Llegan citas imperdibles al Malvinas, con cuentos y milongas

Este jueves, con relatos de amor y humor, se hará una nueva edición de “Cuentos bajo la luz de la luna” en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas ubicado en 19 y 51.

Región29 de enero de 2025
14 PRINCIPAL

Esta vez, Sebastián Fernández Vargas, Nathalie Cruz y Daniel Hernández serán los  narradores colombianos de este ciclo que ya lleva 16 años consecutivos.

Al respecto, la Municipalidad convoca a disfrutar de esta nueva edición del ciclo de relatos nocturnos donde distintas historias toman forma a través de la emoción y el talento de los narradores.

La propuesta de la Secretaría de Cultura coordinada por Claudio Ledesma tendrá lugar, como se señaló, este jueves a las 20:00. Allí se presentará “Cuentos de amor y humor”, a cargo de los cuentacuentos colombianos Sebastián Fernández Vargas, Nathalie Cruz y Daniel Hernández.

“La narración oral es un medio de expresión, el cual se manifiesta con belleza y arte (es decir, con su propia técnica) en un instante único de creencia en la fantasía o realidad. Es una forma de comunicación que se nutre de la ficción, sin otro apoyo que la palabra, los gestos y los movimientos”, expresó Hernández.

En tanto, Cruz explicó que “cuando la realidad nos supera, es necesario creer en la magia de la ficción y de la fantasía. El hombre es un ser narrativo; si tiene varios hilos sueltos los enlaza para construir una historia. Esto sucede por la necesidad de encontrar un sentido”.

“Los cuentos tejen redes de pertenencia con un pueblo, una patria, una historia compartida. Permiten elaborar las emociones, el amor, el odio, los celos, la rivalidad y el desamparo. Los temas de los que habla la literatura son pocos, lo que es múltiple es la forma de contarlos”, agregó Fernández Vargas.

Cabe recordar que las funciones son a la gorra, no se suspenden por lluvia y comienzan de manera puntual, por lo que se aconseja llegar 30 minutos antes para encontrar un buen lugar y llevar sillas o reposeras para mayor comodidad.

 

Milonga

 

Por otro lado, este primer sábado de febrero, La Plata también se prepara para disfrutar de un nuevo encuentro de milonga a partir de las 21:00 en el emblemático Centro Cultural.

La propuesta continúa cautivando al público platense cada sábado con una atractiva experiencia de baile y cultura y en esta oportunidad, se presentará el Tango DJ Lautaro Vera, quien se encargará de musicalizar la velada con una selección de clásicos de la música ciudadana en el marco de una noche llena de ritmo y compás.

A su vez, los asistentes tendrán la posibilidad de aprender los primeros pasos del 2x4 con los profesores Fernando Napoliello, Kike Rillo y Roge Díaz, organizadores de la iniciativa musical.
Cabe mencionar que la propuesta se repite cada sábado en el patio del mencionado centro cultural y que, en caso de lluvia, se traslada al auditorio para garantizar su continuidad.

Te puede interesar
13

Vuelve el Ecobus de la UNLP para recorrer las calles del Bosque

Región10 de julio de 2025

La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.

15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

Ranking
4 SEGUNDA

Con participación platense, nace la alianza “Es con vos, es con nosotros”

Región01 de julio de 2025

“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Región10 de julio de 2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.