Piden remover las vías del tranvía que rodean Plaza Azcuénaga

El concejal del bloque UCR + Pro por la Ciudad, Gustavo Staffolani, solicitó al Departamento Ejecutivo encabezado por Julio Alak que evalué la remoción de las vías del tranvía que se encuentran sobre la calzada de las calles linderas a la Plaza Azcuénaga, ubicada en 19 y 44.

Región20 de mayo de 2025
4 PRINCIPAL

De esta forma, el patrimonio histórico de la capital bonaerense volverá a ser eje de un debate dentro del Concejo Deliberante de La Plata, tal como ocurrió con los adoquines durante la sanción, el año pasado, del Régimen de Calles Patrimoniales, que según la ONG “SOS Adoquines Platenses” sólo cubre el “siete por ciento del adoquinado de la ciudad”. 

Parte del patrimonio histórico local, el mencionado transporte se instaló poco después de haberse fundado la ciudad en 1882, cuando se establecieron en la localidad de San Ponciano los mataderos que proveían de carne a la nueva capital provincial y darían nombre a la estación que algún tiempo después emplazaría el Ferrocarril Oeste: Abasto.

Con el propósito de proveer de un modo de transporte eficiente entre ambos puntos (ya que los días de lluvia los caminos se tornaban intransitables), el 23 de julio de 1900 el Estado municipal sancionó la Ordenanza que autorizaba la construcción de una línea ferroviaria de trocha tranviaria (1.435 mm), cuyo tendido estuvo a cargo del ingeniero Faustino Krausse, según detalla el sitio especializado Historias del Riel.

La línea, construida con rieles usados que fueron donados por la Provincia, comprendía un total de 23 kilómetros con diez estaciones: Colegio Nacional, Plaza de Armas, La Loma, Los Hornos, Las Quintas, La Granja, Las Chacras, Melchor Romero, 19 de Noviembre y Abasto.

El servicio se libró al público el 1 de octubre de 1902 con el pretencioso nombre de “Tranvía a Vapor de La Plata a los Corrales de Abasto”, siendo un curioso caso de propiedad conjunta entre la Municipalidad y un grupo de accionistas. En 1905 estos últimos propusieron la compra a la Municipalidad, lo que se oficializó en noviembre de ese mismo año modificando el nombre por el de Tramway Provincial, recibiendo además autorización para prolongar la línea a Tandil (pasando por Chascomús) y al Puerto La Plata.

En línea con estos ambiciosos objetivos, en 1907 vuelve a cambiar su nombre por el de Ferrocarril La Plata y adquiere una nueva locomotora de igual rodado que las anteriores a la firma americana Lima.

No obstante, la imposibilidad económica de cumplir con esos propósitos promueve su venta a la Provincia en 1912, que lo incorpora al Ferrocarril Puerto La Plata al Meridiano V (todavía operado por un consorcio franco-belga) con el objetivo de vincular ambas redes a partir de la construcción de un enlace en La Plata y un pequeño ramal desde Etcheverry hasta Abasto, generando así un circuito por los suburbios de la ciudad.

Sin embargo nada de esto ocurrió y en 1916 la explotación pasó al Ministerio de Obras Públicas provincial, que en 1930 lo transfirió nuevamente a la Municipalidad con el nombre Servicio Municipal de Auto Riel incorporando para su operación pequeños vehículos tranviarios con motor de combustión interna.

En 1936 se estableció una línea de colectivos que complementaba el servicio del Auto Riel, y al que finalmente terminaría reemplazando en 1948. Finalmente, en 1959 esta línea (que llevaba el número 60) fue transferida a una cooperativa que llevaba por nombre «Cooperativa ex obreros del Auto Riel Limitada» que operó hasta 1966, desapareciendo con ella todo vestigio (incluso el nombre) de aquel curioso servicio tranviario nacido a instancias de la nueva capital bonaerense.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.