes para representar a los pibes y a las pibas que perdieron la vida aquel 30 de diciembre de 2004. “Los colibríes, en la creencia popular son las almas de aquellos que perdemos y que reaparecen y vuelven al recuerdo”, indicaron desde la organización.
“Los colibríes vuelan en todas las escenas, sobre todo en la que representa un santuario, el cual es abrazado por un enorme sol de mayo, que alude a que Cromañón es y fue una causa nacional”, agregaron.
A sugerencia de sobrevivientes y familiares, se incluyeron dos ideas centrales: una es la frase que suele utilizar el Indio Solari (parafraseando a Jean Paul Richter) con la que el mural inicia “La memoria es el único paraíso del que no nos pueden expulsar”. En tanto, la frase de cierre elegida fue “la salida es colectiva”, en alusión a la lucha por reparación, memoria y justicia durante estas dos décadas.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.