El Parque Industrial II de La Plata, regularizado y habilitado

El predio de Abasto cuenta con 85 hectáreas compuestas por 157 lotes en los que se podrían radicar más de 100 empresas del sector.

Región27 de marzo de 2025
3 PRINCIPAL

Con su habilitación, tanto las ya instaladas como las que poseen o proyectan adquirir lotes podrán obtener la escritura correspondiente, avanzar con su habilitación industrial y acceder a beneficios impositivos y líneas de financiamiento para el sector. Alak estuvo presente  presente en la firma del decreto del gobernador Kicillof para efectivizar la medida.

 

 

Una medida que desde hace tiempo era esperada por el Municipio de La Plata tras las gestiones iniciadas en su momento ayer llegó al final deseado: la regularización del  Parque Industrial II ubicado en la localidad de Abasto, una iniciativa que les permitirá a las empresas que adquirieron lotes en ese predio escriturar, avanzar con su habilitación y acceder a importantes beneficios.

Efectivamente, el intendente Julio Alak estuvo presente en la firma del Decreto del gobernador Axel Kicillof para efectivizar la habilitación del predio de Abasto tras las gestiones de la Municipalidad.

“Este es un hito muy importante para nuestra ciudad, que nos abre las puertas a grandes oportunidades en materia de desarrollo industrial; de hecho ya hay 15 proyectos de inversión que buscan radicarse en el Parque y que estamos evaluando desde la secretaría de Producción e Innovación Tecnológica”, sostuvo el intendente Alak tras la firma del Decreto.

El jefe comunal estuvo acompañado en la ceremonia realizada en Gobernación por la secretaría de Producción e Innovación Tecnológica comunal, Mercedes La Gioiosa. También participaron de la rúbrica el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; su par del ministerio de Trabajo, Walter Correa; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard.

"Ese desarrollo industrial no significa otra cosa que la generación de empleos de calidad para los vecinos y las vecinas de La Plata. Por eso, le agradecemos profundamente al gobernador por este acto que definitivamente va a potenciar a nuestra ciudad como capital productiva", agregó Alak en relación a la medida.

Por su parte, Kicillof sostuvo que “el nuevo Parque Industrial abrirá nuevas y mejores posibilidades de crecimiento en la ciudad de La Plata: se trata de un ejemplo más que se contrapone con el falso dilema que algunos sectores quieren instalar entre Estado o mercado”.

“El sector privado es uno de los más perjudicados cuando se retira el Estado y abandona sus funciones en materia de inversión y obra pública”, expresó el gobernador.

Seguidamente, Kicillof sostuvo que “La Plata tenía pendientes muchas cuestiones vinculadas a la producción y la infraestructura: ahora junto al Gobierno municipal coincidimos en el camino que debemos recorrer para revertir ese deterioro y priorizar la industria y el desarrollo”. 

“Ante un Gobierno nacional que apunta a una sociedad precarizada y sin clase media, desde la Provincia vamos a seguir poniendo a disposición todas las herramientas que están a nuestro alcance para mitigar el daño e impulsar la producción y el trabajo”, concluyó el gobernador.

A su turno, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, expresó: “Hay cuestiones que son pura voluntad política, de tener la decisión de resolver los inconvenientes: hubo parques industriales que estuvieron frenados por más de veinte años”. 

“La política de Axel es medular en cuanto a parques industriales, nos pidió que trabajemos arduamente en este tipo de situaciones y que desarrollemos distintas políticas, como es el caso del programa Arriba Parques, para incentivar los agrupamientos industriales, regularizarlos y mejorar las condiciones productivas en la Provincia; todo lo contrario de lo que ocurre en el Gobierno Nacional”, manifestó Costa.

19 años después


Cabe destacar que la firma del Decreto se concretó 19 años después de que la anterior gestión del intendente Alak adquiriera el espacio, en 2006, y fue posible gracias a un trabajo encabezado por la Municipalidad de La Plata para garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Provincial de Agrupamientos Industriales.

El Parque Industrial II cuenta con 85 hectáreas compuestas por 157 lotes en los que se podrían radicar más de 100 empresas del sector. Con su habilitación, tanto las ya instaladas como las que poseen o proyectan adquirir lotes podrán obtener la escritura correspondiente, avanzar con su habilitación industrial y acceder a beneficios impositivos y líneas de financiamiento para el sector.

Además, desde el Municipio destacaron que la medida representa una “significativa generación de puestos de trabajo de calidad, una mejora en la infraestructura y los servicios del predio, la diversificación de la matriz productiva de la ciudad y el ordenamiento territorial y la planificación estratégica del desarrollo productivo local”.

Te puede interesar
gggggggg

Un hombre agredió a su madre y quedó detenido

Región04 de abril de 2025

Un hombre de 47 años, identificado por efectivos policiales como Diego Fernando L. F., fue detenido ayer en La Plata luego de una denuncia por violencia familiar ejercida contra su propia madre. La víctima, Rosa Mirta Z., de 68 años, refirió haber sido agredida verbal y físicamente por su hijo mayor, quien aseguró que no vive con ella.

3 PRINCIPAL

Fin a una espera de 19 años: el Municipio regularizó el Parque Industrial II

Región04 de abril de 2025

La firma del documento estuvo a cargo del intendente Alak. De ahora en más, las empresas que allí se radiquen tendrán seguridad jurídica. “Este parque lo construimos nosotros en 2006 y estuvo sin escriturar hasta ahora”, recordó el jefe comunal. El reglamento fue aprobado por la Dirección Provincial de Industria del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.

4 PRINCIPAL

La Rendición de Cuentas 2024 comenzará a ser analizada el 7 de abril

Región04 de abril de 2025

El próximo lunes, 7 de abril, está convocada la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata, que preside la concejal de Unión por la Patria (UxP) Micaela Maggio, para comenzar a tratar la Rendición de Cuentas 2024, que según estimaciones oficiales ronda los 219 mil millones de pesos.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email