
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El Foro Audiovisual bonaerense pidió el urgente tratamiento de la Ley Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, para, según indicaron, lograr “ponerse en marcha tras las políticas de desfinanciamiento aplicadas por el Gobierno nacional en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)”.
Actualidad 14 de enero de 2025“Ahora es el Senado quien tiene en sus manos la posibilidad de sancionarla para consolidar así este logro colectivo para toda la comunidad audiovisual”, destacó el Foro en un comunicado que fue compartido por el Movimiento Audiovisual Platense.
Seguidamente, integrantes de dicho Foro sostuvieron que “este presente agravó aún más las problemáticas históricas que el sector audiovisual de la provincia de Buenos Aires viene padeciendo y por las cuales reclama desde hace años”.
La organización lamentó la “permanente migración de talentos, técnicos y realizadores de primer nivel formados en universidades públicas de la provincia hacia Capital Federal en busca de fuentes laborales y un mejor porvenir”.
Además, denunció “el cierre y/o achicamiento de los canales de televisión regionales que año tras año genera mayor desocupación y desinversión en contenidos locales”.
El Foro también reclamó “recursos, fondos e inversiones en la provincia que generen trabajo de calidad y promuevan el desarrollo, producción y exhibición de audiovisuales”.
Finalmente, la entidad mencionó “las dificultades en el acceso a capacitaciones y especializaciones de nuevas herramientas y tecnologías” y resaltó “la importancia de un Archivo Audiovisual Provincial que preserve, difunda y cuide los archivos regionales”.
“Estamos convencidos de que esta herramienta legal, más allá de las ideologías y los colores políticos, posibilitará un exponencial crecimiento de la actividad y permitirá consolidar una industria audiovisual eficiente, de calidad y competitiva en toda la provincia de Buenos Aires”, concluyó el documento realizado por integrantes del Foro Audiovisual.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.