
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Mientras el intendente se queja de la falta de fondos, el municipio estaría detrás de grupos de WhatsApp y Facebook como "Barrio Mitre", "Villa Club", "San Damián", "El clima en Hurlingham", “Hurli StyleNails". Una forma de controlar la opinión que circula entre los vecinos, censurar o agredir. El rol de militantes de La Cámpora para infiltrar grupos vecinales genuinos para direccionar las conversaciones.
Política 08 de abril de 2025El gobierno municipal de Hurlingham, encabezado por Damián Selci, profundiza su estrategia digital de cara a la próxima campaña electoral, en un contexto de creciente descontento por el aumento de la inseguridad, el deterioro de las calles y el desmanejo de las finanzas públicas. Como se reveló recientemente en una nota periodística sobre la censura en Hurlingham, La Cámpora ha desplegado un ejército de trolls y propagandistas para controlar el debate en redes. Exactamente la misma metodología que aplica el Gobierno Nacional, con sus granjas usuarios entrenados para el ciberactivismo y correr los ejes de discusión a través de estas tecnologías.
Ahora, el municipio controlado por la agrupación de Máximo Kirchner estaría reforzando esta maniobra promocionando grupos de WhatsApp con apariencia vecinal a través de publicidad paga en Facebook. Algunos de los grupos involucrados incluyen "Barrio Mitre", "Villa Club", "San Damián" y "Hurlingham al rescate".
Esta estrategia de comunicación digital no es barata: la publicidad en redes sociales para posicionar estos espacios vecinales es costosa y, además, se paga en dólares, lo que genera interrogantes sobre su financiamiento. En un contexto en el que el intendente Selci ha manifestado reiteradas quejas sobre la falta de recursos enviados por el gobierno nacional de Javier Milei, el uso de fondos para financiar estas campañas digitales despierta sospechas. ¿De dónde sale el dinero para pagar estas publicidades? ¿Se están utilizando recursos públicos en beneficio del oficialismo municipal?
Otra cuestión que genera controversia es el papel de los empleados municipales en esta estrategia digital. Diversas fuentes han señalado que funcionarios del municipio estarían dedicados a administrar y operar estos grupos en horarios laborales, lo que lleva a cuestionarse si están bien dirigidos los recursos humanos del Estado municipal, en un contexto social muy complejo y en el marco de una gestión que está más dedicada a la interna política de La Cámpora contra el gobernador Axel Kicillof que a los problemas de la ciudadanía.
La participación de estos funcionarios en la promoción y control del discurso dentro de los grupos genera inquietud respecto de la transparencia y el verdadero objetivo de estos espacios de interacción vecinal. La infiltración en grupos vecinales genuinos para influir en las conversaciones y desviar críticas a la gestión local es una forma de censura de la opinión social.
Mientras tanto, los problemas estructurales de Hurlingham persisten. Vecinos denuncian a diario la creciente ola de robos, calles intransitables y la falta de inversión en servicios esenciales como salud y educación públicas. En este contexto, la estrategia digital del municipio parece priorizar la lucha política de facción por sobre la solución de los problemas concretos que afectan a los ciudadanos. Con la campaña electoral en el horizonte, la pregunta sigue en pie: ¿se trata de una herramienta legítima de comunicación o de un uso indebido de los recursos públicos con fines electorales?, ¿Es verdaderamente democrático esta clases de debates por redes que llevan a la confusión y al conflicto ante quien opina?
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.