
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Según la última edición del ranking elaborado por el Center for World University Rankings (CWUR), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se mantiene como la segunda mejor universidad de Argentina y una de las 15 mejores de América Latina.
Región03 de junio de 2025Efectivamente, en la edición 2025 de la Lista Global 2000, que evaluó un total de 21.462 instituciones de educación superior de 94 países, la UNLP se ubica en el puesto 752 a nivel mundial.
En el contexto nacional, la casa de estudios platense se posiciona nuevamente en el segundo lugar, solo por detrás de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que cayó del puesto 390 al 409, y por delante de la Universidad Nacional de Córdoba, que ocupa el puesto 819 y se ubica en el tercer lugar entre las universidades argentinas.
Completan la presencia argentina en el ranking la Universidad Nacional de Rosario (1576), la Universidad Nacional del Litoral (1693), la Universidad Nacional de Cuyo (1793) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (1841).
En esta edición, la Universidad Nacional del Sur quedó fuera del ranking, luego de haber formado parte en 2024. También las universidades nacionales de Tucumán y del Comahue, que habían ingresado en ediciones anteriores, no fueron incluidas este año.
En América Latina, el ranking es liderado por la Universidad de San Pablo (118), seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México (282), la Universidad de Campinas (369), la Universidad de Buenos Aires (409) y otras destacadas instituciones de Brasil, Chile y Colombia. En este contexto, la Universidad Nacional de La Plata se posiciona en el puesto 15 a nivel regional, consolidando su lugar entre las más reconocidas del continente.
Cabe destacar que la presencia de la UNLP en esta clasificación ratifica su trayectoria en formación, investigación y compromiso con la calidad académica, en un contexto desafiante para la educación superior a nivel global. La edición 2025 del CWUR se publica en un escenario de creciente competencia internacional, donde factores como el financiamiento, el desempeño en investigación y la cooperación científica inciden de manera directa en la evolución de los rankings.
Desde la propia organización CWUR se ha advertido sobre el “debilitamiento del rendimiento investigador” en algunas regiones, incluyendo América Latina. En el caso argentino, “la presión financiera y la falta de una política sostenida de apoyo a la ciencia impactan negativamente en el posicionamiento internacional”.
En palabras del presidente de CWUR, Nadim Mahassen, “en un momento en que varios países priorizan el desarrollo de la educación y la ciencia, Argentina lucha por mantenerse al día”.
A nivel global, Estados Unidos sigue dominando los primeros lugares del ranking, con universidades como Harvard, MIT y Stanford. Sin embargo, también enfrenta desafíos internos que afectan el rendimiento general de sus instituciones, como recortes presupuestarios y tensiones en torno a la libertad académica. Por primera vez, China supera a Estados Unidos. en número total de universidades incluidas en el ranking.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.