Empresarios platenses respaldaron los reclamos por más seguridad

“Inseguridad: compartimos y acompañamos los reclamos siempre, nunca la violencia”. De esa manera, se expresaron las autoridades e integrantes de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), entidad que destacó que, desde su nacimiento, se ha manifestado “de manera pública y reiterada cada vez que fue necesario reclamar por más medidas y mayor eficacia ante el viejo flagelo de la inseguridad, que afecta a la ciudadanía en su conjunto”.

Región05 de marzo de 2025
4 PRINCIPAL

En ese sentido, el secretario de la FELP y su presidente, Alberto González y Alejandro Guanzetti, respectivamente, manifestaron que “de los lamentables hechos menores registrados a diario en comercios, domicilios y en la vía pública, que ante su alocada reiteración parecen ya no ser noticia, se pasa a los más violentos y desalmados acontecimientos que, como en los últimos días, parecen acorralar a las víctimas hasta extremos insostenibles en su dolor”.

Seguidamente, González y Guanzetti precisaron que todo eso se produce “sin que surjan respuestas visibles de parte de quienes tienen las responsabilidades institucionales de prevenir, actuar y atender la difícil problemática”. 

“Lejos de ser controlada (la situación de inseguridad), pareciera incrementarse la osadía, consecuencias e impunidad”, agregaron los referentes de la FELP.

A su vez, agregaron: “Comprendemos lo que se siente, lo padecemos y denunciamos. Y del mismo modo descreemos de los métodos violentos para denunciarlos o pretender alcanzar justicia por fuera de las normas”.

“La ciudad, sus habitantes, su patrimonio, sus símbolos, su historia, son de todos: de aquellos pioneros, de nosotros y de los futuros platenses. Nadie debería atentar contra ellos. El dolor y la impotencia no deberían impulsar a cometer actos delictivos, que tarde o temprano también tendrán responsables”, señalaron González y Guanzetti.

Por último, el secretario y el presidente de la FELP sostuvieron: “Nos sumamos al infinito dolor de las familias a las que les arrancaron una vida. Que haya Justicia. Que no se repitan medidas que fracasaron. Que las responsabilidades tengan nombres y apellidos. Que los plazos se cumplan”. 

“Que el poder esté siempre del lado de los ciudadanos. Que las voces que reclaman se escuchen más que las balas”, concluyeron.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email