
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El Foro Audiovisual bonaerense pidió el urgente tratamiento de la Ley Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, para, según indicaron, lograr “ponerse en marcha tras las políticas de desfinanciamiento aplicadas por el Gobierno nacional en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)”.
Actualidad 14 de enero de 2025“Ahora es el Senado quien tiene en sus manos la posibilidad de sancionarla para consolidar así este logro colectivo para toda la comunidad audiovisual”, destacó el Foro en un comunicado que fue compartido por el Movimiento Audiovisual Platense.
Seguidamente, integrantes de dicho Foro sostuvieron que “este presente agravó aún más las problemáticas históricas que el sector audiovisual de la provincia de Buenos Aires viene padeciendo y por las cuales reclama desde hace años”.
La organización lamentó la “permanente migración de talentos, técnicos y realizadores de primer nivel formados en universidades públicas de la provincia hacia Capital Federal en busca de fuentes laborales y un mejor porvenir”.
Además, denunció “el cierre y/o achicamiento de los canales de televisión regionales que año tras año genera mayor desocupación y desinversión en contenidos locales”.
El Foro también reclamó “recursos, fondos e inversiones en la provincia que generen trabajo de calidad y promuevan el desarrollo, producción y exhibición de audiovisuales”.
Finalmente, la entidad mencionó “las dificultades en el acceso a capacitaciones y especializaciones de nuevas herramientas y tecnologías” y resaltó “la importancia de un Archivo Audiovisual Provincial que preserve, difunda y cuide los archivos regionales”.
“Estamos convencidos de que esta herramienta legal, más allá de las ideologías y los colores políticos, posibilitará un exponencial crecimiento de la actividad y permitirá consolidar una industria audiovisual eficiente, de calidad y competitiva en toda la provincia de Buenos Aires”, concluyó el documento realizado por integrantes del Foro Audiovisual.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.