Piden que funcione el Programa sobre Residuos Sólidos Urbanos

A pesar de llevarse más de un 20 por ciento del Presupuesto municipal, las quejas contra el servicio de recolección de basura en La Plata no cesan.

Región12 de marzo de 2025
3 SEGUNDA a

Según denunció un vecino de Abasto, desde el último fin de semana largo que no se recogen los residuos en la calle 516 Bis casi 216.

“Ratas, moscas, cucarachas y olores nauseabundos invaden la zona”, agregó el residente, que también cuestionó la tarea a cargo de la Delegación Municipal.

Además, en la zona de 116 entre 604 y 609 también hay quejas por la radicación de minibasurales, que por el momento no han tenido respuesta por parte de la Comuna.

Vale recordar que en el año 2009 fue sancionada en La Plata la Ordenanza 10.661, que creó el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Entre sus funciones están la educación, información y capacitación ciudadana en todos los ámbitos públicos y privados sobre el tratamiento y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y la minimización y separación  en origen.

Además, la norma establece la reducción progresiva de los RSU que se depositan en los predios de disposición final, la cual debe cuantificarse  anualmente.  

No obstante, según un informe de la ONG Nuevo Ambiente, que fue presentado en febrero del año pasado, de los residuos que ingresaron a la planta de tratamiento del CEAMSE, ubicada en Punta Lara (Ensenada), hasta agosto de 2023, solo el 0.04 por ciento volvió al sistema. El resto fue enterrado sin tratamiento, envuelto en nylon y tapado por material bioestabilizado.

“Es necesario revisar el gasto municipal en la gestión de RSU, que desde hace años oscila entre el 23 y el 26 por ciento del total del Presupuesto, lo cual implica que de cada 100 pesos que ingresan, aproximadamente 25 se destinan a enterrar residuos”, había advertido la entidad en ese momento.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email