
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Así lo asegura, en diálogo con Capital 24, el reconocido abogado penalista, Carlos Quirós, autor del libro Abuso sexual.
Región23 de abril de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Un libro de cercanía para que todos podamos comprender de qué se trata, y especialista en la defensa de las víctimas de uno de los delitos más complejos, más graves y más siniestros que existen en el mundo.
“La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos, es una forma particularmente cruel de violencia. Generalmente esta violencia se dirige hacia mujeres y niñas para explotarlas y es un delito grave que atenta contra la dignidad e integridad de las personas”, comienza diciendo, en diálogo con Capital 24, el abogado penalista Carlos Quirós, especialista en la defensa de víctimas de este tipo de delitos.
Se trata de una problemática –lamentablemente- actual. Al respecto, Quirós le cuenta a este diario que esto se debe “precisamente por el poder real y económico de muchos de los actores: hay personas realmente muy importantes y de todos los ambientes que son consumidores de sexo en donde se ven involucradas mujeres, hombres, jóvenes y niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad”. Y remarca: “no se visibiliza, y si se visibiliza se tapa”.
La trata y el Código Penal
Sin dudas, la trata de personas es un delito grave. “En el Código Penal lo encontramos tipificado en los artículos 145 bis y 145 ter, y debemos remitirnos a dos leyes: la Ley N° 26.364 del año 2008; y, la Ley N° 26.842 del año 2012”, destaca Quirós, agregando que “en ciertos circuitos de depravados, los niños y niñas son deseados y se pagan sumas de dinero más altas por esta explotación”.
“La primera red de trata de blancas -según una primera denominación, y que hoy conocemos como trata de personas con fin de explotación sexual- fue la llamada Zwi Migdal. Esta red fue creada por inmigrantes polacos de origen judío que a fines del siglo XIX constituyeron una sociedad mutual llamada Sociedad Israelita de Socorros Mutuos Varsovia cuyo objetivo real era importar jóvenes polacas de origen judío a los fines de su explotación sexual mediante el ejercicio de la prostitución. La sede de esta organización se encontraba en la ciudad de Avellaneda, más precisamente en la Avenida Mitre a la altura del 400, contando con oficinas en Avenida Córdoba al 3200 en la Ciudad de Buenos Aires. Se estima que la Zwi Migdal manejaba en el país unos dos mil prostíbulos y unas tres mil mujeres y niñas”, remarca Quirós.
Cuenta, también, que “el 31 de diciembre de 1929, Raquel Liberman radicó denuncia penal ante el Comisario Julio Alzugaray”. Comenta que ella logró “echar luz sobre el ‘modus operandi’ de esta organización, estableciéndose que las mujeres víctimas eran trasladadas de un lugar a otro en contra de su voluntad siendo maltratadas física y psicológicamente”. En este caso, en el que se descubrió la complicidad de la Policía Federal con esta organización criminal, Raquel fue la única víctima que se animó a denunciar y gracias a eso, la Zwi Migdal fue desarticulada.
“El poder y el dinero”
El abogado le cuenta a este diario que esta temática le provoca “mucho dolor y mucha impunidad. Basta recordar el caso de Marita Verón quien, a sus 23 años, un 3 de abril de 2002, salió de su casa para ir al médico y nunca regresó. Allí comienza la incansable búsqueda por parte de su madre, Susana Trimarco, quien descubrió una red de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba en toda la Argentina. Susana, si bien nunca pudo encontrar a Marita, logró rescatar a más de 100 mujeres que habían sido secuestradas en prostíbulos. Y aquí es donde me permito preguntar: ¿está suficientemente valorado y visibilizado este logro de Susana Trimarco? Salvó a más de 100 chicas, el Estado debería salvar a muchísimas más. Hay algo muy oscuro que lo impide: el poder y el dinero”.
Destaca que “los que deberían saberlo en realidad lo saben. La prostitución ha sido una caja histórica de cierta policía. La hipocresía de ciertos estamentos de poder es vergonzosa, tanto del poder político, la policía, cierto periodismo, poder judicial, entre otros, están absolutamente al tanto de la ubicación de prostíbulos. Sin generalizar obviamente, todas las generalizaciones llevan implícitas injusticias, hay fiscalías donde se trabaja muy bien, puedo citarte el caso de la fiscalía del Dr. Ichazo, de Berazategui que realiza una excelente labor. La actividad de un prostíbulo se ve por su propia dinámica de tránsito de personas y horarios y de movimientos de autos. Las víctimas suelen pedir auxilio de las más diversas maneras: incluso hay casos en las que dejaron notas en estaciones de servicio.
“Un infierno”
“Acostumbrado a trabajar con víctimas, es difícil al momento de oír el relato, como un medio de autodefensa a fin de que no te afecte emocionalmente”, destaca el letrado, en diálogo con Capital 24. “Hubo dos casos en los cuales me costó terminar la escucha, en una oportunidad, un caso de una chica, hoy adulta, obviamente que había sido secuestrada en la Dictadura, víctima del terrorismo de Estado; y la otra, un caso de trata con fines de explotación sexual, realmente un infierno”, confiesa.
Relata que comenzó a trabajar en esta temática “a partir de casos en concreto han llegado a mí, en principio por mi expertise en todo lo referente a delitos contra la integridad sexual; sin bien estamos ante un delito distinto, en principio la víctima se siente atacada en su libertad y su dignidad a través del abuso sexual al cual se ve sometida”.
Quirós le cuenta a este medio que lo que lo motivó a continuar su trabajo en el tema es “la empatía que me genera la víctima, que en la mayoría de los casos ha recorrido un largo camino de sufrimiento psicológico y físico, vulnerada en sus derechos, su liberad y su dignidad. Desde nuestro lugar de abogados, tratar de lograr lo que toda víctima pretende, hago mías las palabras de una víctima, en este caso de abuso en su infancia, que dijo que sintió un gran alivio “cuando el fiscal me creyó” y “cuando sentí el abrazo de la justicia”. Es un gran desafío profesional, son delitos de difícil prueba, atravesado por múltiples circunstancias, donde la búsqueda de la verdad y la respuesta adecuada del Poder Judicial no se dan en la medida en que lo requiere la víctima y se merece la sociedad”.
Cómo y dónde denunciar
Por último, el letrado destaca que respecto al delito de trata de personas, “la denuncia se puede realizar llamando a la línea 145 -nacional, gratuita y anónima- y también se puede denunciar al 911. En el caso de los abogados, realizamos la denuncia en el Fuero Federal, en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante los Tribunales de Comodoro Py”.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.