Cómo sigue la causa tras la declaración de la titular de la ANMAT por el fentanilo contaminado

Ante el juez de La Plata, Ernesto Kreplak, Nélida Bisio habló sobre las irregularidades del laboratorio y del alerta que recibió por mail del Hospital Italiano de nuestra ciudad. Aguardan las pericias a las muestras realizadas tras la muerte de 9 personas.

Región20 de mayo de 2025
7 PRINCIPAL

La jefa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Nélida Bisio, declaró ante el juez federal de la Plata, Ernesto Kreplak, y alertó sobre las irregularidades del laboratorio HLB Pharma, de Ramallo, encargado de distribuir el fentanilo contaminado. 

En el expediente, el magistrado investiga si ese laboratorio fue el responsable de producir en diciembre de 2024 un lote de fentanilo de uso clínico contaminado y que habría derivado en un brote de neumonía en 18 pacientes vulnerables internados en terapia intensiva, 9 de los cuales fallecieron en el Hospital Italiano de La Plata. 

Bisio, como titular de la ANMAT, declaró en calidad de testigo. Detalló las sanciones que se impuso al laboratorio, como la inhibición que se le impuso a la empresa.  En el marco de la pesquisa, el juez ordenó el allanamiento a las dos plantas de elaboración de HLB Pharma, una ubicada en San Isidro y la otra en Ramallo, y la Droguería Nueva Era, ubicada en Rosario. 

En Nueva Era, se dio a conocer que  esa droguería “intervino en esta situación únicamente como distribuidora comercial del producto Fentanilo HLB 0.05 mg/ml Amp. 5ml. del lote 31202 con fecha de Vto. 09/2026 con la correspondiente autorización sanitaria otorgada por el ente regulador ANMAT, que a su vez involucra la documentación, que acredita su legítima adquisición del lote a HLB PHARMA GROUP S.A., para su posterior comercialización”.

Los investigadores judiciales tienen en la mira a los responsables de HLB Pharma Group S.A, y la de su elaborador vinculado, Laboratorios Ramallo S.A. Como se viene informando, la justicia tiene en la mira a los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, vinculados a la denominada “Mafia de los Medicamentos”. 

Además, la responsable de la ANMAT indicó ante el juez Kreplak y el auxiliar de la fiscalía, Juan Paiva, que las máximas autoridades sanitarias del país se enteraron de la crisis que se había generado por la distribución de una partida de fentanilo contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii según los primeros resultados obtenidos por el Instituto Malbrán lugar donde fueron derivadas muestras de las ampollas con fentanilo utilizados en el Hospital Italiano de La Plata.

Bisio puntualizó que “pese a no tener por concluidos los tramites indicados, la firma operaba de igual manera”. También dijo que “en ese marco, productos como el PROPOFOL no tenían ticket de trazabilidad. Que eso es grave. Por ello retiraron del mercado el PROPOFOL, igual que ocurrió con la DOPAMINA. Que estos medicamentos se usan en pacientes internados”.

También se constató que el laboratorio debía envasar el fentanilo en ampollas de vidrio pero lo hacía en recipientes de plástico Colprensa/cortesía El Colombiano. En términos preventivos y ante la tragedia registrada, Bisio comunicó al magistrado que “en la actualidad, ANMAT está llevando a cabo la supervisión del recupero de HLB (del fentanilo contaminado). En caso de que no se complete con el recupero de la totalidad de los productos, la ANMAT tiene la facultad de realizar una inspección. La orden de recupero siempre recae en el laboratorio más allá de que contrate alguna parte para efectivizarlo”.

En su conjunto, la titular de la ANMAT remarcó que Laboratorios Ramallo S.A., producía medicamentos sin cumplir las condiciones mínimas de trazabilidad, higiene y control sanitario. El laboratorio fabricaba fármacos para HLB Pharma, la firma involucrada en el caso del fentanilo contaminado que causó al menos nueve muertes en La Plata.

El juez Kreplak añadió a la causa el acta de inspección N° 2024/3332-INAME-677, firmada por la Dirección de Fiscalización de Riesgos del Instituto Nacional de Medicamentos, donde se desprende que el laboratorio carece de registros de producción, no posee libros de control ni bitácoras y libera productos sin certificados de análisis ni control de calidad validados.

Durante las inspecciones y allanamientos, además se hallaron soluciones fisiológicas y dexametasona con coloración anormal, pérdidas de líquido y etiquetas mal impresas. 

También se verificó el uso de envases no autorizados por la ANMAT y la falta de registros sobre limpieza, validación y mantenimiento de autoclaves, un proceso crítico para evitar infecciones y contaminaciones cruzadas.

Lo que más alertó a los investigadores judiciales, de acuerdo a lo informado por la ANMAT fue la total ausencia de una política de fármaco-vigilancia: no se investigan reclamos, no existen protocolos de análisis de tendencia ni validaciones de procesos críticos.

En otra arista del expediente, se comenzó a indagar en torno a una derivación de fentanilo hacia Paraguay y hacia mercados ilegales locales, donde la sustancia es utilizada para producir drogas sintéticas.

Te puede interesar
Ranking