La UNLP y el Centro Bioquímico, en colecta solidaria por Bahía Blanca

La Universidad Nacional de La Plata está llevando a cabo una colecta destinada a la comunidad de Bahía Blanca, afectada el viernes último por una trágica inundación. Se recibe ropa, colchones, lavandina, velas, pañales para niños y personas adultas y alimentos no perecederos, para celíacos y leche deslactosada.

Región12 de marzo de 2025
5

Al respecto, desde la secretaría de Extensión Universitaria detallaron que el centro de recepción funciona en la dirección de Gestión Territorial, en el Aula 303, 3er piso, del edificio Sergio Karakachoff, ubicado en calle 48 entre 6 y 7, de 9 a 17hs.

Además se instalaron centros de acopio en facultades y colegios. En la Facultad de Artes, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Museo, Ciencias Veterinarias, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Odontología, Periodismo y Comunicación Social, Psicología y Trabajo Social. También en el Bachillerato de Bellas Artes, Colegio Nacional “Rafael Hernández” y Escuela Graduada “Joaquín V. González”.

 

Centro Bioquímico Distrito I 


En tanto, hasta el viernes 14 desde las 9 y hasta las 16, se realiza una colecta solidaria en la sede del Centro Bioquímico Distrito I, ubicada en 44 Nº 470 (entre 4 y 5), para colaborar con los damnificados por el temporal que azotó a dicha ciudad. La campaña recibe alimentos no perecederos como fideos, arroz, aceite, azúcar, leche (en polvo y larga vida), productos enlatados y agua mineral. 

También se recolectan artículos de higiene personal como jabón, desodorante, pasta dental, pañales para niños y adultos, cepillos de dientes y shampoo, junto a insumos de limpieza como detergente, lavandina, desinfectante, esponjas, trapos y alcohol. Asimismo, útiles escolares, ropa clasificada por género y talle, calzado, frazadas y colchones en buen estado.

La iniciativa es impulsada por la mencionada entidad que realiza desde su fundación innumerables acciones solidarias en la región y el país, esta vez en respuesta a la emergencia humanitaria que atraviesa la ciudad bonaerense.

 

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email