La renuncia de un histórico referente de la UNLP generó una enorme cantidad de conjeturas

El influyente secretario general de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Patricio Lorente, dejará formalmente su cargo el próximo 31 de marzo, aunque su renuncia ya fue aceptada por el presidente de dicha institución educativa, Martín López Armengol.

Región13 de marzo de 2025
2

De hecho, en su cuenta de la red social X ya se presenta así: “Ex Secretario General de la @UNLP. Autor de El conocimiento hereje. Una historia de Wikipedia. Pincharrata”.

Y con respecto a dicha red social, su último posteo nada tuvo que ver con la gestión en la UNLP, sino que hizo referencia a la trágica inundación que golpeó a la ciudad de Bahía Blanca.

De larga trayectoria en el ámbito de la UNLP y también dentro de la Unión Cívica Radical de La Plata, Lorente se hizo cargo de la secretaría general en 2018, durante la presidencia de Fernando Tauber y continuó con su sucesor López Armengol.  

Si bien son varias las versiones que motivaron dicha renuncia, en varias oficinas del Rectorado ubicado en Avenida 7 entre 47 y 48 dan cuenta de que el dirigente “hace mucho tiempo que no estaba participando de las actividades oficiales”, y que además “ni siquiera salía en alguna foto oficial”, dando por cierto lo marginado que estaba de la función.

Sin embargo, voceros aseguran que lo que más habría molestado a la conducción de la UNLP (llámense Tauber o López Armengol y otras autoridades) fue que, desde los últimos meses de 2024 Lorente no oculta sus deseos de convertirse en el nuevo presidente de la UNLP. “Pero no es que molestó su ambición, que entendemos legítima, sino su modo de  promoverla y su apresuramiento”, confió una fuente universitaria. Al ser consultada respecto a la “promoción” referida, señaló que el renunciante dirigente “estuvo hablando seriamente y muy por anticipado con todas las autoridades de las facultades, incluso los centros de estudiantes”.

En ese sentido, destacan un aspecto fundamental en Lorente: “Los conoce a todos, incluso las trayectorias de cada integrante de los claustros de docentes, graduados o estudiantiles”, a lo que suma “su buena relación con los no docentes”. 

No son pocas las versiones que dan cuenta de que Lorente se apresuró en su hipotética postulación, máxime si se tiene en cuenta que el mandato de López Armengol vence en mayo de 2026, tras cuatro años, y a ciencia cierta todavía no se sabe quién o quiénes aspiran a sucederlo. 

Cabe recordar que el renunciante funcionario formaba parte de la gestión de la UNLP desde agosto de 2004, cuando se incorporó como Prosecretario de Bienestar Estudiantil: ese mismo año tuvo a su cargo la reapertura del Comedor Universitario y las sucesivas ampliaciones a las cuatro sedes actuales.

Luego encabezó la Prosecretaría de Administración y Bienestar Universitario. Desde el año 2011 se desempeñó como Prosecretario General de la Universidad Nacional de La Plata y, desde 2018 a la fecha de su renuncia, como secretario general.

En la misma página web de la casa de estudios, se señala que previo a su participación en la gestión de la UNLP, Lorente tuvo una extensa trayectoria en el ámbito de la Cooperación Internacional, como director de proyectos de desarrollo local financiados por la República Italiana y la Unión Europea. 

Fue autor de diversas publicaciones que documentaron esas iniciativas, entre las que se cuentan el libro “La experiencia del Foro Intermunicipal de Promoción del Empleo”, y el capítulo argentino del anuario Reality of Aid para el período 1997-1998.

 

Su participación en Wikipedia

 

Al mismo tiempo que se desempeñaba en la gestión de la UNLP, Lorente se vinculó con la Fundación Wikimedia en el año 2005, como editor, colaborador, y al poco tiempo, también como administrador de Wikipedia en español. En 2007 fue miembro fundador de Wikimedia Argentina, capítulo local de la Fundación Wikimedia, y se desempeñó como Presidente desde ese año hasta mayo de 2012. Fue responsable de la organización de la Conferencia Internacional Wikimanía 2009 en Buenos Aires y de la Primera Conferencia Wikimedia de Iberoamérica, realizada en Buenos Aires en 2011, y ha participado como organizador y/o expositor en numerosas conferencias, seminarios y talleres en Argentina y en otros países de América, Europa, Asia y África.

 Lorente también ha trabajado en la vinculación entre el mundo educativo y los proyectos Wikimedia. Es el autor de guías para el uso de Wikipedia en el aula, y ha publicado sobre esta temática en diversos medios, entre los que se cuenta la revista Monitor del Ministerio de Educación de la Nación.

Durante este período ha sido miembro del Consejo Asesor del Programa Conectar Igualdad y se ha desempeñado como líder público para Argentina de Creative Commons. En mayo de 2012 fue designado por las organizaciones afiliadas a la Fundación Wikimedia en todo el mundo para integrar la Junta Directiva de la misma por un período de dos años. En 2014 renovó su mandato y se desempeñó como Vicepresidente de la Fundación Wikimedia en el período 2014- 2015 y Presidente en 2015-2016. En el año 2015 recibió, en nombre de la comunidad internacional de editores de Wikipedia, el Premio Princesa de Asturias en la categoría Cooperación Internacional. En los años 2016 y 2017 fue jurado del Premio Princesa de Asturias en las categorías Ciencias Sociales y Cooperación Internacional respectivamente.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.