Una delegación china visitó la UNLP para fortalecer vínculos de cooperación mutua

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, junto al decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, encabezaron este jueves un encuentro con una delegación proveniente de la ciudad de Yantai, de la República Popular China, cuyo objetivo es el de avanzar en el fortalecimiento de los vínculos de cooperación entre la casa de estudios platense y distintas universidades y ciudades chinas.

Región07 de marzo de 2025
13

De acuerdo a lo indicado, en lo que respecta a la cooperación, se hizo hincapié especialmente en temáticas relacionadas al comercio, la ingeniería hidráulica y la aeroespacial.

La delegación china fue encabezada por el vicealcalde de la ciudad de Yantai, Shen Jian.

Los acuerdos buscan establecer programas conjuntos para el desarrollo de la ciudad, con el fin de alentar a las empresas de Yantai a invertir y establecer fábricas en esta región.

Al respecto, López Armengol sostuvo que “la visita de esta comitiva se corresponde con un eje estratégico que mantiene la UNLP con varios países del mundo, entre los que está incluida China, con quien mantenemos un vínculo cada vez más sólido tendiente a promover el desarrollo de proyectos y empresas innovadoras”.

“Celebramos que de estas visitas tan importantes para nuestra universidad, participen empresarios, ya que venimos trabajando arduamente en la transferencia de conocimiento al servicio del sector industrial de la región, en especial a lo que refiere a empresas de base tecnológica”, agregó el titular de la UNLP.

Durante el encuentro también se establecieron compromisos para trabajar conjuntamente en la puesta en marcha de programas de intercambio de estudiantes de grado y posgrado, y de movilidad estudiantil.

En la reunión, los funcionarios de ambos países destacaron el rol del Instituto Confucio, que tiene como objetivo promover la lengua y la cultura chinas y dar apoyo a la enseñanza del chino en todo el mundo a través de los Institutos asociados. Su sede se encuentra en Pekín y está regido por la Oficina del Consejo Internacional de la Lengua China o Hanban.

“Como universidad, uno de nuestros propósitos fundacionales es promover el desarrollo del conocimiento y la cultura; bajo esa concepción nació el Instituto Confucio UNLP, con una visión articuladora e internacionalista que busca ofrecer y poner al alcance de la comunidad toda la riqueza de la cultura china”, señaló el presidente López Armengol.

Del encuentro también participaron la prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLP, Graciela Humbert Lan; el director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, Norberto Consani; la directora del Instituto Confucio; Minli Long; entre otros integrantes del IRI.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .