
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Un proyecto de la concejal Ona Parrilli (Unión por la Patria) en el Concejo Deliberante de La Plata motivó otro cruce entre el oficialismo y la oposición durante la sesión ordinaria de ayer.
Región30 de mayo de 2025La iniciativa de Parrilli, que será tratada en la Comisión de Legislación, busca manifestar “la preocupación del cuerpo ante el intento de cercenar el derecho a huelga, a través del Decreto 340/25 del Poder Ejecutivo Nacional”.
Al tomar la palabra, tanto la propia Parrilli como su par de bancada Yanina Sánchez calificaron el decreto como “un ataque a los trabajadores”.
Por su parte, Nicolás Morzone (Pro) sostuvo que “lo que se hizo fue reglamentar algo establecido en la Constitución Nacional del año 1949 y que hasta el momento no había sido reglamentado”.
En tanto, Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) le respondió a su par opositor diciéndole que “no se reglamentó porque (Arturo) Sampay, autor de la Constitución del ‘49, decía que la huelga era un derecho natural”.
También se involucró en el debate la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria), para señalar que “cada vez que se tocó este tema es porque no cierra el modelo y lo quieren cerrar con represión y cercenando el derecho a huelga”.
“Esto es la afirmación que lo de (el presidente, Javier) Milei no cierra por ningún lado”, manifestó la concejal, y sostuvo que el proyecto debía haber sido tratado sobre tablas.
El DNU 340 publicado la semana pasada en el Boletín Oficial refiere al Régimen de Excepción de la Marina Mercante pero en uno de sus artículos modificó el capítulo de Convenios Colectivos de Trabajo.
La norma avanza sobre el derecho de huelga a través de la redefinición de los servicios esenciales y la incorporación del concepto de actividades trascendentales. Sobre los esenciales, exige que durante una huelga se garantice una cobertura mínima del 75 por ciento, y del 50 por ciento en las actividades trascendentales.
Luego de la publicación del decreto, la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un pedido ante la Justicia laboral con el objetivo de frenarlo.
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Con su clásico circuito de moda circular y una atractiva agenda cultural, el Paseo de Compras Meridiano V abrirá de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 para que vecinos y visitantes conozcan y disfruten las atracciones del lugar.
La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.
Lamentablemente, en las primeras horas de la noche de ayer se conoció el fallecimiento de Nuria Selene Berenice Llarena Coolen, la oficial de policía que el último 12 de mayo había protagonizado un accidente de tránsito en la esquina de 6 y 96, en la localidad de Villa Elvira.
La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).
La cita será los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio. Vecinos de la región podrán disfrutar de una serie de tres jornadas más que esperadas, en las cuales habrá concursos, visitas guiadas a viñedos, ferias de sabores y shows musicales.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.