La Facultad de Ingeniería de la UNLP se suma a una importante misión de la NASA

En abril de 2026 se llevará a cabo la misión Artemis II de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la cual se advirtió que será histórica dado que marcará el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo del año 1972: llevará cuatro astronautas en la nave Orión en un viaje lunar de diez días, partiendo desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

Región04 de junio de 2025
2 SEGUNDA

Sin embargo, la novedad trascendental de esta noticia está en nuestra ciudad, precisamente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata: un grupo de jóvenes ingenieros y estudiantes serán parte de la misión Artemis II.

Al respecto, se indicó que investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y del grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), creadores del satélite universitario USAT 1, trabajan paralelamente en el desarrollo de ATENEA. Se trata del microsatélite argentino que será incorporado a la misión Artemis II de la NASA tras la firma de un acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). De este proyecto participan, además, otras tres agencias internacionales.

“Con la incorporación de nuestra Facultad en este proyecto vemos que el esfuerzo realizado por el CTA, invirtiendo recursos propios para los gastos que demandó la construcción del USAT 1, y del apoyo de la Universidad para pagar el lanzamiento, dio sus frutos. Por un lado, para la aprobación de nuestro trabajo por parte de la CONAE y, por el otro, para que la NASA nos haga partícipes de la construcción de un satélite que es cuatro veces mayor que el USAT 1”, destacó el director del CTA y decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis.

Actis agregó que, en particular, en el caso del Departamento de Ingeniería Aeroespacial, del cual forma parte como docente desde hace más de treinta años, “me alegra ver que, después de todo lo construido en tantos años de trabajo, hoy se mantiene solo y va a seguir por este camino cuando ya no esté. Hay una continuidad de proyecto y eso me pone muy contento”.

ATENEA es una misión de demostración tecnológica (al igual que el satélite universitario) desarrollada en el marco del programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, que se enfoca en la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial. Será desarrollada en conjunto con diversas instituciones, organizaciones y universidades argentinas.

Te puede interesar
5 SEGUNDA

Bioquímicos celebraron su día

Región19 de junio de 2025

La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.

4

Intiman a titulares de autos y motos secuestrados en la vía pública

Región19 de junio de 2025

La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).

Ranking