Exigen condena para el exintendente de Berisso

La fiscalía de juicio formuló un pedido de condena con pena en suspenso para el exintendente de Berisso, Enrique Slezack, por el delito de estafa.

Región21 de mayo de 2025
7 SEGUNDA

La maniobra, para la parte acusadora consistió en el cambio de dominio y la venta de un terreno en calle 61 entre 122 y 123 de Villa Argüello a un precio irrisorio. En ese predio, el comprador construyó una vivienda con un alto valor, cercano a los 150.000 dólares.

De allí que la fiscalía asegura que se trató de una maniobra fraudulenta. Según se indicó, se trataba de un terreno fiscal que estaba ocupado por una persona de bajos recursos con problemas de salud mental, vecino de Rosa Bru, quien declaró en el juicio y confirmó  la maniobra de desapoderamiento que habría sufrido el poseedor del lote. Rosa es la mamá de Miguel Bru, el estudiante de periodismo desaparecido y asesinado en 1993 en la comisaría novena de La Plata.

El alegato fiscal fue formulado ante el tribunal, peticionando un año de prisión en suspenso y que Slezack se someta a reglas de conductas durante dos años. 

La defensa del exintendente, a cargo de los letrados Christian Romano y Juan Pesquera, pidieron que su cliente sea absuelto por falta de pruebas. 

Los abogados argumentaron que la nueva escritura fue un acto válido que no implicó ningún delito. Puntualizaron que en el expediente administrativo 6072/03, el único lote que generó inconvenientes fue uno que permanecía deshabitado y abandonado, generando quejas de vecinos por la presencia de personas dedicadas a delinquir durante la noche. 

También señalaron que la parcela fue inicialmente asignada a José Luis Caddeo mediante un boleto de compraventa en 1997, pero fue revocada por falta de cumplimiento de pagos, según lo dispuesto en el Decreto 1.364 del 3 de diciembre de 2004, basado en la Ordenanza 2.149.

Luego la posesión del terreno fue otorgada a una persona de apellido D'Angelo, con toda la documentación pertinente. Allí se edificó un departamento en el mismo predio con entrada independiente para el antiguo beneficiario, como forma de asistencia, pese a que no existía obligación legal de hacerlo.

Además, la operatoria se concretó con la intervención del Concejo Deliberante, mediante decretos y sin observaciones por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia. Los abogados remarcaron que se trató de una causa iniciada por una denuncia errónea. 

En tanto, los familiares del dueño del terreno, asistido por el penalista Ernesto Martín, avalaron la acusación de la fiscalía, resaltando que desde el poder político se desapoderó a una persona pobre de su único bien material, un lote con una precaria vivienda.

En la primera audiencia del juicio oral, Slezack declaró y acusó a una escribana que había estado procesada durante el transcurso de esta investigación judicial. 

El juicio está a cargo del Tribunal en lo Criminal I de La Plata, integrado por los jueces Cecilia Sanucci, Ramiro Fernández Lorenzo y Hernán Decastelli. Los magistrados anunciaron el veredicto para el próximo 18 de junio. 

Te puede interesar
7 TERCERA

Pericia clave por el documental de la jueza “divina” Makintach

Región18 de junio de 2025

En el marco de la denuncia penal que dio inicio a la investigación sobre el vínculo de la jueza Julieta Makintach con un documental -“Justicia Divina”-, sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, la fiscalía fijó ayer la fecha de una pericia clave para la investigación.

7 SEGUNDA

Investigan el asesinato de un funcionario de Ciencias Exactas

Región18 de junio de 2025

La justicia penal de La Plata investiga el salvaje homicidio de Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, quien fue brutalmente asesinado ayer durante un robo en el edificio de calle 115 entre 46 y 47.

Ranking
2

Los platenses pagamos mucho y recibimos poco

Región18 de junio de 2025

En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.