
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Mientras el intendente se queja de la falta de fondos, el municipio estaría detrás de grupos de WhatsApp y Facebook como "Barrio Mitre", "Villa Club", "San Damián", "El clima en Hurlingham", “Hurli StyleNails". Una forma de controlar la opinión que circula entre los vecinos, censurar o agredir. El rol de militantes de La Cámpora para infiltrar grupos vecinales genuinos para direccionar las conversaciones.
Política 08 de abril de 2025
El gobierno municipal de Hurlingham, encabezado por Damián Selci, profundiza su estrategia digital de cara a la próxima campaña electoral, en un contexto de creciente descontento por el aumento de la inseguridad, el deterioro de las calles y el desmanejo de las finanzas públicas. Como se reveló recientemente en una nota periodística sobre la censura en Hurlingham, La Cámpora ha desplegado un ejército de trolls y propagandistas para controlar el debate en redes. Exactamente la misma metodología que aplica el Gobierno Nacional, con sus granjas usuarios entrenados para el ciberactivismo y correr los ejes de discusión a través de estas tecnologías.
Ahora, el municipio controlado por la agrupación de Máximo Kirchner estaría reforzando esta maniobra promocionando grupos de WhatsApp con apariencia vecinal a través de publicidad paga en Facebook. Algunos de los grupos involucrados incluyen "Barrio Mitre", "Villa Club", "San Damián" y "Hurlingham al rescate".
Esta estrategia de comunicación digital no es barata: la publicidad en redes sociales para posicionar estos espacios vecinales es costosa y, además, se paga en dólares, lo que genera interrogantes sobre su financiamiento. En un contexto en el que el intendente Selci ha manifestado reiteradas quejas sobre la falta de recursos enviados por el gobierno nacional de Javier Milei, el uso de fondos para financiar estas campañas digitales despierta sospechas. ¿De dónde sale el dinero para pagar estas publicidades? ¿Se están utilizando recursos públicos en beneficio del oficialismo municipal?
Otra cuestión que genera controversia es el papel de los empleados municipales en esta estrategia digital. Diversas fuentes han señalado que funcionarios del municipio estarían dedicados a administrar y operar estos grupos en horarios laborales, lo que lleva a cuestionarse si están bien dirigidos los recursos humanos del Estado municipal, en un contexto social muy complejo y en el marco de una gestión que está más dedicada a la interna política de La Cámpora contra el gobernador Axel Kicillof que a los problemas de la ciudadanía.
La participación de estos funcionarios en la promoción y control del discurso dentro de los grupos genera inquietud respecto de la transparencia y el verdadero objetivo de estos espacios de interacción vecinal. La infiltración en grupos vecinales genuinos para influir en las conversaciones y desviar críticas a la gestión local es una forma de censura de la opinión social.
Mientras tanto, los problemas estructurales de Hurlingham persisten. Vecinos denuncian a diario la creciente ola de robos, calles intransitables y la falta de inversión en servicios esenciales como salud y educación públicas. En este contexto, la estrategia digital del municipio parece priorizar la lucha política de facción por sobre la solución de los problemas concretos que afectan a los ciudadanos. Con la campaña electoral en el horizonte, la pregunta sigue en pie: ¿se trata de una herramienta legítima de comunicación o de un uso indebido de los recursos públicos con fines electorales?, ¿Es verdaderamente democrático esta clases de debates por redes que llevan a la confusión y al conflicto ante quien opina?

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Los trabajadores de la empresa Acerías Berisso S.A. ubicada en calle 128 entre 61 y 62 que hace poco más de dos semanas vienen reclamando por "falta de pago y amenazas de despidos", se reunieron en las últimas horas con un grupo empresario, quienes “mostraron interés en la fábrica”.

Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?