Alak promulgó la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano

La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.

Región08 de mayo de 2025
3 PRINCIPAL

El decreto firmado establece que el Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), en el ámbito de sus competencias, “deberá dictaminar sobre la reglamentación que el Poder Ejecutivo dicte”. Hay una especial atención al cumplimiento de disposiciones ambientales.

 

El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, promulgó la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, que fue aprobada días atrás por unanimidad en el Concejo Deliberante local.

El decreto firmado por el jefe comunal establece que el Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), en el ámbito de sus competencias, “deberá dictaminar sobre la reglamentación que el Poder Ejecutivo dicte en virtud de la presente ordenanza, con especial atención al cumplimiento de sus disposiciones ambientales”.

En dicho dictamen, según la resolución de Alak, el COUT intervendrá para garantizar que esas disposiciones se integren de forma transversal a todo el territorio municipal —tanto en proyectos nuevos como en procesos de regularización— sin exclusión de zona alguna, y tendiendo a que los estudios ambientales que acompañen cada iniciativa incluyan como mínimo:

 

- Proyecto hidráulico,

- Proyecto de agua y cloaca,

- Análisis de tránsito,

- Plan de revegetación,

- Plan de gestión de residuos,

- Identificación de impactos potenciales en áreas de valor ambiental, y

- Matriz de cumplimiento legal adaptada al tipo y escala de cada desarrollo.

 

Además, el Consejo emitirá opinión con carácter previo a todo acto administrativo mediante el cual se autoricen proyectos de loteos que se dicte en el marco de la presente ordenanza y sobre los criterios y herramientas de implementación.

También emitirá informes periódicos que analicen los resultados obtenidos, y en su caso proponga las acciones que se consideren convenientes, asegurando un control riguroso y continuo de la regularización urbanística.

Por último, vale destacar que la nueva Ordenanza Nº 12638 forma parte integrante del proceso normativo que culminará con la sanción del Plan de Ordenamiento Urbano Territorial y el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial definitivo previsto para la Fase 4 del convenio suscripto entre el Municipio de La Plata, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para asistencia técnica a municipios en materia de Planeamiento territorial.

 

¿Quiénes integran eI Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial?

 

Forman parte del COUT, un representante de:

 

1- La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.

 

2- La Facultad de Ingeniería de la UNLP.

 

3- El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.

 

4- La Universidad Católica de La Plata

 

5- El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires - Distrito I-.

 

6- El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires - Distrito V-.

 

7- El Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata.

 

 

El Plan, con integración de villas y asentamientos

 

Representando a los sectores vulnerables de la ciudad de La Plata, la concejal de Argentina Humana (cuyo máximo referente es Juan Grabois) por Unión por la Patria, Gisella Di Dio, acompañó y llevó adelante la tarea de que sean incluidos en plan de Ordenamiento Territorial los Barrios Populares, villas y asentamientos, no solo aquellos que se encuentran en zona de riesgo por inundabilidad “sino todos aquellos barrios que se encuentran en situaciones de precariedad estructural”.

En tal sentido, Di Dio dijo que “incluye el artículo 16 que enmarca la creación de un programa para la integración socio urbana de dichos barrios de acuerdo a leyes vigentes”, y que además “solicita un presupuesto”. Al respecto, destacó que la creación de este programa “tendrán participación las organizaciones sociales y el Consejo Local de Tierra y Hábitat”.

“Ordenar la ciudad y por sobre todas las cosas, ponerle un freno al negocio de grupos concentrados de poder en el uso ilegal del suelo, es fundamental para que todos aquellos vecinos de nuestro municipio que de buena fe accedieron a un lote por estás vías puedan regularizar su situación”, explicó la concejal de UxP.

Di Dio aseguró que “para quienes vivimos en los Barrios Populares y los representamos en este caso como concejala en el plano de mis obligaciones, trabajamos para que incluyeran en este tratamiento la importancia de crear un programa que contenga a quienes peor viven”.

“Las leyes provinciales son herramientas fundamentales para la integración socio urbana, dado que contienen la forma de crear lotes con servicios para todos aquellos vecinos que se encuentran vulnerados en su derecho a una vivienda digna”, agregó la integrante del bloque oficialista.

Por último, Di Dio indicó que “iniciar el camino a un Municipio con territorios socialmente integrados nos convoca y tiene que hacerse con el trabajo y compromiso de todos los actores políticos, sociales y la comunidad”.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Concejales del PRO de Ensenada se sumaron a la ola de pases a La Libertad Avanza

Región08 de mayo de 2025

Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.

2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua

Ranking