Volvieron las cianobacterias y las playas de nuestra región fueron catalogadas de riesgo amarillo

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires alertó ayer sobre la presencia de cianobacterias en las costas del Río de la Plata, a la altura de las playas de Ensenada y Berisso, las que quedaron bajo un riesgo amarillo, que si bien implica una situación de bajo impacto para la salud, las autoridades recomendaron precaución.

Región16 de enero de 2025
2 SEGUNDA

Al respecto, se explicó que el riesgo amarillo indica que las cianobacterias están presentes en niveles bajos, inferiores a los de una floración, pero aún pueden generar riesgos para la salud. Este tipo de organismos pueden ser peligrosos, especialmente si el agua es consumida directamente o si se ingieren los aerosoles que se desprenden de estas aguas.

En cuanto a las playas que habitualmente son sumamente concurridas en la temporada veraniega están, por el lado de Ensenada, específicamente en la localidad balnearia de Punta Lara, las siguientes:  La Pérgola, Mirador, Parador 4, Club Regatas, Río Santiago  (canal de acceso al Puerto La Plata) y Delta. En tanto, por el lado de Berisso se encuentran Palo Blanco, el Balneario Municipal y La Balandra.

Las autoridades sanitarias bonaerenses indicaron que las cianobacterias pueden formar floraciones de diferentes tipos, según el cuerpo de agua. En los ríos y arroyos, se pueden ver pequeñas rayas o manchas verdes o las cianobacterias pueden estar dispersas en el agua. En las lagunas, se observa un agua turbia, que tiende a tener un color verdoso.

El Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, desarrollado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Autoridad del Agua, incluye un sistema de alerta temprana que informa sobre el estado de las aguas en lugares recreativos para reducir los riesgos asociados con la presencia de cianobacterias.

 

 

Síntomas y recomendaciones

 

La exposición a las cianobacterias puede provocar diversos síntomas, tanto por ingestión de agua contaminada como por la inhalación de sus aerosoles. Los síntomas más comunes incluyen diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular. Los grupos más vulnerables son los niños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Para reducir los riesgos, las autoridades recomiendan que, en caso de presentar síntomas como los mencionados, se busque atención médica de inmediato. Además, se sugiere a las personas con heridas abiertas evitar entrar al agua, dado que las cianobacterias pueden generar infecciones.

Te puede interesar
2

La política no se rinde

Región04 de febrero de 2025

Es una circunstancia auspiciosa la consolidación del partido Hacemos como una nueva fuerza reconocida a nivel nacional. Después de algunos intentos circunstanciales se presenta a la sociedad formalmente una propuesta dirigida a la mayoría de los argentinos.

3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email