
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Ayer por la mañana, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata se llevó a cabo la reunión constitutiva de la Mesa de Tierras Raras, la cual estará integrada por investigadores de distintas unidades académicas de dicha casa de estudios.
Región15 de mayo de 2025El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, el secretario de Vinculación Tecnológica, Javier Díaz y la subsecretaria de Minería de la Provincia de Buenos Aires, Laura Delgado.
La Mesa tiene como objetivo la explotación de Tierras Raras en distintas provincias de Argentina, incluido el territorio bonaerense, con la utilización de métodos innovadores para reducir el impacto ambiental. En el país, los yacimientos de Tierras Raras se encuentran en Salta, Jujuy, San Luis, Santiago del Estero, San Juan, Córdoba y la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a lo indicado tras el encuentro, la convocatoria analizó interdisciplinariamente este tema geoestratégico para poner en valor diferentes grupos de investigación y desarrollo de la UNLP.
Al respecto, Tauber destacó “la importancia de encontrarse en estos espacios y saber en qué está trabajando cada uno de nuestros institutos de investigación”.
“Tenemos en claro la trascendencia del conocimiento como insumo fundamental de nuestra comunidad científica, una de las más variadas que existen que con su complejidad nos despierta diferentes inquietudes para alcanzar”, agregó el vicepresidente.
Seguidamente, Tauber sostuvo que “la UNLP tiene una escala de volumen interesante, por eso debemos transformar eso en una política y Tierras Raras se suma a estas reuniones periódicas que tenemos con la Mesa de Litio, la Mesa de Energías Limpias Renovables que incluye la Mesa de Hidrógeno Verde, la Mesa de Cobre Sustentable y la Mesa de Inteligencia Artificial”.
“Todos estos espacios tienen un lugar muy importante en nuestra agenda, ya que agregarle valor a nuestras riquezas naturales es fundamental para el desarrollo del país y también para las necesidades sociales. Desde la universidad tenemos un compromiso en ese sentido por eso producimos alimentos, viviendas, vacunas, medicamentos, etc.”, agregó.
Por su parte, la subsecretaria de Minería dijo que en esta universidad radican diferentes institutos que aportan mucho conocimiento, la formación académica es muy vasta y es el insumo para las distintas líneas estratégicas que podemos implementar desde la política pública”.
“Por eso necesitamos que se genere un conocimiento para aplicar la potencialidad de los recursos”, expresó la funcionaria bonaerense.
Las Tierras Raras
Los minerales raros, también conocidos como Tierras Raras, en realidad, son 17 elementos químicos de la tabla periódica: el escandio, el itrio y otros 15 elementos del grupo de los lantánidos. Se trata de minerales claves para la electrónica y la alta tecnología. Son cruciales para motores eléctricos, la producción de imanes de grandes proporciones, baterías de ion litio, circuitos electrónicos y catalizadores para la industria química.
En la era moderna, la tecnología avanza a pasos agigantados, impulsando la demanda de minerales raros, elementos indispensables para la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos, energía renovable y tecnologías de defensa.
Los minerales raros representan una pieza fundamental en la cadena de suministro de nuevas tecnologías, y su geopolítica está moldeando las relaciones comerciales y políticas a nivel mundial. La diversificación de fuentes de suministro, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad ambiental son aspectos claves para garantizar un suministro estable y equitativo de estos recursos vitales en el futuro.
Por último, cabe mencionar que también participaron de la reunión el jefe de Gabinete de la UNLP, Carlos Giordano; el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rentorff; la secretaria de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales, Nora Gómez; el director del Centro Científico Tecnológico CONICET La Plata, Gonzalo Veiga y el decano de Ciencias Naturales y Museo, Eduardo Kruse.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.