
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
La concejal del Pro, Lucía Barbier, presentó ayer durante la segunda sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de La Plata, su pedido de informes para que el Ejecutivo comunal informe sobre el impacto que tendrán las dos centrales termoeléctricas que serán construidas sobre la Ruta 2, a la altura de Brandsen.
Región28 de marzo de 2025“Es necesario la incumbencia del municipio en este proyecto, más teniendo en cuenta que el año pasado se formó el consorcio regional entre La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen”, explicó Barbier, y señaló que se trata de dos empresas de energía “que van a compartir varios elementos”.
En ese contexto, además del pedido de informes, la concejal solicitó que el predio en cuestión sea rezonificado como Categoría 3.
“Además de la afectación sobre la flora y la fauna, es una zona lindera al cordón frutihortícola”, advirtió la edil, y agregó que “a la falta de agua que hay en la zona ahora se suma este proyecto, que implicará mucha cantidad de litros de agua, sumado a la contaminación ambiental, además de auditiva y sonora”.
A su vez, la concejal cuestionó que si bien ambas centrales termoeléctricas van a proveer de energía al Conurbano bonaerense “no le darán nada al Parque Industrial 2”, que está ubicado en frente y cuya formalización fue anunciada este miércoles.
Finalmente, Barbier mencionó el documento de una consultora privada que hizo un informe ambiental a pedido de la empresa y señaló que el estudio valoró negativamente el impacto en el aire, así como en la flora, la fauna y la infraestructura de la zona, pero destacó el impacto en la actividad económica.
Según informó la concejal, la construcción de las dos centrales, cuya vida útil está estimada en 30 años, implicará 800 empleos y una vez en funcionamiento empleará a unos 30 trabajadores.
Referido a este tema un grupo de vecinos de Brandsen se movilizó el sábado pasado en la "Placita de las Golondrinas" (Ruta 2 kilómetro 53) para expresar su oposición a la instalación de las centrales.
Según los vecinos, su preocupación principal es el impacto contaminante que podría generar, debido a que contaría con turbinas funcionando las 24 horas.
Finalmente, en una sesión ordinaria que realizó este miércoles, el Concejo Deliberante de Brandsen aprobó dos proyectos de comunicación que presentó el bloque de Juntos por el Cambio.
“Uno para solicitar la convocatoria de una audiencia pública y otro para convocar a la Junta Honoraria que trata los pedidos de modificación del COUT, para que dé tratamiento y en todo caso emita un dictamen que tiene que remitir al Concejo para su análisis”, explicó a Capital 24 el concejal Facundo Fernández.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.