Proponen que la República de los Niños sea declarado “paisaje protegido”

La iniciativa surge por la reciente poda de árboles en el predio y comprende a la totalidad de los espacios verdes y el lago. Además, impulsa la creación de una Comisión de Evaluación y Conservación cuyo cometido será realizar las tareas de diagnóstico, conservación, restauración y planificación del manejo del área protegida.

Región06 de marzo de 2025
3 PRINCIPAL

La concejal del Pro, Lucía Barbier, presentó un proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar como “paisaje protegido de interés municipal” a la República de los Niños, iniciativa que según le comentó a Capital 24 surgió “a partir de la poda de árboles en el predio”.

La declaración de “paisaje protegido”, según la propuesta, comprende “la totalidad el arbolado, los espacios verdes, el lago y el ecosistema asociado, en virtud de su excepcional valor ambiental, histórico, cultural y paisajístico, con el fin de preservar su integridad y promover su conservación a largo plazo”.

Además, crea la “Comisión de Evaluación y Conservación del Paisaje Protegido de la República de los Niños”, cuyo cometido será realizar las tareas de diagnóstico, conservación, restauración y planificación del manejo del área protegida.

Entre sus argumentos, Barbier destacó que “la República de los Niños constituye un símbolo emblemático de la ciudad de La Plata y del país, reconocida no sólo por su valor educativo y cultural, sino también por su extraordinaria riqueza ambiental”.

“El presente proyecto de Ordenanza responde a la necesidad de proteger integralmente el arbolado, el paisaje y el ecosistema del predio, evitando su degradación y asegurando su conservación para generaciones futuras. El reconocimiento como Paisaje Protegido de Interés Municipal es una herramienta imprescindible para garantizar la sostenibilidad de este espacio icónico”, explicó la integrante del bloque opositor en nuestra ciudad.

A su vez, Barbier sostuvo que “la relevancia de la República trasciende su función recreativa y cultural, siendo un pulmón verde esencial para la región, cuya arboleda centenaria contribuye a la regulación térmica, la mejora de la calidad del aire y la preservación de la biodiversidad. Asimismo, su lago y áreas naturales conforman un ecosistema interdependiente que requiere un manejo responsable y especializado”.

“La creación de la Comisión de Evaluación y Conservación del Paisaje Protegido permitirá realizar un diagnóstico riguroso del estado del arbolado y el ecosistema, así como diseñar estrategias de gestión ambiental sostenibles. Entre sus principales funciones se encuentra la identificación de ejemplares fundacionales, cuya preservación resulta fundamental tanto desde el punto de vista ambiental como patrimonial”, señaló la concejal del Pro.

Finalmente, Barbier argumentó que “la presente ordenanza representa una acción concreta en defensa del patrimonio verde de nuestra ciudad, asegurando su disfrute para generaciones actuales y venideras”.


Composición de la Comisión


a) Un representante del Poder Ejecutivo, a cargo de la misma.

b) Dos especialistas en medio ambiente y uno en patrimonio cultural, designados por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), quienes brindarán su experiencia técnica en las áreas de conservación ambiental, restauración ecológica y protección del patrimonio cultural.
c) Un representante del Concejo Deliberante de La Plata, elegido por el deliberativo, quien actuará como vínculo entre la Comisión y el Poder Legislativo municipal.

d) Un representante de la Dirección de la República de los Niños, designado por el presidente de la misma, quien aportará su visión sobre la funcionalidad y las necesidades operativas del espacio desde su perspectiva.

 

Funciones de la Comisión

 

- Elaborar un diagnóstico ambiental sobre el estado de conservación del arbolado, los espacios verdes y el ecosistema del predio, con la colaboración de especialistas en biodiversidad y ecología.

-Diseñar un Plan de Manejo Sostenible, con un enfoque integral, que contemple las intervenciones necesarias para la restauración ecológica, la protección de la biodiversidad y el mantenimiento adecuado de las infraestructuras naturales y paisajísticas del espacio.
- Establecer criterios y directrices para la gestión del paisajismo, el manejo del agua del lago, la rehabilitación de especies vegetales autóctonas y la restauración de los hábitats naturales que componen el espacio.

- Desarrollar y proponer programas educativos y de sensibilización dirigidos a la comunidad, con el fin de promover la participación activa de los vecinos en las tareas de conservación del espacio.

- Asesorar al Poder Ejecutivo Municipal en la implementación de políticas
públicas vinculadas al Paisaje Protegido, velando por la coordinación
interinstitucional necesaria para su adecuada conservación.

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.