
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Los históricos adoquines están siendo cubiertos por capas de asfalto en ambos espacios públicos de forma simultánea.
Región12 de mayo de 2025Esos trabajos demandarán al menos dos semanas. El Municipio avanzó de manera inmediata con dichas tareas tras el aval de la Justicia, que decidió levantar la medida cautelar que impedía las tareas desde el año 2021, tras una presentación de la ONG “S.O.S. Adoquines Platenses”.
La Municipalidad de La Plata comenzó las obras de pavimentación en los alrededores de las Plazas Italia (7 y 44) y Rocha (7 y 60), luego de que la Justicia levantara la medida cautelar que impedía las tareas desde el 2021, tras una presentación de la ONG “S.O.S. Adoquines Platenses”.
Debido a los trabajos, la Comuna dispuso cortes programados en los alrededores de ambos espacios públicos, que están próximos a reinaugurarse por la gestión municipal.
Vale recordar que la medida judicial fue rechazada por la mencionada ONG, desde donde adelantaron que iban a apelar la decisión de la jueza en lo contencioso administrativo, María Ventura Martínez.
"Nos enteramos de la resolución de la jueza de avalar el asfaltado de Plaza Rocha y Plaza Italia; sin embargo en 2021 fue la que protegió los adoquines. Ahora argumenta que es abstracta la demanda: ¿cuáles son las razones técnico-urbano-ambientales?", cuestionó la organización.
"En 1998, (el intendente de entonces y actual, Julio) Alak protege los adoquines con la Ordenanza 9008. En 2024 derogó esta Ordenanza y creó una nueva donde protege sólo el 7 por ciento de los mismos", lamentó la ONG.
“Nos asiste el derecho a la ciudad y los preceptos del Acuerdo de Escazú. Los argumentos para preservar los adoquines no sólo son de índole patrimonial", manifestó la organización, para luego indicar que "en una ciudad inundable mitigan las inundaciones porque son pavimento permeable”.
“De hecho, Plaza Rocha es zona de riesgo, según un informe oficial", agregó SOS Adoquines Platenses, y cuestionó que la Comuna haya empezado los trabajos sin respetar “los días de la sentencia”.
“Pese a la cautelar vigente por apelación presentada este viernes, sepultan el adoquinado de Plaza Rocha, lejos de toda instancia de diálogo y consideración de recuperación del patrimonio histórico”, manifestaron este sábado, a través de un comunicado, vecinos que militan en defensa del patrimonio urbano.
Además, le pidieron a la Justicia que frene y apremie “el avance ilegal de las obras” y se expeda “en lo pronto”, incluyendo esto a la Corte Suprema de la Provincia, “de forma imparcial y en respuesta a los argumentos presentados”.
Detalles de las obras
Los trabajos, que se ejecutan de forma simultánea y demandarán al menos dos semanas, consisten en la colocación de una primera capa de restitución de entre dos y tres centímetros sobre los adoquines para nivelar la topografía actual.
Posteriormente, se aplicará un riego de liga que permitirá la adherencia de la carpeta de rodamiento final. Como parte de la intervención, se conservarán 50 centímetros de adoquines junto al cordón cuneta.
Según se explicó desde el Municipio, los adoquines existentes presentan un desgaste considerable por el paso del tiempo y su superficie pulida reducen la adherencia de los vehículos, especialmente en días de lluvia o humedad, lo que incrementa el riesgo de accidentes, sobre todo en bicicletas y motos.
Cortes y desvíos
Desde el Municipio informaron que no se podrán dejar vehículos estacionados en la zona de intervención y anticiparon que solo se permitirá el ingreso y egreso de los vecinos que residen en el perímetro y cuenten con cochera propia, quienes podrán ingresar exhibiendo el DNI.
Por otro lado, se detallaron los siguientes cortes programados hasta la finalización de las tareas. En cada caso, el tránsito será desviado por la segunda calle mencionada en el cruce.
Plaza Rocha
-7 y 61
-Diagonal 73 e/6 y 61
-60 y 6
-7 y 59
-Diagonal 73 y 8
-60 y 8
-Diagonal 78 y 8
Plaza Italia
-44 y 6
-Diagonal 74 y 6
-7 y 43
-44 y 8
-Diagonal 74 y 8
-7 y 45
-Diagonal 77 y 6
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Con su clásico circuito de moda circular y una atractiva agenda cultural, el Paseo de Compras Meridiano V abrirá de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 para que vecinos y visitantes conozcan y disfruten las atracciones del lugar.
La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.
Lamentablemente, en las primeras horas de la noche de ayer se conoció el fallecimiento de Nuria Selene Berenice Llarena Coolen, la oficial de policía que el último 12 de mayo había protagonizado un accidente de tránsito en la esquina de 6 y 96, en la localidad de Villa Elvira.
La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).
La cita será los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio. Vecinos de la región podrán disfrutar de una serie de tres jornadas más que esperadas, en las cuales habrá concursos, visitas guiadas a viñedos, ferias de sabores y shows musicales.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.