Concejales platenses comenzaron a “sesionar” en las redes sociales

La reciente decisión del gobierno nacional de salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunciada la semana pasada por Manuel Adorni, continúa generando repercusiones en La Plata.

Región10 de febrero de 2025
3

En el Concejo Deliberante local acaba de ingresar un proyecto, presentado por el bloque de Unión por la Patria, para “manifestar la preocupación del cuerpo por el anuncio de la salida de la OMS”. 

 

De esta manera, el arranque de las sesiones ordinarias, previsto para principios de marzo, promete comenzar con debate entre oficialismo y oposición, que ya arrancó de manera virtual en la red social X entre el radicalismo y La Libertad Avanza.

 

Luego de que la vicepresidenta de la Unión Cívica Radical local y defensora ciudadana, Luciana Bartoli, calificara de “preocupante” y “gravísima” la decisión del gobierno nacional, el concejal y jefe del bloque libertario, Guillermo Bardón, sostuvo que “es preocupante que siendo defensora ciudadana siga mirando para el costado con los graves problemas que afectan a los vecinos”.

 

“En La Plata hay decenas de miles de platenses que están sin agua y/o luz, ¿qué tal si te ocupás, por ejemplo, de esos temas?”, agregó Bardón.

 

En esa misma línea se manifestó el concejal del radicalismo, Diego Rovella, pero basando sus críticas en la inseguridad: “La situación de la seguridad en La Plata es un desastre. No  podemos callar más ante la ineficiencia por parte de la Policía. 

 

Esto es alarmante”, dijo. 

Anoticiado de que un grupo de vecinos había capturado a un ladrón y llamaron a la Policía para que lo lleven detenido, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, sostuvo en su cuenta de X: “Excelente. Si no nos cuida ni Julio Alak ni Axel Kicillof nos vamos a cuidar nosotros de los delincuentes. Son ellos o nosotros”.

 

En otro orden, al momento de anunciar la salida del país de la OMS, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había manifestado que la decisión se sustentaba “en las profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia que - junto al gobierno de Alberto Fernández - llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”.

 

“Cabe aclarar que Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria; por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país, ni afecta la calidad de los servicios; por el contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere”, agregó el vocero.

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.