
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.
Región14 de marzo de 2025Por Florencia Mascioli, de la redacción de Capital 24
Este último miércoles al mediodía, cientos de vecinos de las distintas localidades de La Plata se congregaron en Plaza Moreno, frente al Palacio municipal, cansados de la inseguridad y sobre todo, para reclamar respuestas. Y de ahí marcharon en dirección a la sede de la Gobernación bonaerense.
La movilización fue convocada desde hace aproximadamente dos meses, incluso se armó un grupo de WhatsApp en el que distintos frentistas de los diferentes barrios mostraron su apoyo hacia la convocatoria, indignados ante la ola de robos y muertes que ha vivido nuestra región en los últimos meses.
La pregunta que deberíamos hacernos es por qué el vecino común y corriente, el trabajador, el laburante, el padre de familia, los jubilados y las mujeres, son quienes tienen que organizar una jornada de protesta para exigir soluciones urgentes, porque los delincuentes que sí andan libres por la calle, nos están robando la vida.
Deberíamos también ponernos a pensar cuál es la razón por la que cuando llegamos a nuestra casa, no solo tenemos que tener la llave en la mano sino también –y a cualquier hora del día- mirar para todos lados, ser custodiados por alguien que nos abra el portón de la entrada, que nos espere adentro y así tratar de no ser víctimas de un robo.
El punto también tendría que ser empezar a cuestionar cuál es el rol de quienes tienen el deber de cuidarnos: por qué se deja libre a un delincuente que no debería estar en la calle; por qué no se buscan maneras efectivas de prevenir el delito, sobre todo en las zonas de la ciudad en la que casi no hay cuadras exentas de delincuencia; por qué llegar a casa tiene que volverse toda una odisea y al salir, de la puerta para afuera, la cosa se convirtió en una verdadera jungla.
“La gente no se involucra”
A pesar de que la consigna es clara y de que el apoyo hacia estas búsquedas de soluciones es grande, la convocatoria de este miércoles no fue la que se esperaba. En este sentido, Capital 24 dialogó en exclusiva con Daniel Arripe, organizador de la movilización, quien se mostró un poco desilusionado: “Sinceramente me siento un poco defraudado porque la marcha no cumplió con las expectativas. Durante estos dos meses recibimos infinidad de mensajes en adhesión a la marcha, personas que iban a venir desde distintos lugares y no concurrieron todos los que dijeron que iban a ir”.
Además nos cuenta que, por lo que ha sucedido en marchas anteriores, “la gente no se involucra en salir a la calle: a la gente le gusta el WhatsApp, las redes sociales, pero cuando hay que involucrarse no están. Lamentablemente uno se termina de convencer de que a las marchas si no las convoca un político, la gente no se mueve de la casa. Cuando te pasan las cosas, ya es tarde. La gente se moviliza en el momento, la muerte de Kim hizo que la gente se movilizara un poquito”.
¿Será la indignación de saber que aunque marchemos nada cambia? ¿Será la rendición de ponernos a pensar que el grito comunitario ya no hace tanto ruido? ¿Será quienes toman las decisiones lo hacen de manera tardía, sin pensar en las consecuencias?
Pedir seguridad, ni más ni menos
Daniel remarca que en conjunto con el resto de los vecinos que se pusieron al hombro la organización, “hicimos entrega de un petitorio, lo recibieron y quedaremos a la espera de alguna respuesta por parte del Gobierno, ya sea para hacer cosas o para llamarnos a dialogar. Los puntos fueron: que veamos en la calle patrulleros, policías y que haya realmente prevención”.
Agrega que “del Municipio no se acercó nadie pero estuvimos muy bien custodiados en la marcha porque al lado nuestro caminaba un director de la parte vial y seguramente se han dado cuenta de que somos pacíficos en serio. De Provincia se acercó una persona de la secretaría privada de (Axel) Kicillof y nos recepcionaron la nota”.
En la caravana estuvieron presentes, además, la familia de Kim Gómez y la de Mateo Yagame, apoyando el pedido de los vecinos de mayor presencia policial en las calles y además, mayor patrullaje para prevenir la delincuencia. Qué paradoja y qué dolor tan grande debe ser tener que volver a salir a pedir seguridad, algo que ninguna de las víctimas tuvo, y que hoy, a pesar de que tienen que seguir pidiendo Justicia, ya no están.
Daniel Arripe comenta que “estuvieron ambas familias apoyando la marcha y están como los vemos en la televisión: a Marcos, el papá de Kim, lo veo abatido, triste y como si estuviera buscando respuestas pero no son inminentes. Y respecto a la familia de Mateo, su abuela tiene una fuerza impresionante, pero lamentablemente todo lo que va sucediendo, lo que pasa con la Justicia, le van quitando ganas y les va sacando fuerzas. Están yendo a Tribunales dos o tres veces por semana y desgasta. Y hoy su vida pasa por eso, es muy difícil seguir una batalla legal que es muy larga, peleando día por medio, contra un monstruo que sabés que a la larga te termina ganando”.
El monstruo, sin dudas, es la delincuencia: ese flagelo que parece querer arrebatarnos las ganas de seguir pensando en los futuros, esos que se derrumban, a veces, como de sopetón, porque aunque las reglas existen, también están quienes no las cumplen. Y eso se fue a pedir este miércoles: que si aquellos que se pueden cargar vidas impunemente siguen caminando libres por las calles, al menos, nosotros podamos hacerlo de manera más segura, sintiendo que nos cuidan, que no estamos en riesgo y que nuestra vida y la de nuestra familia, también vale.
“La gente no se involucra en salir a la calle: a la gente le gusta el WhatsApp, las redes sociales, pero cuando hay que involucrarse no están”.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.