
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Actualidad 01 de abril de 2025La medida se implementó a través del Decreto 243/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Ejecutivo fijó así la nueva tabla de incrementos para los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el impuesto al dióxido de carbono.
Dentro de sus argumentos, el Ejecutivo alega que, "con el propósito de continuar con la finalidad perseguida a través de los decretos anteriormente señalados, resulta necesario, para los productos en cuestión, volver a diferir parcialmente el incremento correspondiente al primer trimestre calendario de 2024 y, en su totalidad, el del segundo, tercer y cuarto trimestre calendario del año 2024".
El alza en los precios de la nafta será aplicado por la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y luego las otras compañías se sumarán a la suba. De esta manera, la súper en la ciudad de Buenos Aires pasará de $1.173 a $1.224 y la premium de $1.449 a $1.509, mientras que el gasoil súper aumentará de $1.192 a $1.215 y el premium de $1.447 a $1.475.
La suba se da en el marco de una nueva caída en la venta de combustible al público, que experimentó un descenso del 4% interanual en febrero y del 7,9% en comparación con enero, y acumula 15 meses a la baja.
Los aumentos que llegan en abril
Prepagas
Algunas empresas de medicina prepaga ya informaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 2,1% y el 2,8%. La actualización también aplica a los copagos.
Alquileres
Los contratos que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres tendrán en abril un aumento del 116,85%.
El índice de contratos de locación (ICL) atraviesa una desaceleración desde hace varios meses. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero de 190,69%.
Tarifas de agua
AySA informó que habrá un aumento de 1% en abril para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De esta manera, a partir del cuarto mes del año, las tarifas de agua y cloaca se ubicarán en $22.967 promedio. Las tarifas están segmentadas en el nivel zonal alto, medio y bajo abonarán las siguientes tarifas sin impuestos por agua y cloaca.
Boleto de colectivos
Desde el 1° de abril los cuadros tarifarios de las unidades que circulan en el conurbano bonaerense y el Gran La Plata tendrán un alza de 4,2%.
El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $408,24 a $425,57;
Tramo de 3 a 6 km: $474,09;
Tramo de 6 a 12 kilómetros: $510,61;
Viajes de 12 a 27 km: $547,17;
Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $676,66 hasta $927,72.
Internet, cable y telefonía
Se aplicarán el segundo ajuste de tarifas del 2025, con un incremento que oscila entre 2,4% y 3,2%, según el servicio y la operadora.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.
Con Soledad Villamil como protagonista, el reciente estreno de Netflix transcurre en Bariloche, en donde una periodista pone manos a la obra para atrapar a un abusador de menores. Las profundidades del manejo de un delito hostil, aberrante y descarado.
Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.
Lo hicieron al dar lectura al documento oficial. Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas".
El operativo de seguridad dispuesto por la ministra de Seguridad, que transformó la zona del Congreso de la Nación en un área prácticamente militarizada, representa una clara vulneración de los principios constitucionales y del Estado de derecho.
Con Soledad Villamil como protagonista, el reciente estreno de Netflix transcurre en Bariloche, en donde una periodista pone manos a la obra para atrapar a un abusador de menores. Las profundidades del manejo de un delito hostil, aberrante y descarado.
Será este martes 1° de abril desde las 20:00 en la sede de OACIS (Olmos Asociación de Comercio, Industria y Servicio) ubicada en calle 199 entre 45 y 46. Capital 24 dialogó con uno de los organizadores, quien indicó que viven “atemorizados”.
Ayer, más de siete mil ingresantes a la Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata comenzaron las clases de los 12 cursos que se dictarán en el ciclo lectivo 2025.
A 12 años de la trágica inundación de La Plata, que causó 89 muertes, asambleas vecinales y referentes barriales se convocarán en la Plaza San Martín este miércoles 2 de abril desde las 16:00.
El jefe de la barra de Estudiantes y sindicalista de la UOCRA, prefirió el silencio ante el fiscal. Sus hijos, Santiago y Rodrigo, quedaron detenidos anoche. Crece la tensión en la interna de gremial y de las hinchadas.