
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Un fallo del fuero civil de La Plata se basó en la “falta de interés” de los herederos. Y decretó el “abandono” de los muebles y vehículos del cuádruple homicida.
Región11 de febrero de 2025El organismo había tomado posesión en 2021 pero no podía disponer aun de los bienes abandonados en la escena de la masacre.
Una de las masacres más terribles de la historia criminal argentina registrada en el microcentro de nuestra ciudad, la del cuádruple homicidio cometido por el odontólogo Ricardo Alberto Barreda, inscribe nuevas fojas en los tribunales platenses. En la ocasión, más allá de la condena a prisión perpetua dispuesta en sede penal, en el fuero civil y comercial de La Plata acaba de conocerse una nueva resolución en el trámite por la herencia, disponiendo que los muebles y vehículos del fallecido condenado, queden a disposición del Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires.
Este fallo se dio a conocer ayer en el marco de la declaración de abandono de los bienes muebles ubicados en la casa de la calle 48 N° 809, entre 11 y 12, donde Barreda asesinó a escopetazos a sus dos hijas, su suegra y su esposa en noviembre de 1992.
Tal como había anticipado Capital 24, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, había tomado posesión de la céntrica casona de la calle 48 en 2021. Pero será ahora, a partir de este fallo del fuero civil y comercial que el organismo provincial podrá tomar posesión del mobiliario y los vehículos automotores abandonados en el lugar, entre ellos un DKW blanco y un Ford Falcon verde.
El fundamento en el que edifica el dictamen del fuero civil de La Plata es la falta de interés de los herederos de Barreda, a más de 30 años de cometido el cuádruple homicidio. En el fallo se indicó que los potenciales herederos ya fueron notificados y no respondieron a la convocatoria para reclamar los bienes.
Con el objetivo de brindarle un uso comunitario relacionado con las políticas de género a la casa de 48, 11 y 12 el Estado bonaerense la había expropiado. El Ministerio de las Mujeres y Diversidad tomó formalmente la posesión del inmueble hace casi cuatro años, en 2021. No obstante, eso no fue de manera plena ya que en el interior de la vivienda siempre permanecieron diversos elementos de valor junto al mobiliario de la casona. Sobre esos objetos aun debía expedirse la justicia.
De allí que, para resolver ese litigio, el fuero civil y comercial de La Plata impulsó una causa en la que se intimó a los herederos a manifestar su interés sobre los bienes. Pero ante la falta de respuestas concretas en los plazos legales establecidos por la normativa procesal, determinó que la jueza a cargo del expediente dictamine
Para regularizar la situación, la justicia abrió un proceso en el que se intimó a los herederos a manifestar interés sobre los bienes. La ausencia de respuestas dentro del plazo concedido llevó a la jueza interviniente a considerar que había un desprendimiento material de los bienes, justificando así la declaración de abandono.
La magistrada citó en su fallo el artículo 2526 del Código Civil que refiere el abandono de bienes en situaciones donde los propietarios manifiestan desinterés en su conservación. También se hace mención a los artículos 3417 y 3418 relacionados a la regulación de la sucesión hereditaria y la posesión automática de los bienes por parte de los herederos universales.
El dictamen pone el acento en el acta de constatación realizada por la Escribana General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Paula Sidoti. El 22 de julio de 2022, a través de la Escritura N° 14005/223, se relevó la existencia de los bienes muebles en la vivienda de la calle 48, 11 y 12, lo que luego derivó en la declaración formal de abandono.
De acuerdo a la información emanada del expediente civil, como Barreda no tenía descendencia directa, luego de asesinar a sus hijas Adriana y Cecilia, la línea sucesoria deviene del linaje de su suegra, Elena Arreche. De allí que los herederos, lejanos en parentesco, continuarán por el litigio de la propiedad, que por su ubicación tiene una alta cotización. Por su parte, el Ministerio de las Mujeres bonaerense ya puede tomar posesión “plena” de los bienes y rodados.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.