
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
Se investiga un presunto fraude por contrataciones irregulares desde esa casa de estudios con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito y municipalidades. Los operativos fueron ordenados por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.
Región06 de mayo de 2025Con la lupa puesta sobre un oscuro entramado de “contratos cruzados”, la justicia allanó por segunda vez la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede regional La Plata, por el escándalo de los cinemómetros de las fotomultas.
El procedimiento fue ordenado por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, que investiga un presunto fraude por contrataciones irregulares desde esa casa de altos estudios con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) y diversas municipalidades bonaerenses.
Los operativos fueron llevados adelante por efectivos de Gendarmería y tuvieron como objetivo una estructura de contratos cruzados: empleados de CECAITRA, que también serían funcionarios de la UTN, firmando convenios desde ambos lados del mostrador,
según se informó en tribunales.
Los investigadores judiciales comprobaron algunos formularios de distribución de ingresos, supuestamente elaborados por la universidad, que se encontraban supuestamente vinculados con el CBU de la Cámara, sin pasar por los canales administrativos y de control de la UTN.
Precisamente, tal como dio cuenta Capital 24, la justicia federal también ordenó el pasado 3 de febrero, el allanamiento de once municipios bonaerenses -incluyendo La Matanza, Morón, General Pueyrredón, Zárate y San Isidro- por posibles irregularidades en el cobro de fotomultas.
Ese expediente, en tanto, está a cargo del juez Juan Manuel Culotta, con intervención del fiscal Paulo Starc y colaboración del propio magistrado platense Kreplak, quien giró información clave que permitió avanzar con la investigación, que tendría en la mira a
distintas fundaciones y empresas del sector, como Secutrans SA y Tránsito Seguro SA, según expresaron voceros ligados a la pesquisa.
El modus operandi es similar en todos los distritos. Del total recaudado, un 20% queda en manos de la Provincia por convenio marco y el restante 80% es dividido entre las comunas y los proveedores.
No obstante, en muchos casos los municipios solo recibirían una mínima cuotaparte, quedando el resto en manos de las empresas y fundaciones universitarias, que ni siquiera figuran en los registros oficiales de proveedores del Estado provincial.
Los sensibles expedientes que tramitan ante la Justicia Federal en La Plata y Tres de Febrero procuran establecer si las universidades actuaron como pantallas para la derivación de fondos públicos hacia intereses privados, afectando los recursos de municipios y, en última instancia, de la ciudadanía.
Pero hay más. En el fuero penal de La Plata se investiga otra causa, a cargo del fiscal de instrucción Álvaro Garganta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 11 de nuestra ciudad. Allí tramita una denuncia de supuestos beneficios que la gestión de Jorge D‘Onofrio, que estuvo a cargo del Ministerio de Transporte, le habría concedido a CECAITRA, a la que el fiscal ordenó allanar, al igual que la casa de su presidente.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Será este jueves 8 de mayo a las 18:00 y es gratuito, con inscripción previa. Se trata de una propuesta que invita a explorar la memoria y transformar la experiencia en relato.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.
La víctima, que se recupera de las graves lesiones sufridas, afirmó que el padre de la alumna lo atacó de manera “cobarde y salvaje”. Lo hizo en la sede de la fiscalía a través de su abogado.
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua