Desaparición y muerte de Johana Ramallo: declara Marta, su madre

El juicio por la muerte de Johana Ramallo, con el foco en delitos de trata de personas para explotación sexual y narcotráfico en la Zona Roja de La Plata, continuará el 30 de mayo con una jornada que contará con el relevante testimonio de Marta Ramallo, madre de la joven.

Región23 de mayo de 2025
7 TERCERA

La primera jornada del juicio se produjo el pasado 16 de mayo. Y se desarrolla bajo la modalidad de una audiencia cada dos semanas, debido a las agendas de los jueces Germán Castelli (presidente), Andrés Basso y Nelson Jarazo.

Ese día estuvieron presentes organizaciones sociales y de derechos humanos que siguen el caso desde hace años. Además el Ministerio Público Fiscal y la querella presentaron sus acusaciones. 

Por su parte, las defensas plantearon restricciones en la difusión de imágenes de los imputados, pero el tribunal resolvió no permitir la toma de fotos en momentos sensibles, como las declaraciones indagatorias.

Ocho personas están imputadas por integrar una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y la trata de personas en la Zona Roja de la ciudad y adyacencias. 

Esa organización operaba bajo una lógica de sometimiento basada en el consumo problemático de drogas, explotando a mujeres en situación de vulnerabilidad, como Johana Ramallo, desaparecida en julio de 2017, según se estableció en la etapa preliminar.

La causa sostiene que los imputados -Carlos Omar Rodríguez, Federico Hernán D'Uva Razzari, Carlos Alberto Espinoza Linares, Erika Paola Garraza, Celia Noemí Giménez, Celia Andreza Benítez, Mirko Alejandro Galarza Senio y Hernán Rubén García- integraban una red de trata y narcotráfico con características de asociación ilícita. La misma incluía roles diferenciados: desde quienes "cuidaban" a las mujeres y controlaban sus ingresos, hasta quienes cobraban por las "paradas" mediante amenazas o violencia.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Jubilados, discapacidad, agarrar la pala, dólares: los debates sin sentido en el Concejo

Región18 de agosto de 2025

El rechazo del Concejo Deliberante de La Plata a un proyecto del concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) para manifestar "la preocupación y repudio de este cuerpo por el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del decreto 534/2025", motivó un largo cruce entre concejales del oficialismo y oposición durante la sesión ordinaria del último jueves.

Ranking