Desde La Plata impulsan denuncia penal por negligencia grave en los incendios forestales

Desde nuestra ciudad, un equipo de letrados presentó una denuncia contra el Gobierno nacional en el marco de los incendios forestales de enorme magnitud que se están dando en el país, asegurando que se trata de una estrategia deliberada que favorece la especulación inmobiliaria y el cambio de uso del suelo en las zonas arrasadas por el fuego.

Región13 de febrero de 2025
3 SEGUNDA

Los cuatro abogados de La Plata apuntaron en su presentación ante el juzgado federal N° 7 a cargo del juez Sebastián Casanello contra el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quienes sindicaron por graves delitos. 

En el documento al que tuvo acceso Capital 24, los letrados cuestionaron la falta de ejecución de los fondos asignados al Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que pasaron a la órbita del Ministerio de Seguridad sin una efectiva implementación.

El escrito fue impulsado por los juristas platenses Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao, Andrés Noetzly y Francisco Sánchez Peralta endilgando los delitos de incumplimiento de sus deberes en relación con los incendios forestales que impactan por estos días en el sur de nuestro país y en la provincia de Corrientes.

Los letrados consignaron que el Gobierno argentino dispone de más de $33 mil millones para el SNMF en 2025, representando un aumento real del 46% respecto al año anterior; no obstante en la denuncia se indicó que la ejecución de estos fondos ha sido prácticamente nula, limitándose a una escasa inversión por parte de la Administración de Parques Nacionales.

El documento pone de manifiesto la posible existencia de intereses ocultos detrás de la falta de acción estatal ante la desinversión y la ausencia de medidas efectivas que estarían vinculadas con la intención de empresarios y sociedades offshore de adquirir tierras devastadas por el fuego a precios irrisorios. 

Los penalistas platenses pidieron al magistrado que se levante el secreto financiero de personas y empresas vinculadas con operaciones inmobiliarias en la Patagonia a la vez que alertaron sobre la criminalización de comunidades indígenas y activistas ambientales, quienes en reiteradas oportunidades han sido marcados como responsables de los incendios sin pruebas concluyentes. 

Esas falsas denuncias, según señalaron, tiene la intención de ocultar a los verdaderos beneficiarios de la destrucción ambiental. Además, los juristas aseguran que el Gobierno nacional ha realizado una "derogación de facto" de la Ley 26.815 de Manejo del Fuego, que obliga al Estado a destinar recursos para la prevención y combate de incendios. La falta de ejecución de fondos y la desarticulación del sistema de emergencias serían pruebas de ello.

 

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".