
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Región08 de mayo de 2025La violencia desplegada, la balacera y la virulencia del ataque frente a un centro de salud, en plena vía pública, fueron agravantes del dictamen judicial.
El juez de Garantías de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, dictó la prisión preventiva para siete de los detenidos por el violento enfrentamiento desatado frente al Hospital San Roque de Gonnet y que incluyó entre sus protagonistas a barrabravas de Gimnasia y Estudiantes, como así también referentes de la UOCRA.
Tal como adelantó Capital 24, tras la audiencia en la que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic y las defensas respaldaron sus posturas, el juez de garantías dictó la prisión preventiva de siete procesados al menos hasta la realización del juicio oral y público.
En el mismo resolutorio, el magistrado decretó la libertad de uno de los barras por falta de pruebas suficientes. Para los que quedaron más comprometidos el juez aplicó la calificación de homicidio agravado tentado, entre otros delitos.
Silva Pelossi consideró en su dictamen que debía quedar en libertad Víctor Alexis Ybarra, quien conducía uno de los vehículos de la caravana que llegó al hospital de Gonnet. Para el juez, no hay elementos suficientes para sostener que Ybarra participó activamente en la agresión, aunque sigue imputado en la causa.
Las prisiones preventivas fueron destinadas a Iván Tobar, sus hijos Rodrigo y Santiago Tobar, Luis Nievas, Nehuén García, Emiliano D'Amico, Braian Gamarra y Franco Gamarra, todos sindicados de formar parte del grupo que protagonizó dos hechos de altísima violencia el 25 de marzo: el ataque callejero a Fernando Sacconi y la emboscada con armas de fuego y blancas dentro del centro de salud, donde resultó herido, entre otros, Cristian Camilleri, jefe de la hinchada de Gimnasia.
De esta forma, el juez de Garantías convalidó todo lo actuado por el fiscal Petit Bosnic, quien por su parte, había logrado reconstruir toda la secuencia de los hechos. Para el fiscal, los acusados “actuaron bajo un plan común, con reparto de funciones y clara intención homicida”.
En sintonía con el fiscal, ayer el juez Silva Pelossi afirmó que "los elementos probatorios reunidos permiten tener por acreditada prima facie la existencia del hecho, su calificación legal, y la participación de los imputados, quienes habrían obrado en un marco de acuerdo previo y con uso de violencia extrema".
Juez y fiscal coincidieron al dar por probado que los hechos investigados comenzaron al mediodía del 25 de marzo, cuando Fernando Sacconi circulaba en moto por Diagonal 73 y fue interceptado por un vehículo VW Vento. Lo persiguieron como en una emboscada hasta la calle 36 entre 14 y 15, donde lo golpearon brutalmente, lo apuñalaron y le robaron la ropa, mientras filmaban la agresión con un celular.
Para los investigadores judiciales no es un dato menor que Sacconi sobrevivió gracias a la intervención policial y médica. Una hora más tarde, la misma banda se trasladó en caravana desde la sede gremial de 526 y 23 hasta el hospital de Gonnet, adonde había sido derivado Sacconi.
Fue allí, según las constancias de la causa, que cerca de 50 sujetos, muchos encapuchados, descendieron con hachas, cuchillos, varillas y armas de fuego, y arremetieron contra quienes encontraban en el lugar. Al menos cuatro personas fueron heridas, incluyendo a Camilleri, que recibió un balazo, señaló ayer el juez Silva Pelossi.
Entre los elementos de prueba, las cámaras de seguridad del COM, del hospital y de particulares, fueron determinantes para identificar a varios de los agresores.
En la causa además se secuestraron armas blancas, dos vainas servidas y un proyectil encamisado del Fiat Uno gris en el que se trasladaban algunos de los implicados.
En su resolutorio, el juez de garantías aseveró que los hechos tuvieron una lógica de acción planificada y ejecutada por una estructura organizada, con Iván Tobar como líder e instigador.
Hay "abundantes elementos de convicción" para vincular a Tobar con la dirección de los hechos, no solo por su rol como jefe de la agrupación “Blanca y Azul” sino por su vínculo directo con varios de los agresores (entre ellos, sus dos hijos Rodrigo y Santiago) y su aparición en las cámaras del Centro de Monitoreo, puntualizó el magistrado.
El abogado defensor Germán Oviedo adelantó a Capital 24 que recurrirá el dictado de prisión preventiva ante la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata. El letrado afirma que no hay elementos de prueba que acrediten la responsabilidad de sus asistidos.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.