
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


La ceremonia estuvo encabezada por el intendente Alak y el gobernador Kicillof. Las obras de restauración y puesta en valor concretadas forman parte del Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por el Municipio.
Región26 de marzo de 2025
El jefe comunal agradeció al gobernador la decisión de financiar la obra con la tasa de capitalidad. La sorpresa: Tito, el auto eléctrico que utilizarán dos guardias municipales por turno para controlar la seguridad.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente Julio Alak reinauguraron ayer por la mañana las obras de remodelación de la céntrica Plaza San Martín, que comenzaron en octubre pasado.
Tras el corte de cinta, Alak agradeció al público presente y además recordó que los trabajos se pudieron finalizar “gracias al aporte provincial enmarcado en la Tasa de Capitalidad”.
"Es la plaza más importante de la provincia", destacó el jefe comunal, y recordó que "el estado en el que se encontraba era una catástrofe urbana y una ofensa para el padre de nuestra patria".
Seguidamente, Alak sostuvo que "cuando uno preguntaba a los vecinos la situación del lugar había una palabra que se repetía: miedo. Eso espantó a los vecinos y arrastró a muchos comerciantes a la quiebra". Seguidamente, ponderó el plan de reconversión de la venta en la vía publica: "No hubo demora, sino diálogo y paciencia", dijo.
"Luego de superar esa etapa, recién ahí pudimos comenzar con los trabajos", añadió Alak, y destacó el trabajo de la Facultad de Ingeniería en el monumento a San Martín.
Al respecto, el intendente expresó que fue "una remodelación que buscó ser fiel a la idea original". Luego, reiteró su agradecimiento a la decisión del gobernador de aportar la Tasa de Capitalidad y a los concejales por aprobar el convenio, así como a los 300 obreros que participaron del proyecto.
"Esto significa poner orden donde había desorden, y queremos que sea el símbolo de un nuevo amanecer", concluyó Alak, y adelantó que el próximo 25 de mayo será reinaugurada la Plaza Rocha (7 y 60), el próximo 3 de junio Plaza Italia (7 y 44) y el próximo 9 de julio el Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7).
La palabra del gobernador
Por su parte, al tomar la palabra, Kicillof denunció el "abandono" de la provincia de Buenos Aires por parte "de quienes la gobernaron" años anteriores.
"Me tocó recorrer todas las provincias y conozco todas las casas provinciales, y no tengo ninguna duda que la Casa de Gobierno en peores condiciones era la de nuestra provincia", manifestó el gobernador, y señaló que La Plata "necesitaba un intendente que comprendiera la importancia histórica de la ciudad".
"Esta plaza no es una plaza municipal, es la más importante de la provincia, esta plaza representa la democracia", resaltó Kicillof, y recordó el plan de obras que lleva adelante la provincia en la capital bonaerense "en todos los barrios".
Presentes
Del acto participaron, entre otros, los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), los diputados Lucía Iañez y Juan Malpeli, el senador Pedro Borgini, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof, y el presidente del Concejo Deliberante local, Marcelo Galland.
Además, estuvieron presentes la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, el secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas Regional Capital, Iván Tobar, el referente de la Juventud de la UOCRA, Rodrigo Tobar, el presidente del Consejo Escolar, Iván Maidana, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, entre otros funcionarios del Ejecutivo provincial y municipal, además de funcionarios judiciales.
La obra
Según explicaron en el Municipio, el proyecto privilegió la maximización del espacio de la plaza, para lo que se incorporan las cuatro plazoletas de los vértices. Estas facilitan la percepción de un único espacio y no la suma de partes e incrementan la superficie verde absorbente.
A 110 años de su colocación, también se restauró la escultura del general San Martín y se reparó la glorieta estilo art nouveau con el propósito de recuperar su esencia como Pabellón de la Música.
De igual modo, se propició la conexión visual de los edificios representativos del poder bonaerense, reconvirtiendo la explanada central con el descenso del monumento y creando espacios de estar laterales con bancos e iluminación.
Además, se restableció la conexión con el Pasaje Dardo Rocha y se creará un nuevo Paseo de Arte y Esculturas, estrechamente vinculado con los museos municipales, ampliando así las actividades del centro cultural.
Finalmente, la iniciativa revitalizó los espacios en torno a las avenidas, restaurando canteros, renovando la forestación e incorporando nuevo mobiliario urbano. Además, incluyó un sistema de riego por aspersión para mantener las áreas verdes.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.