
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Desde nuestra ciudad, un equipo de letrados presentó una denuncia contra el Gobierno nacional en el marco de los incendios forestales de enorme magnitud que se están dando en el país, asegurando que se trata de una estrategia deliberada que favorece la especulación inmobiliaria y el cambio de uso del suelo en las zonas arrasadas por el fuego.
Región13 de febrero de 2025Los cuatro abogados de La Plata apuntaron en su presentación ante el juzgado federal N° 7 a cargo del juez Sebastián Casanello contra el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quienes sindicaron por graves delitos.
En el documento al que tuvo acceso Capital 24, los letrados cuestionaron la falta de ejecución de los fondos asignados al Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que pasaron a la órbita del Ministerio de Seguridad sin una efectiva implementación.
El escrito fue impulsado por los juristas platenses Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao, Andrés Noetzly y Francisco Sánchez Peralta endilgando los delitos de incumplimiento de sus deberes en relación con los incendios forestales que impactan por estos días en el sur de nuestro país y en la provincia de Corrientes.
Los letrados consignaron que el Gobierno argentino dispone de más de $33 mil millones para el SNMF en 2025, representando un aumento real del 46% respecto al año anterior; no obstante en la denuncia se indicó que la ejecución de estos fondos ha sido prácticamente nula, limitándose a una escasa inversión por parte de la Administración de Parques Nacionales.
El documento pone de manifiesto la posible existencia de intereses ocultos detrás de la falta de acción estatal ante la desinversión y la ausencia de medidas efectivas que estarían vinculadas con la intención de empresarios y sociedades offshore de adquirir tierras devastadas por el fuego a precios irrisorios.
Los penalistas platenses pidieron al magistrado que se levante el secreto financiero de personas y empresas vinculadas con operaciones inmobiliarias en la Patagonia a la vez que alertaron sobre la criminalización de comunidades indígenas y activistas ambientales, quienes en reiteradas oportunidades han sido marcados como responsables de los incendios sin pruebas concluyentes.
Esas falsas denuncias, según señalaron, tiene la intención de ocultar a los verdaderos beneficiarios de la destrucción ambiental. Además, los juristas aseguran que el Gobierno nacional ha realizado una "derogación de facto" de la Ley 26.815 de Manejo del Fuego, que obliga al Estado a destinar recursos para la prevención y combate de incendios. La falta de ejecución de fondos y la desarticulación del sistema de emergencias serían pruebas de ello.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.