Consultora platense dice que Kicillof debe romper con CFK si quiere llegar al poder en 2027

El último Informe Político Estratégico elaborado por la Consultora de nuestra ciudad Visión Estratégica analizó la situación electoral del gobernador bonaerense Axel Kicillof y su disputa interna con la expresidenta de la Nación y actual presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, de cara a 2027.

Región21 de mayo de 2025
2

En el ítem “Diagnóstico, escenarios y decisiones inevitables”, la Consultora que encabeza el referente platense David Hubicki, llega a una conclusión contundente: “Romper con Cristina ya no es una opción; es una necesidad estructural si quiere llegar al poder real en 2027. No hacerlo lo condena a ser lo que fue Alberto Fernández, esto es, un administrador del poder de otro”.

No obstante, el documento elaborado señala que CFK “conserva un piso firme de apoyo (alrededor del 27%), con una base militante activa, pero con una imagen pública  fuertemente polarizada”.

“Su techo electoral está estancado, y sus apariciones públicas reflejan un liderazgo en  retirada que aún no delega poder real”, agregó Hubicki, para de inmediato destacar que  “Kicillof, en cambio, mantiene buena imagen en amplios sectores de la sociedad y ha demostrado capacidad de gestión en la Provincia y es percibido como una figura más  racional, joven y moderna”.

Sin embargo, sostiene que “su vínculo con Cristina es un ancla: le da estructura, pero le  impide crecer fuera del núcleo duro”.

 

El Dilema Estratégico

 

En cuanto a las opciones que tendría Kicillof planteadas por Visión Estratégica, se analizan las ventajas y desventajas de seguir o romper con CFK.

En caso de seguir, las ventajas serían las siguientes:

• Sostiene el aparato político, territorial y comunicacional del kirchnerismo.

• Evita fracturas internas y resistencias inmediatas.

• Permite conservar la Provincia de Buenos Aires con cierta holgura.

Las desventajas:

• Congela la posibilidad de crecimiento nacional.

• Lo encasilla como heredero del "modelo agotado".

• Repele a votantes independientes, moderados y peronistas no K.

• Le impide romper el techo electoral del 30–35%.

En caso de romper (con o sin aval), destacan las siguientes ventajas:

• Le permite reconfigurar el mapa político peronista.

• Puede encarnar un proyecto post-kirchnerista con sello propio.

• Atrae sectores medios, jóvenes, independientes, y peronismo tradicional.

• Se posiciona como el único liderazgo nacional real del progresismo

peronista.

Y las desventajas:

• Riesgo de ruptura con La Cámpora y militancia K.

• Ataques internos: lo tildarían de “traidor”.

• Dificultad para conservar la estructura sin conflicto.

 

Escenario Inevitable: ruptura para ganar

 

“Hoy, el escenario nacional exige una renovación del peronismo. No se trata solo de  estrategia electoral: se trata de supervivencia política”, sostiene el Informe. Además, indica que “Cristina no va a ceder el poder sin condicionamientos, pero tampoco va a  poder presentarse ni conducir el proceso electoral de 2027 con éxito”.

También, “su desgaste es irreversible, incluso entre votantes que antes la apoyaban, dado que su figura ya no suma: contamina”.

“Kicillof no puede ser un simple heredero: debe construir una narrativa propia,  poskirchnerista, popular pero moderna, sin los vicios del pasado. Y la única forma de hacerlo creíble es romper con Cristina, más tarde o más temprano; pero cuanto más tarde lo haga, más costosa será la ruptura”, explicó Hubicki en relación a los datos dados  a conocer por su Consultora.

 

¿Cómo hacer la ruptura sin suicidarse políticamente?

 

Así lo explica Visión Estratégica:

1. Construir poder propio desde ahora.

Armar equipos, redes, discurso y alianzas sin depender del sello K.

2. Evitar la confrontación abierta.

No es una guerra, sino un “despegue” paulatino. Un discurso del tipo: “le agradezco todo  a Cristina, pero ahora el país necesita otra etapa”.

3. Capitalizar la gestión.

Usar la provincia como ejemplo de otra forma de hacer política: planificación, resultados, y  cercanía sin fanatismo.

4. Sumar a los moderados.

Peronismo clásico, sindicalismo, gobernadores, intendentes, economistas, figuras con  proyección nacional.

5. Presentarse como el único liderazgo progresista con chances reales.

El campo opositor a (Javier) Milei necesita una figura nueva, pero con gestión. Kicillof  puede ser eso, si deja de ser el delfín de Cristina.

 

Necesidad estructural

 

“Kicillof tiene el perfil, la gestión y el momento histórico para liderar un proyecto nacional. Pero arrastra un vínculo que le da fuerza en el corto plazo y lo destruye en el largo”, concluyó Hubicki.  

Te puede interesar
Ranking