
Nicolás Furtado se pone en la piel de un joven con Síndrome de Ásperger y que, cuando se enamora, es capaz de romper las barreras más hostiles que existen sobre su condición. Nancy Dupláa, su musa inspiradora.
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Sociedad & Cultura05 de abril de 2025Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso: expresarse a través y lograr en hechos, sublimación artística una movilidad social ascendente, que es todo aquello que hemos olvidado en nuestro país.
Nació un 4 de abril de 1912, en una barriada de Lanús, patria chica de los obreros y de grandes gestas. Estudió Bellas Artes y se recibió de Profesor en 1935. Lo había llevado a estudiar a la Academia el marinista Justo Lynch, quien lo descubrió pintando en el Riachuelo. En 1939 integró el Grupo Orión, que fue el más importante movimiento surrealista de nuestro país.
Conoció Europa y se deslumbró con Tiziano, Veronés y Piero della Francesca. A partir de la década del '50 se convirtió en uno de los artistas más populares de la Argentina. Obtuvo numerosos premios y fue de los artistas con mayor éxito comercial: con Raúl Soldi, eran las dos grandes figuras de Galería Rubbers.
Fue un hombre cálido, simpático, curioso y entrador. El primer pintor que aparecía en la TV y generalmente no hablaba de pintura sino de variedad de cosas y hasta en televisión.
Tenía su taller en la calle Laprida, a tres cuadras de su hogar, el cual compartía con Dora, su esposa, y su hijo Miguel Ángel. Cuando llegaba le prendía una vela a Ceferino Namuncurá para que lo inspirara, y trabajaba en una amplia tabla de arquitecto. Uno de sus artistas preferidos era el inglés Ben Nicholson. Nota al pie, Ceferino, es un beato católico aborigen, elegido como santo popular por los más desfavorecidos y cuya devoción se mantiene viva. Vicente lo plasmó en sus obras, en el surrealismo que nunca olvidó sus raíces, llenas de pringues y grasas de motores y fierros, de la industrialización del país, testigo de las luchas obreras y una vida dedicada a dar vida a quien disfruta de sus obras.
Oficialmente se le dice “el pintor de la alegría”. Su obra es un perfecto reflejo de su personalidad. Su pintura es pura y directa, golpea al espectador con su contundencia. Hombre afable, la prioridad de su vida fue su familia: Dorita y Miguel Angel fueron sus afectos y motivo de su existencia. Pudo dedicarse tres décadas a la pintura y su rutina era la de un trabajador y artesano. Conversaba mientras pintaba, dando la sensación de que su obra ya estaba resuelta antes de plasmarla. Por las tardes era la figura alegre y simpática que compartía con sus colegas las reuniones e inauguraciones. Era el artista más popular, amigo de todos. Ha sido uno de los integrantes más exitosos del Arte de los Argentinos y su obra, nacida de sus estudios con Pettoruti, no ha tenido seguidores. Intuitivo y pasional, sus composiciones son equilibradas, y el color son planos que en algunos casos parecen relieves escultóricos. Eso desde lo técnico. Desde lo personal, todos lo definieron como en su arte: “un tipazo”. Su hijo, Miguel Ángel Forte, el sociólogo más importante del hemisferio, vástago también de la movilidad social ascendente, mantiene vida la identidad humana y amorosa de su “querido viejo” que falleció en 1980.
No alcanzarían las palabras para definir su arte. Solo basta ver sus obras para encontrarse con que transmitía sentimientos únicos que perdurarán por siempre. Porque el arte, es la forma más excelsa, de dejar un legado a la eternidad. Desde estas páginas dejamos un pequeño homenaje a unos de los más grandes artistas argentinos.
Nicolás Furtado se pone en la piel de un joven con Síndrome de Ásperger y que, cuando se enamora, es capaz de romper las barreras más hostiles que existen sobre su condición. Nancy Dupláa, su musa inspiradora.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.
La escritora platense nos ofrece una perspectiva fresca y accesible sobre la conexión en su primer libro “Presencia I AM y llama violeta: Caminos de Sanación y Luz” con prólogo de Maximiliano Ruggieri
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo, Francisco Monsalves, para conocer más sobre los shows que darán este 28 y el 29 de marzo en CABA y Buenos Aires.
Con Soledad Villamil como protagonista, el reciente estreno de Netflix transcurre en Bariloche, en donde una periodista pone manos a la obra para atrapar a un abusador de menores. Las profundidades del manejo de un delito hostil, aberrante y descarado.
La religiosa además se desempeñó en distintas escuelas de nuestra región. Reviste un cargo jérarquico, como Hermana Superiora, en la Congregación de las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey. La trasladaron a otra ciudad. Aun no fue detenida ni imputada.
La concejal María Belén Muñoz (Pro Libertad) presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar “patrimonio ambiental” al Parque Saavedra, ubicado entre las calles 64 a 68 de 12 a 14.
El gobernador bonaerense aseguró que seguirá trabajando por la unidad del peronismo y volvió a convocar a construir un frente "lo más amplio posible" para derrotar a La Libertad Avanza en las urnas.
Había llegado en libertad al banquillo de los acusados. Un tribunal de nuestra ciudad, de manera unánime, lo halló culpable de abusos sexuales reiterados. Y ordenó su arresto inmediato sobre el estrado. Los ultrajes fueron perpetrados en una vivienda de Tolosa.