Pese al ímpetu del Municipio, no afloja la discusión por los adoquines de las Plazas Rocha e Italia

La ONG “S.O.S. Adoquines Platenses” manifestó su rechazo al inicio de las obras ya que no hay “sentencia firme” y “no pasaron los 10 días hábiles que otorga la Justicia para apelar el fallo”.

Región13 de mayo de 2025
3 a

 

Tras la apelación de la organización ambientalista, la jueza Ventura Martínez dispuso trasladar la presentación a la Municipalidad “por el término de dos días” para que se expida al respecto.

 

Si bien la Municipalidad de La Plata comenzó la pavimentación de los alrededores de las Plazas Italia y Rocha, luego de que la jueza en lo contencioso administrativo María Ventura Martínez diera por terminada la medida cautelar que impedía continuar con las obras, la cual había sido presentada por “S.O.S. Adoquines Platenses” en el año 2021, continúa la discusión en ámbitos judiciales. 

No obstante, tras la apelación de la organización, la magistrada dispuso trasladar la presentación a la Municipalidad “por el término de dos días” para que se expida al respecto.
“Sin perjuicio de ello, cabe recordar a la Comuna accionada que la sentencia dictada en autos no ha adquirido firmeza”, recordó la jueza en la respuesta a los vecinos.

Cabe destacar que la ONG “S.O.S. Adoquines Platenses” manifestó su rechazo al inicio de las obras ya que no hay “sentencia firme” y “no pasaron los 10 días hábiles que otorga la Justicia para apelar el fallo”.

Tampoco hay, según expresó la ONG en un comunicado, “estudio de impacto ambiental”.

Además, recordó que está vigente la cautelar de la Suprema Corte bonaerense. 

Por último, denunciaron que en el caso del espacio público de 7 y 60 (Plaza Rocha) está “en zona de riesgo hídrico por el Arroyo Zoológico”, que pasa por debajo, además de cuestionar que no fueron consultados y “tampoco hay cartel de obra ni hubo licitación”.

El tema también llegó al Concejo Deliberante, donde la concejal del bloque UCR + PRO Por la Ciudad, Melany Horomadiuk, solicitó la concurrencia en el Concejo Deliberante de La Plata del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos comunal, Sergio Resa. 
“Pedimos que venga Resa principalmente para que nos informe el criterio utilizado para pavimentar con asfalto sobre los adoquines en las zonas de las plazas, ya que en Comisión (previo al despacho y aprobación de la Ordenanza 12.577) se nos dijo que las calles no afectadas a las consideradas de ‘Valor Patrimonial’ iban a pavimentarse de acuerdo al flujo de tránsito y demás características de cada caso concreto, y puntualmente sobre Avenida 7, que es de alto tránsito no parece correcto esta forma”, sostuvo la concejal a Capital 24. 

“Además, la Ordenanza prevé la creación de una Comisión Asesora que debería expedirse previamente, lo que desconocemos si sucedió”, recordó Horomadiuk.

“También, incorporamos un Registro para los adoquines, con la finalidad de que se retiren y sean recolocados en otros espacios para su preservación como patrimonio histórico de la ciudad, algunos se retiraron (inclusive los de la calle interna de Plaza Italia, también queremos saber qué hicieron y si se creó efectivamente el registro)”, agregó la edil de la oposición.

Seguidamente, la concejal de UCR + PRO por la Ciudad sostuvo que “por otro lado, el artículo 3 de esa Ordenanza le daba un plazo de 180 días para hacer un relevamiento sobre las calles adoquinadas, queremos que nos informe al respecto, porque ya se cumplió el plazo”.

“Queremos que las obras que se realicen sean efectivas, no rápidas con una finalidad electoral y que luego genere más inconvenientes y gastos para los platenses (por su reparación y demás) si es que no se consideran los criterios correctos. También, prevenir para que no suceda lo mismo en otras calles adoquinadas y preservar la mayor cantidad de adoquines en otros espacios públicos que sean de provecho, para que no se pierda la identidad de la ciudad”, concluyó Horomadiuk.

 

 

Mientras tanto, la pavimentación avanza


Como se señaló en la edición anterior, el Municipio puso en marcha este último sábado el asfaltado del perímetro de Plaza Rocha e Italia. Los trabajos, que demandarán al menos dos semanas, consisten en la colocación de una primera capa de restitución de entre dos y tres centímetros sobre los adoquines para nivelar la topografía actual.

Posteriormente, se aplicará un riego de liga que permitirá la adherencia de la carpeta de rodamiento final. Como parte de la intervención, se conservarán 50 centímetros de adoquines junto al cordón cuneta.

Según se explicó desde el Municipio, los adoquines existentes presentan un desgaste considerable por el paso del tiempo y su superficie pulida reducen la adherencia de los vehículos, especialmente en días de lluvia o humedad, lo que incrementa el riesgo de accidentes, sobre todo en bicicletas y motos.

 

 

 

Plaza Rocha, con un 75 % de obras realizadas


En lo que respecta a la reconstrucción de Plaza Rocha, los últimos trabajos incluyeron el movimiento de suelo, la construcción de contrapisos y rampas, la colocación de mosaicos, la puesta en valor del monumento central y el replanteo del sector de juegos.

Los trabajos alcanzaron el 75% de ejecución, en donde se destaca la puesta en valor del monumento central que representa la vida, los ideales y el legado del exgobernador y fundador de nuestra ciudad, Dardo Rocha, diseñado en 1934 por el escultor César Sforza, que será delimitado con un cantero con plantas y luces.

Las tareas también contemplan el replanteo del sector de juegos, en el que se emplazarán nuevas estructuras lúdicas y un solado de caucho antigolpes, y de los espacios de estar y descanso, en los que se reubicarán los bancos existentes y se colocará nuevo mobiliario urbano.

Además, se ejecuta el tendido para el cableado de la iluminación perimetral del espacio verde y la terminación de los muros de los canteros.

Cabe destacar que la recuperación de Plaza Rocha impulsada por la gestión del intendente Julio Alak incluye también el reemplazo del solado existente por baldosas graníticas de 60 por 60 centímetros, la reconstrucción de veredas y senderos, la renovación integral del alumbrado público, entre otras tareas.

 

El águila de Plaza Italia volvió a “volar”

 

Anoche, varias personas fueron testigo de la colocación del imponente águila en el famoso monumento Alla Fratellanza que ahora estará en el centro de Plaza Italia, considerada su ubicación original (a mediados del siglo pasado lo trasladaron para abrir paso a una calle). 

Las grandes grúas y los obreros lograron que una vez más el águila volviera a “volar” sobre la plaza para posar definitivamente en su nuevo lugar. 

Cabe recordar que el monumento Alla Fratellanza rinde homenaje a la confraternidad entre Argentina e Italia. Está compuesto por 475 piezas y coronado por el imponente ave de bronce que entrelaza las banderas de ambos países. 

Te puede interesar
Ranking