
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Con Soledad Villamil como protagonista, el reciente estreno de Netflix transcurre en Bariloche, en donde una periodista pone manos a la obra para atrapar a un abusador de menores. Las profundidades del manejo de un delito hostil, aberrante y descarado.
Actualidad 31 de marzo de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Netflix tiene entre sus últimos estrenos una producción bien argentina. Filmada en San Carlos de Bariloche y con un elenco impresionante, cuenta la historia de una periodista porteña apasionada por atrapar criminales que se mete en lo más profundo –y complejo- de su pasión por el periodismo para involucrarse de lleno en un caso de abuso de menores.
Soledad Villamil interpreta a Ema Garay, una reconocida periodista que participa de investigaciones criminales que, en este caso, está en plena búsqueda de un presunto pedófilo que acosa a sus víctimas a través de las redes sociales.
Tal como sucede en la recientemente estrenada serie “Adolescencia”, en esta producción nacional, Internet se convierte en un agujero peligroso en el que las nuevas generaciones de jóvenes son seducidas por un mundo complejo y completamente perverso, en muchos casos, para abusar de su inocencia y vulnerabilidad.
Ema Garay se sumerge en la búsqueda del culpable de la desaparición de una adolescente, a tal punto que llega a pensar que su agresor puede ser quien esté acosando, mediante las redes sociales, a un grupo de adolescentes y teme que puedan ser las nuevas víctimas de este sujeto.
En el primer capítulo, el periodismo le traspasa la piel al punto de que decide solicitar apoyo policial para llevar adelante el caso y ante la negativa, toma las riendas de un camino que no será para nada fácil, sobre todo cuando comete el desliz de involucrarse por demás.
El grooming pasa a ser el protagonista de esta historia que atraviesa a la mayoría de los adolescentes que la integran, ya que muchos reconocen haber sido víctimas de este accionar. Se trata del accionar de un adulto que se comunica con un niño, una niña o adolescente a través de medios digitales y, con total impunidad, se hace pasar por alguien de su edad con el fin de obtener algún tipo de resultado sexual.
La serie muestra el trasfondo de este macabro accionar que cometen, muchas veces, quienes menos aparentan. Y “Atrapados” logra poner en jaque la confianza ciega que solemos tener para con las personas que menos creíamos capaces de semejante atrocidad.
La periodista decide ponerse al mando de una investigación de la cual no tiene sospechosos pero gracias a la que desmantela un sinfín de cabos sueltos que la dejarán con la boca abierta.
El elenco está integrado, además, por Juan Minujín (El marginal), Alberto Ammann (Narcos), Matías Recalt (La sociedad de la nieve), Fernán Mirás, Mike Amigorena y Carmela Rivero, además de un grupo de actores locales que le dan una impronta bien autóctona.
Una serie que vale la pena mirar y que, una vez más, se trata de una producción que nos vuelve a cuestionar qué tan seguro es dejar a nuestros hijos frente a una pantalla.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la colección osteológica documentada por el profesor Rómulo Lambre.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.