
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
El influyente secretario general de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Patricio Lorente, dejará formalmente su cargo el próximo 31 de marzo, aunque su renuncia ya fue aceptada por el presidente de dicha institución educativa, Martín López Armengol.
Región13 de marzo de 2025De hecho, en su cuenta de la red social X ya se presenta así: “Ex Secretario General de la @UNLP. Autor de El conocimiento hereje. Una historia de Wikipedia. Pincharrata”.
Y con respecto a dicha red social, su último posteo nada tuvo que ver con la gestión en la UNLP, sino que hizo referencia a la trágica inundación que golpeó a la ciudad de Bahía Blanca.
De larga trayectoria en el ámbito de la UNLP y también dentro de la Unión Cívica Radical de La Plata, Lorente se hizo cargo de la secretaría general en 2018, durante la presidencia de Fernando Tauber y continuó con su sucesor López Armengol.
Si bien son varias las versiones que motivaron dicha renuncia, en varias oficinas del Rectorado ubicado en Avenida 7 entre 47 y 48 dan cuenta de que el dirigente “hace mucho tiempo que no estaba participando de las actividades oficiales”, y que además “ni siquiera salía en alguna foto oficial”, dando por cierto lo marginado que estaba de la función.
Sin embargo, voceros aseguran que lo que más habría molestado a la conducción de la UNLP (llámense Tauber o López Armengol y otras autoridades) fue que, desde los últimos meses de 2024 Lorente no oculta sus deseos de convertirse en el nuevo presidente de la UNLP. “Pero no es que molestó su ambición, que entendemos legítima, sino su modo de promoverla y su apresuramiento”, confió una fuente universitaria. Al ser consultada respecto a la “promoción” referida, señaló que el renunciante dirigente “estuvo hablando seriamente y muy por anticipado con todas las autoridades de las facultades, incluso los centros de estudiantes”.
En ese sentido, destacan un aspecto fundamental en Lorente: “Los conoce a todos, incluso las trayectorias de cada integrante de los claustros de docentes, graduados o estudiantiles”, a lo que suma “su buena relación con los no docentes”.
No son pocas las versiones que dan cuenta de que Lorente se apresuró en su hipotética postulación, máxime si se tiene en cuenta que el mandato de López Armengol vence en mayo de 2026, tras cuatro años, y a ciencia cierta todavía no se sabe quién o quiénes aspiran a sucederlo.
Cabe recordar que el renunciante funcionario formaba parte de la gestión de la UNLP desde agosto de 2004, cuando se incorporó como Prosecretario de Bienestar Estudiantil: ese mismo año tuvo a su cargo la reapertura del Comedor Universitario y las sucesivas ampliaciones a las cuatro sedes actuales.
Luego encabezó la Prosecretaría de Administración y Bienestar Universitario. Desde el año 2011 se desempeñó como Prosecretario General de la Universidad Nacional de La Plata y, desde 2018 a la fecha de su renuncia, como secretario general.
En la misma página web de la casa de estudios, se señala que previo a su participación en la gestión de la UNLP, Lorente tuvo una extensa trayectoria en el ámbito de la Cooperación Internacional, como director de proyectos de desarrollo local financiados por la República Italiana y la Unión Europea.
Fue autor de diversas publicaciones que documentaron esas iniciativas, entre las que se cuentan el libro “La experiencia del Foro Intermunicipal de Promoción del Empleo”, y el capítulo argentino del anuario Reality of Aid para el período 1997-1998.
Su participación en Wikipedia
Al mismo tiempo que se desempeñaba en la gestión de la UNLP, Lorente se vinculó con la Fundación Wikimedia en el año 2005, como editor, colaborador, y al poco tiempo, también como administrador de Wikipedia en español. En 2007 fue miembro fundador de Wikimedia Argentina, capítulo local de la Fundación Wikimedia, y se desempeñó como Presidente desde ese año hasta mayo de 2012. Fue responsable de la organización de la Conferencia Internacional Wikimanía 2009 en Buenos Aires y de la Primera Conferencia Wikimedia de Iberoamérica, realizada en Buenos Aires en 2011, y ha participado como organizador y/o expositor en numerosas conferencias, seminarios y talleres en Argentina y en otros países de América, Europa, Asia y África.
Lorente también ha trabajado en la vinculación entre el mundo educativo y los proyectos Wikimedia. Es el autor de guías para el uso de Wikipedia en el aula, y ha publicado sobre esta temática en diversos medios, entre los que se cuenta la revista Monitor del Ministerio de Educación de la Nación.
Durante este período ha sido miembro del Consejo Asesor del Programa Conectar Igualdad y se ha desempeñado como líder público para Argentina de Creative Commons. En mayo de 2012 fue designado por las organizaciones afiliadas a la Fundación Wikimedia en todo el mundo para integrar la Junta Directiva de la misma por un período de dos años. En 2014 renovó su mandato y se desempeñó como Vicepresidente de la Fundación Wikimedia en el período 2014- 2015 y Presidente en 2015-2016. En el año 2015 recibió, en nombre de la comunidad internacional de editores de Wikipedia, el Premio Princesa de Asturias en la categoría Cooperación Internacional. En los años 2016 y 2017 fue jurado del Premio Princesa de Asturias en las categorías Ciencias Sociales y Cooperación Internacional respectivamente.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.