Hurlingham: el Municipio gasta dólares en propaganda y en infiltración de redes sociales

Mientras el intendente se queja de la falta de fondos, el municipio estaría detrás de grupos de WhatsApp y Facebook como "Barrio Mitre", "Villa Club", "San Damián", "El clima en Hurlingham", “Hurli StyleNails". Una forma de controlar la opinión que circula entre los vecinos, censurar o agredir. El rol de militantes de La Cámpora para infiltrar grupos vecinales genuinos para direccionar las conversaciones.

Política 08 de abril de 2025
1744091301682772

El gobierno municipal de Hurlingham, encabezado por Damián Selci, profundiza su estrategia digital de cara a la próxima campaña electoral, en un contexto de creciente descontento por el aumento de la inseguridad, el deterioro de las calles y el desmanejo de las finanzas públicas. Como se reveló recientemente en una nota periodística sobre la censura en Hurlingham, La Cámpora ha desplegado un ejército de trolls y propagandistas para controlar el debate en redes. Exactamente la misma metodología que aplica el Gobierno Nacional, con sus granjas usuarios entrenados para el ciberactivismo y correr los ejes de discusión a través de estas tecnologías.
Ahora, el municipio controlado por la agrupación de Máximo Kirchner estaría reforzando esta maniobra promocionando grupos de WhatsApp con apariencia vecinal a través de publicidad paga en Facebook. Algunos de los grupos involucrados incluyen "Barrio Mitre", "Villa Club", "San Damián" y "Hurlingham al rescate".

Esta estrategia de comunicación digital no es barata: la publicidad en redes sociales para posicionar estos espacios vecinales es costosa y, además, se paga en dólares, lo que genera interrogantes sobre su financiamiento. En un contexto en el que el intendente Selci ha manifestado reiteradas quejas sobre la falta de recursos enviados por el gobierno nacional de Javier Milei, el uso de fondos para financiar estas campañas digitales despierta sospechas. ¿De dónde sale el dinero para pagar estas publicidades? ¿Se están utilizando recursos públicos en beneficio del oficialismo municipal? 

Otra cuestión que genera controversia es el papel de los empleados municipales en esta estrategia digital. Diversas fuentes han señalado que funcionarios del municipio estarían dedicados a administrar y operar estos grupos en horarios laborales, lo que lleva a cuestionarse si están bien dirigidos los recursos humanos del Estado municipal, en un contexto social muy complejo y en el marco de una gestión que está más dedicada a la interna política de La Cámpora contra el gobernador Axel Kicillof que a los problemas de la ciudadanía.

La participación de estos funcionarios en la promoción y control del discurso dentro de los grupos genera inquietud respecto de la transparencia y el verdadero objetivo de estos espacios de interacción vecinal. La infiltración en grupos vecinales genuinos para influir en las conversaciones y desviar críticas a la gestión local es una forma de censura de la opinión social.

Mientras tanto, los problemas estructurales de Hurlingham persisten. Vecinos denuncian a diario la creciente ola de robos, calles intransitables y la falta de inversión en servicios esenciales como salud y educación públicas. En este contexto, la estrategia digital del municipio parece priorizar la lucha política de facción por sobre la solución de los problemas concretos que afectan a los ciudadanos. Con la campaña electoral en el horizonte, la pregunta sigue en pie: ¿se trata de una herramienta legítima de comunicación o de un uso indebido de los recursos públicos con fines electorales?, ¿Es verdaderamente democrático esta clases de debates por redes que llevan a la confusión y al conflicto ante quien opina?

Te puede interesar
Kicillof_en_Pilar_1_2

Ante la incertidumbre, respetar el territorio: el camino para volver a ser alternativa

Política 01 de abril de 2025

Si hay algo que fracasó en la Argentina reciente frente a los ojos de toda la sociedad fue la idea de un presidente delegado y tutelado que, en medio de las dificultades, además de oposición (como corresponde al juego democrático) tuvo el raro privilegio de contar con oficialistas opositores. Análisis del Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad.

Ranking
2

Unidad Peronista

Actualidad 10 de abril de 2025

En los momentos de mayor tensión social, política y económica, cuando la patria se debate entre la dependencia o la soberanía, la unidad del peronismo deja de ser un deseo para convertirse en una necesidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email